-
Lázaro Cárdenas del Río llega a la presidencia
llegó a la presidencia, siempre bajo la protección de Plutarco Elías Calles, quien aún estaba muy involucrado en la política mexicana.
Después de un tiempo, se alejó de Calles para implementar su propia visión política, la cual estaba orientada hacia el socialismo. también expulsó del país a su mentor, quien tuvo que buscar refugio en los Estados Unidos. -
-
Expropiación Petrolera
Lázaro Cárdenas pronunció un mensaje para todo el pueblo a través de la radio. El mensaje anunciaba la expropiación de todos los bienes materiales de las 16 compañías petroleras que se negaban a acatar las leyes.
México tenía grandes deudas con las compañías petroleras y fue necesario el apoyo económico de todo el pueblo para subsanar la deuda. Los mexicanos manifestaron solidaridad y entregaron sus posesiones más valiosas para ayudar al país. -
Manuel Ávila Camacho
Durante su mandato el presupuesto para la creación de escuelas fue en aumento, el Instituto del Seguro Social fue fundado y la moneda fue devaluada. -
México en la Segunda Guerra Mundial
Durante la presidencia de Camacho, los Estados Unidos declararon la guerra contra Alemania. México no se quedó corto y le declaró la guerra a los Países del Eje.
México cooperó mandando trabajadores a los Estados Unidos y petróleo. -
Miguel Alemán Valdés
Construyó la Ciudad Universitaria, única en el mundo. Inició su presidencia con el desarrollo industrial del país: caminos, obras de regadío, el Ferrocarril del Sureste, escuelas y obras portuarias. -
Adolfo Ruíz Cortines
Durante su presidencia se aceleró el reparto agrario, entregando un total de 3.5 millones de hectáreas a los campesinos y ejidatarios del país. Para la educación pública se edificaron 90 escuelas. -
Artículo 34
Al inicio de su mandato, envió una iniciativa de ley para reformar el artículo 34 de la Constitución para conceder a la mujer iguales derechos políticos que al hombre, logrando que se concediera el voto a la mujer mexicana. -
Adolfo López Mateos
Durante el mandato de Adolfo López Mateos, México entró al marco del crecimiento mundial logrando que crecieran los sectores de la economía, particularmente la industria y los servicios con capital nacional e importantes inversiones extranjeras.
Se reformó la Constitución de la República para establecerse la participación de las minorías en el Congreso de la Unión. -
Gustavo Díaz Ordaz
Se fomentó el desarrollo económico de México, impulsó un plan agrario integral y la industrialización rural. -
Voto a los jóvenes
Díaz Ordaz también otorgó el voto a los jóvenes de 18 años y promulgó una nueva Ley del Trabajo teniente a mejorar la situación laboral de los obreros. -
Luis Echeverría Álvarez y la matanza de Tlatelolco
Durante la presidencia de Díaz Ordaz ocurrió la trágica matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, se cree que tanto Ordaz como Echeverría fueron los autores intelectuales.
Su gobierno por otro lado enfrentó severas críticas y rechazos por parte de los jóvenes universitarios en especial con los de la UNAM, esto como consecuencia del conflicto estudiantil de 1968. -
José López Portillo
En su periodo, sucedieron hechos como la concertación, la petrolización de la economía y la aplicación de la reforma política inicial para democratizar al país, la primera visita del papa Juan Pablo II y, en apenas un par de años, el más alto crecimiento económico nacional en su historia, seguido de una grave caída debida a una política monetarista y una presunta dilapidación de los recursos públicos provenientes principalmente de los excedentes del petróleo. -
Miguel de la Madrid Hurtado
De la Madrid llega al poder en una de las épocas más difíciles del país, mucho debido a su antecesor José López Portillo, quien nacionalizó la banca tres meses antes de salir del poder tras dos sexenios de gastos excesivos.
Estableció a nivel constitucional un sistema de planeación democrática y más importante, inició con la apertura económica, la desregulación y descentralización así como la privatización de empresas estatales; algo que seguiría bajo su sucesor. -
Carlos Salinas de Gortari
Tomó la decisión de impulsar una profunda reforma a la Constitución y a las leyes en materia agraria. Luego de intensos debates que cimbraron la estructura del PRI. Otro legado del gobierno salinista fue la iniciativa para reformar las relaciones del Estado con las iglesias, especialmente la católica. -
Ernesto Zedillo Ponce de Léon
Zedillo se enfrentó al legado se Salinas, una crisis financiera inmediata, la más severa de la década con repercusiones internacionales.
Para salir a flote de la situación, el Gobierno Federal aplicó el Fobaproa para absorber las deudas ante los bancos, capitalizar el sistema financiero y garantizar el dinero de los ahorradores.