
El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista - Guerra colonial y crisis de 1898.
-
-
Tuvo gran importancia su participación en la Guerra de Cuba. Proclamada la Primera República comenzó a conspirar en favor de la restauración monárquica. El 29 de diciembre de 1874 se pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso XII rey de España. Poco antes de la muerte de Alfonso XII, éste le encargó la mediación entre los jefes de los dos partidos dinásticos y se estableció el sistema de alternancia entre liberales y conservadores en el poder. En 1893, fue objeto de un atentado anarquista fallido
-
Hijo de Isabel II, acompañó a su madre al exilio cuando fue destronada por la Revolución de 1868. El pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto,proclamó rey a Alfonso. Quedó relegado a un papel de árbitro entre dos grandes partidos, el conservador y el liberal, que se turnaban pacíficamente en el poder, evitando los pronunciamientos militares. Tuvo que hacer frente a la Guerra Carlista. Murió de tuberculosis con 27 años y le sucedió Alfonso XIII, aunque la regencia la ejerció su mujer
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En 1879 se convirtió en la segunda esposa del rey Alfonso XII, tras enviudar éste de María de las Mercedes.Se dejó asesorar por Sagasta.Se llegó al pacto del Pardo entre Cánovas y Sagasta,instituyendo turnos pacíficos entre liberales y conservadores.No participó en los enfrentamientos entre los partidos dinásticos. La pérdida de las tres últimas colonias hispanoamericanas en 1898 sumió al país en una grave crisis.Traspasó la Corona a su hijo en 1902 cuando Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad
-
-
Hijo póstumo de Alfonso XII, durante su minoría de edad ejerció la Regencia su madre, María Cristina de Habsburgo. Su reinado se inició al ser declarado mayor de edad en 1902. El reinado quedó marcado por la cobertura que prestó al golpe de Estado del general Primo de Rivera en 1923 y la dictadura que éste implantó, lo cual le haría perder el trono. Juzgado y condenado por las Cortes republicanas, se refugió en la Italia fascista y en 1941 abdicó en su hijo Juan de Borbón antes de morir.
-
-
-
Se reconoció en la Constitución de 1869 pero hasta 1890 no quedó definitivamente establecido.
-
-
-
-
-
Se integró en la Unión Liberal creada por O'Donnell para interponerse entre moderados y progresistas. Su primera responsabilidad política fue la redacción del Manifiesto de Manzanares. Durante el Sexenio Revolucionario asumió el liderazgo de una minoría conservadora en las Cortes, señalándose en los debates contra el sufragio universal y la libertad de cultos. Atacó tanto a Amadeo de Saboya como a la Primera República. Formó un gobierno que ejercería la regencia hasta la llegada de Alfonso XII.
-
-
-
-
-
-