-
-
Felipe V (felipe de Anjou) recibió el trono de Carlos II. Para ello, tuvo que vencer la guerra de sucesión donde se le reconoció rey de los reinos de españa y de las indias. Su reinado tuvo 3 etapas: la francesa, donde impuso los decretos de nueva plantas e impuso nuevos reformas como la ley sálicas o las intendencias provinciales, la etapa italiana donde invadieron cerdeña y sicilia, y la etapa española, donde se realizaron el primer y segundo pacto de familia. Murió el 31 de agosto de 1724.
-
Isabel Farnesio fue una aristócrata italiana, reina consorte de España como segunda esposa del rey Felipe V y madre de Carlos III. Isabel tuvo un gran interés por recuperar los territorios italianos perdidos en el tratado de Utrech, por lo que invadió Cerdeña y Sicilia, aunque finalmente la escuadra española fue derrotada por la inglesa. En españa intensificó el empeño en ganar territorios y acudió a Ripperdá y Jose Patiño que reforzarían el poder militar. Finalmente murió el 10 de julio de 1766
-
-
-
Fue un estadista y político ilustrado español. Ocupó los cargos de secretario de Hacienda, Guerra y Marina e Indias Comenzó como marino participando en la conquista de Orán en 1732 y en las campañas de Carlos III en el reino de Nápoles durante la Guerra de Sucesión polaca donde sería nombrado por Felipe V marqués de La Ensenada en 1736. Sus primeros cargos de importancia los consiguió bajo el reinado de Felipe V. Murió el 2 de diciembre de 1781
-
Comienza con la la abolición del Reino de Valencia, sigue con las del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707 y del Reino de Mallorca el 28 de noviembre de 1715 y termina con el Principado de Cataluña el 16 de enero de 1716.
-
Tratado de Utrecht
-
-
-
-
Carlos III era el hijo de Felipe V, participó en la guerra de los 7 años consiguiendo la paz de parís, consiguió recuperar el condado de sacramento mediante el tratado de Ildefonso y participó en la guerra de la independencia de las 13 colonias británicas de estados unidos. Durante su reinado se impusieron las reformas que supusieron el motín de Esquilache donde el pueblo demandaba la bajada del precio de alimentos. Murió finalmente el 14 de diciembre de 1788 en Madrid sin descendencia.
-
Guerra de la cuádruple alianza; Termina 3 años más tarde.
-
Pedro Rodríguez de Campomanes fue un político, jurisconsulto y economista español. Fue conocido por ser nombrado fiscal de consejo de castilla y tratar de demostrar que los inductores del motin de esquilache fueron clérigos Jesuitas, y aunque nunca se hicieron públicas la investigación sobre esto, los jesuitas fueron finalmente expulsados de España y de Las Indias, lo que provocaría una reforma de la enseñaza, finalmente fallece el 3 de febrero de 1802 en Madrid.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-