El Proceso de Descolonización

  • Creación Partido del Congreso

    Creación Partido del Congreso
    Estaba bajo la dirección de Mahatma Gandhi (1869-1948) cuya táctica a favor de la independencia se basaba en la resistencia no violenta, la desobediencia civil y la no cooperación con las autoridades británicas.
  • Creación de La Liga Musulmana

    Este, estaba liderado por Muhammad Alí Jinnah, estaba a favor de la división de la India en dos Estados: uno para los hindúes y otro para los musulmanes.
  • La independencia de India y Pakistán

    Finalmente, el gobierno británico dio la independencia a la India; las diferencias religiosas entre hindúes y musulmanes determinaron que Gran Bretaña, siguiendo las directrices del último virrey, lord Mountbatten, dividiese la colonia en dos Estados independientes: la Unión India (hindúes) y Pakistán (musulmanes). Por último, Pakistán quedó dividido en dos zonas, el Pakistán Occidental y el Pakistán Oriental.
  • Creación del Estado de Israel

    Creación del Estado de Israel
    Tras la II Guerra Mundial y el holocausto judío, la ONU
    (acuerdo de 29 de noviembre de 1947), decidió la independencia y partición de Palestina en
    dos Estados separados: uno árabe y
    otro judío, con Jerusalén bajo mandato internacional.
  • Period: to

    Primera guerra árabe israelí

    Dónde Israel se impuso a una coalición de
    Estados árabes (Líbano, Siria, Irak, Jordania, Egipto y Arabia Saudita). En febrero (de 1949) terminaba el conflicto con el triunfo de los
    israelíes.
  • Period: to

    La descolonización

    El proceso de descolonización es el proceso de independencia política de una colonia o territorio en relación con la nación extranjera que lo dominaba. https://3293423.blogspot.com/2021/05/las-fichas.html
  • La conferencia de Bandung

    La conferencia de Bandung
    El movimiento de solidaridad entre los pueblos colonizados se manifestó por primera vez en la Conferencia de Bandung, celebrada en Bandung (Indonesia) en 1955. En ella participaron 29 naciones afroasiáticas con ideologías muy diferentes e, incluso, enfrentadas.
    (Para más información, pinche en el link)
    https://lastareasdesamuelvalero.blogspot.com/2021/04/las-fichas.html
  • La Segunda guerra árabe israelí o Conflicto del canal de Suez

    La Segunda guerra árabe israelí o Conflicto del canal de Suez
    Fue paralizada
    por EE.UU. y la URSS pero que ya estaba
    ganada por Israel, aunque no supone ningún
    cambio de fronteras.
  • Sudáfrica se independiza de Gran Bretaña.

    Sudáfrica se independiza de Gran Bretaña.
    Sudáfrica se independiza de Gran Bretaña en 1961, el principal problema fue la política del apartheid, que discriminaba a la población negra. En contra de esa política destacó Nelson Mandela.
  • Tercera Guerra o Guerra de los Seis Días

    Tercera Guerra o Guerra de los Seis Días
    Israel estaba interesada en
    ocupar zonas estratégicas para garantizar su seguridad y decidió atacar a la alianza de
    Estados árabes (Egipto, Jordania, Siria, Líbano). Israel se impuso, pero una de las
    consecuencias de este choque, y que aún sigue siendo un problema, es la de los territorios
    ocupados, pues los hebreos se anexionaron la península del Sinaí y Gaza (de Egipto), los
    Altos del Golán (a Siria) y Jerusalén Este y Cisjordania (a Jordania).
  • Creación Bangladesh

    Tras una guerra de secesión, se convirtió en un Estado independiente (Pakistán Oriental) con el nombre de Bangladesh.
  • Cuarta guerra, la guerra del Yom Kippur

    Cuarta guerra, la guerra del Yom Kippur
    Cuando Egipto y Siria decidieron atacar con
    armamento soviético a Israel durante la celebración de la fiesta judía del Yom Kippur (Gran
    Perdón), el 6 de octubre; inicialmente la ventaja fue para los árabes hasta que Israel, con
    apoyo armamentístico de EE.UU. logró rechazar la ofensiva.
  • Fin del apartheid

    Fin del apartheid
    En 1990 se puso fin al apartheid; Nelson Mandela fue liberado, tras 27 años de prisión, y elegido presidente del país en las elecciones de 1994 permaneciendo al frente de la presidencia hasta 1999. Jacob Zuma, es presidente de Sudáfrica desde el 2009.
  • Nelson Mandela

    Nelson Mandela
    Nelson Mandela fue liberado, tras 27 años de prisión, y elegido presidente del país en las elecciones de 1994 permaneciendo al frente de la presidencia hasta 1999.