El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista - Guerra colonial y crisis de 1898.
-
Cánovas fue un político español nacido en 1828, quien fue el artificie de la Restauración. Una de sus primeras acciones políticas fue redactar el Manifiesto de Manzanares. Él pretendía la vuelta de los Borbones y lo consiguió, y durante sus años en el poder realizó el llamado sistema canovista, se aprobó la constitución de 1876, diseñó un modelo bipartidista... Además en los años que gobernó consiguió acabar con la guerra Carlista y la Guerra de los 10 años en Cuba y finalmente murió asesinado.
-
Martínez Campos fue un militar y político español que nació en 1831. En 1868 se trasladó a Cuba donde se había producido el Grito de Yara, en el cual participó, y años más tarde, en 1874 se pronunció en Sagunto y proclamó rey a Alfonso XII. Volvió a Cuba y firmó la paz de Zanjón con los rebeldes en 1878 y después de esto volvió a España. En 1885 actuó como intermediario entre los partidos políticos de Cánovas y Sagasta, y tras varios años finalmente se retiró y falleció en el 1900.
-
Alfonso XII, hijo de Isabel II, nació en 1857 y falleció en 1885. Fue rey de España a partir de 1874 hasta su muerte, donde en dicho reinado y periodo de Restauración, destacó más Cánovas que él. Alfonso realizó su tarea de forma constitucional y en 1881 iba eligiendo entre conservadores y liberales debido al bipartidismo. Finalmente Alfonso murió de tuberculosis con 27 años y como sucesor un hijo que aún no había nacido.
-
María Cristina nació en lo que es actualmente República Checa en 1858. María Cristina tuvo que actuar como regente de España hasta que su hijo, Alfonso XIII, pudiese acceder al poder. Durante su regencia se llegó al pacto del Pardo entre Cánovas y Sagasta, que instituyó el bipartidismo del poder entre liberales y conservadores y consolidó la Restauración. Finalmente Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad en 1902 y María Cristina dejó la regencia.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Alfonso XIII nació en 1886 y en 1902, al alcanzar la mayoría de edad, fue proclamado rey de España. Este continuó con la política bipartidista entre conservadores y liberales, hasta que esta comenzó a romperse con el asesinato de Canalejas. La restauración también comenzó a fallar con la crisis de 1917 y que finalizó con el golpe de estado realizado por Primo de Rivera en 1923 y su dictadura, cuyo reino de Alfonso XIII finalizó.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-