-
Rey de Portugal, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque de Milán, soberano de los Países Bajos y conde de Borgoña. Hijo de Felipe III y de Margarita de Austria, nació en Valladolid el 8 de abril de 1605, subió al trono el 31 de marzo de 1621, al morir su padre, y falleció en Madrid el 17 de septiembre de 1665.
-
Felipe V de España, llamado «el Animoso», fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción por causa de la abdicación a favor de su hijo Luis I, fallecido prematuramente el 31 de agosto de 1724.
-
La guerra concluyó con la firma del Tratado de Utrecht en 1713. El tratado estipuló lo siguiente: Felipe V era reconocido por las potencias europeas como Rey de España pero renunciaba a cualquier posible derecho a la corona francesa.
-
Tras la renuncia su hijo Luis ocupó el trono aunque solo durante 7 meses ya que murio de forma inesperada como consecuencia de la viruela. Felipe V, aunque no lo deseaba, volvió a ocupar el trono hasta el día de su muerte, el 9 de julio de 1746
-
Heredó el trono español al morir Carlos II (último monarca de la casa de Austria o Habsburgo en España)
-
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos , por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón
-
es una serie de tratados multilaterales firmados por los países beligerantes en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1712 y 1714 en esas ciudades de los Países Bajos y Alemania, respectivamente.
-
España cedió Menorca y Gibraltar a Gran Bretaña, Sicilia a Saboya y los Países Bajos Españoles, Nápoles, Milán y Cerdeña a Austria.
-
Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo», fue rey de España desde 1746 hasta su muerte. Fue el tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.
-
El tratado de Baden, firmado el 7 de septiembre de 1714, fue el último tratado de la Paz de Utrecht que puso fin definitivamente a la Guerra de Sucesión Española.
-
La guerra de la Cuádruple Alianza fue un conflicto bélico que enfrentó a la Monarquía de España de Felipe V con la Cuádruple Alianza, una coalición formada por el Sacro Imperio Romano Germánico, la Monarquía de Francia, el Reino Unido de Gran Bretaña y las Provincias Unidas de los Países Bajos.
-
Rey de España del 9 de diciembre de 1759 al 14 de diciembre de 1788. Fue hijo de Felipe V y de Isabel Farnesio, y medio hermano del rey Fernando VI. Casó con María Amalia de Sajonia, con quien procreó tres hijos: Felipe (cretino), Carlos y Fernando.
-
Felipe V cedió a las presiones de su esposa y, saltándose todas las normas, sucedió a su hijo hasta su muerte, en 1746.
-
Fue rey de España desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España
-
Primer Pacto de Familia entre Francia y España, cuyas cláusulas eran las siguientes: Felipe V renunciaba a la candidatura de su hijo Felipe al trono de Polonia.
-
España apoyaría al candidato francés, el príncipe de Baviera, frente a María Teresa de Austria, en contrapartida se comprometían a instalar al infante español Felipe de Borbón en Milán, Parma y Plasencia; también se contemplaba la recuperación de Menorca y Gibraltar.
-
Fue el tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.
-
Felipe V murió en Madrid, sucediéndole en el trono su hijo Fernando VI. Por expreso deseo del monarca, su cuerpo fue enterrado en el palacio de la Granja de San Ildefonso.
-
Carlos IV de España, llamado «el Cazador», fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
-
Se desató así la denominada guerra guaranítica (1754-56), en la que los indios pelearon solos contra los imperios español y portugués, empeñados en obligarles a acatar el acuerdo establecido.
-
Fue el concordato derogatorio de las reservas pontificias en España ; el concordato, que amplía los "derechos de patronato" de los Reyes de España; el concordato, que marca el punto culminante del regalismo español
-
Era el tercer hijo de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI
-
Fernando VI falleció en el contexto de una descompensación epiléptica severa que empezó a tener a principios de agosto de 1759
-
llevado más por resentimientos personales que por consideraciones políticas. De hecho, involucró a España en la Guerra de los Siete Años y permitió a los ingleses atacar y tomar La Habana.
-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
-
El motín de Esquilache fue una revuelta de carácter social con reivindicaciones políticas y económicas expresadas de forma bastante ingenua
-
Fue una operación tan secreta, rápida y eficaz como la del extrañamiento de los moriscos en 1609
-
Menorca vuelve definitivamente a manos españolas. En el momento que se entregaba la isla, asomaba por el puerto de Maó un buque portando un despacho urgente de Londres, que ordenaba al gobernador británico no entregar la isla. Su retraso impidió que cambiara la historia.
-
1788 Muere en Madrid. Le sucede en el trono su hijo Carlos IV, príncipe de Asturias.
-
Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia