-
Durante esta época se integran nuevas actividades administrativas, en 1756 se funda la Secretaría de Cámara del virreinato de la nueva España. Para 1765 y 1805 ocurre el crecimiento del servicio civil, el cual no estuvo bajo alguna planeación, por lo cual fue solo una iniciativa del del gobierno virreinal.
-
Durante la época colonial en México la Monarquía, fungía como tipo de estado, basada en la administración pública centralizada.
-
El rey representaba la máxima autoridad; seguido del Virrey que gobernaba en base a las decisiones del rey; quienes brindaban consejos al rey era el Consejo de indias; la Real Audiencia la conformada los ministros y un regente a quienes les competía la impartición de justicia en temas de comercio, religiosos, militar; los Corregidores; y los Caciques
-
La iglesia era participe en las actividades políticas, en cuenta a la clase trabajadora entraban la clase de color por lo cual eran explotados, quienes ocupaba un puesto público lo realizaban de por vida; con el tiempo cargos como el del virreinato se le asignó un rango para remplazar al rey; pero solo el rey tenía el poder de autorizar la mayoría de los cargos públicos.
-
Se facultó al Ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía
-
Durante este periodo el estado se regía por una república federal, aunque por un periodo corto mantuvo un gobierno centralista y con ello contaba con un tipo de administración centralista.
-
Durante el siglo XIX México se constituía a nivel federal estaba constituido por: Presidente, Vicepresidente, Diputados, Senadores y Secretarios; y en la rama de los ayuntamientos contaban de: Alcaldes, Regidores y Síndicos.
Durante el gobierno de Maximiliano de Habsburgo, esta se conformaba por: Emperador, Prefecto, subprefectos, Subdelegados del poder imperial y Agentes de los prefectos.
En el gobierno de Porfirio Díaz se constituida por: El presidente, secretarios, jefes políticos y regidores -
Con la Ley de Presupuestos y con palabras de Carrillo se extendió el certificado de defunción del servicio civil en México, lo cual, fue necesario para dar pie al proyecto de los partidos emergentes, que colocaba cargos a disposición y despojaban a los que ocupaban.
-
Se intenta reconstruir el servicio civil con la Sociedad Mutualista de Empleados Federales, pero no tuvo buen término. Para finales del porfiriato se crea el Perito Empleado de la Administración Pública, quien fue un servidor civil formado en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración.
-
Se establecieron las instituciones necesarias y estuvieron abiertos a la necesidad de un servidor público profesional. Con la creación del Departamento de Contraloría, se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción.
-
En esta época aún se continuaba con una república federal y con ello se mantiene un tipo de administración pública centralista
-
En esta etapa se clasificaba a los servidores públicos de dos maneras los de confianza quienes alcanzaban puestos públicos altos, y los de base los cuales se regían por las leyes y podían pertenecer a un sindicato.
A nivel federal se conformaba por: Presidente, Senadores, Diputados y Secretarios; mientras que a nivel estatal solo lo conformaba el gobernador. -
Surge la Dirección de Pensiones encargada de administrar el nuevo sistema de retiro para los empleados civiles. En el mismo periodo, los servidores públicos se organizaron en la Confederación Nacional de la Administración Pública y la Asociación de Empleados Oficiales. Agrupaciones de profesionales fundaron la Escuela Superior de la Administración Pública con el objeto de ofrecer la formación profesional de servidores públicos en los ámbitos contables, fiscales y mercantiles
-
Durante esta época aun se mantiene la República Federal, pero teniendo autonomía en las entidades federativas. En cuanto a ala administración pública continúa con organismos centralizados el cual apoyan a sus funciones al poder ejecutivo y organizmos paraestatales.
-
Hasta en la actualidad se siguen clasificando en trabajadores de confianza que son aquellos que designe el presidente y los de base que son los que no logran a llegar a un puesto de confianza, los eventuales que prestan sus servicios por un determinado tiempo, servidores públicos, los servicios profesionales y los analistas de políticas.
-
La Organización de Naciones Unidas emite el documento Servicio Administrativo Internacional, que busco proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella. México se integró en este proceso.
-
Se expide la Carta Iberoamericana de la Función Pública aprobada por la V Conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado; donde se abordaron los temas sobre el desempeño de los empleados públicos, sus resultados y evaluación con rendición de cuentas
-
El servicio civil se convierte en el Servicio Profesional de Carrera en una política pública para la profesionalización de los servidores públicos, fomenta la eficiencia y eficacia de la gestión pública, este sistema permite administrar los recursos humanos de las instituciones, garantizar su ingreso, desarrollo y permanencia en la Administración Pública Federal a través del mérito y la igualdad de oportunidades en un marco de transparencia y legalidad.