-
El régimen porfiristas tuvo como argumento ideológico al pensamiento positivista, el cual tuvo un fuerte impacto en la sociedad ya que influyo a los políticos de la época.
-
Díaz ocupo la presidencia pero abandonó el cargo para combatir a José María Iglesias y quedo en la presidencia Juan N. Méndez, quien convocó a elecciones.
Díaz volvió al poder en forma provisional el 15 de febrero de 1877 y a partir del 5 de junio del mismo año juró como presidente constitucional para el periodo 1877-1880. -
Al llegar a su fin el periodo de presidencia de 1877-1880, Porfirio Díaz respetó el principio de la no reelección; por lo que al termino de su mandato dejó a cargo a Manuel González. Pero con Díaz gobernando tras la Silla presidencial.
-
El gobierno legisló el agio y desmesura en el cobro de intreses. Las actividades económicas resultaron favorecidas. Las instituciones más importantes fueron: El banco Nacional de México, el Banco de Londres y México. La banca estaba controlada por extranjeros.
-
Tuvo gran auge con los centros comerciales. El origen de estas empresas es Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Los españoles participaban en el comercio en ciudades y pueblos. La miscelánea del barrio eran de mexicanos.
-
La economía y las finanzas del país salieron de la bancarrota, también mejoraron gracias a varias circunstancias que les permitieron progresar y fortalecerse.
La estabilidad política, favoreció las actividades económicas.
Florecieron la industria, el comercio, la banca, la minería, los ferrocarriles y los servicios públicos y además se aproximaba al capitalismo moderno. -
Un grupo de políticos arribaron al poder y la riqueza al amparo del general Díaz, ya fuera como asesores o secretarios de Estado a los que Díaz utilizó para su gobierno.
-
Thomas Alva Edison y sus inventos hicieron presente el alumbrado público y domiciliario. La industria y transporte eléctrico eran propiedad del capital extranjero principalmente Estados Unidos de América y Canadá. Los tranvías eran el único medio de transporte citadino.
-
La sociedad se polarizó en marcadas clases sociales según el poder del individuo.
Aristocracia. Díaz les confirió toda clase de mercedes.
Clase media asalariada. Se dividía de acuerdo con sus ingresos.
Clase media baja. Sus condiciones socio económicas eran menos favorables.
Clase baja. Era la mayoría de la población: obreros y campesinos. -
En el porfiriato, esta se encontraba en poder del capital extranjero. Los capitales procedieron de Estados Unidos de América, Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda y España principalmente.
Florecieron las industrias textil y del vestido, alimentaria, cementera, hulera, siderúrgica y con esto el país se industrializó. -
La Ley Lerdo y la Ley Baldíos de 1883 y 1894 obligaron a trabajar y a poblar las tierras. Fue el marco jurídico que legitimó el despojo de sus tierras a los antiguos propietarios.
El argumento para realizar el despojo de las tierras fue le hecho de que los antiguos propietarios casi nunca podían demostrar con documentos su legítima posesión y en vista de ello, sus tierras eran declaradas como terrenos baldíos sin propietario. -
Los inversionistas extranjeros la hicieron resurgir y México volvió a figurar como importante productor de minerales en el mundo.
Ciudades como Guanajuato, Zacatecas, Taxco, Pachuca, y reales de minas como Cananea en Sonora y el Catorce en san Luis Potosí también florecieron, logrando que México volviera a ser el primer productor de plata en el mundo. -
En este año se realizaron elecciones para presidente, diputados, senadores y magistrados de la suprema corte.
El general Díaz justificaba su larga permanencia en el poder argumentando que el era imprescindible -
Se funda la Unión de Mecánicos en la ciudad de Puebla, que sirvieron de ejemplo para la creación de mas agrupaciones por el país.
-
Díaz quedo declarado presidente constitucional para el periodo 1900-1904
-
En este año el gobierno otorgó las primeras concesiones a las compañías petroleras. Las principales compañías procedían de Estados Unidos e Inglaterra como Standard Oil, Huasteca Petroleum Company, Shell, entre otras. Estas empresas recibieron todo el apoyo del gobierno. Los trabajadores fueron objeto de explotación.
-
Fue designado subsecretario de Instrucción publica.
-
El congreso de la Unión crea el territorio de Quintana Roo en Yucatán
-
En 1903 Diaz re acomodo sus piezas, pues en 1904 comenzaba un nuevo periodo presidencial y quería protegerse con políticos de lealtad probada
-
Los obreros de la fundición en San Luis Potosí se declararon en huelga como muestra del descontento de un trabajador miserable y explotado.
-
Se modifico la constitución, la cual restablece al vicepresidente y que alarga el periodo presidencial de cuatro a seis años
-
Se realizaron las elecciones para presidente y vicepresidente, diputados y senadores
-
La cámara de diputados declaro electos a Porfirio Diaz en la presidencia y a Ramón Corral en la vicepresidencia para el periodo 1904-1910
-
Se expidió la Ley monetaria, por lo que apartir de entonces el oro se convertiría en la medida y patrón monetario, cuyo valor era de 49.75 centavos por dolar
-
Se crea la Secretaria de Instrucción Publica y Bellas Artes y se hizo cargo de ella Justo Sierra Melendez
-
Los mineros de la empresa Cananea Consolidated Cooper Co., suspendieron sus labores y recorrieron la planta para buscar apoya para su rebelión, debido a la explotación laboral que padecían, el dueño de la empresa viajó a Arizona para solicitar ayuda a las fuerzas estadounidenses para controlar a los rebeldes, produciendo así el asesinato de gran numero de obreros.
-
Debido a la explotación laboral de los obreros, los trabajadores textiles organizaron un sindicato, y realizaron sus sesiones en secreto, cuando los oficiales se dieron cuenta de ello, la ciudad de Puebla estalla en huelga de los obreros textiles en una empresa filial a la establecida en Río Blanco. Los obreros de Río Blanco apoyaron a los poblanos y como consecuencia, se cierra la planta textil en Veracruz, consiguiendo que estos se rindieran por hambre.
-
En 1825 llegó a México el ferrocarril. Pero hasta el Porfiriato (1907) se instalaron más de 20 mil kilómetros de vías férreas. Eran el principal medio de transporte. Trasladaban pasajeros, mercancía e incluso tropas.
-
El peso Mexicano perdió poder adquisitivo porque el precio de la plata descendió. Al estallar la guerra ruso-japonesa se produjo una sobredemanda de plata. Limantour exportó 60 millones de pesos en plata; pero el efecto fue contradictorio dejando sin circulante interno al país y la economía entró en crisis. Sólo beneficio a los grandes empresarios.
-
El presidente Díaz realizó una serie de declaraciones de indole político que tuvieron gran trascendencia para el país.
La entrevista fue del norteamericano Pearson's Magazine. -
Dirigidos por la Gran Liga de Trabajadores Ferrocarrileros, los trabajadores frenan las lineas de ferrocarriles a nivel nacional durante varios días, provocando amenazas con represiones por parte del gobierno, y así, recordando los hechos en Cananea y Río Blanco, decidieron volver al trabajo sin beneficio alguno.
-
Se publica el Bando Solemne que proclamaba a Díaz ganador para ocupar la presidencia para el periodo 1910-1916
-
Madero firma el Plan de San Luis en Texas, en el cual desconocía el gobierno de Díaz y las elecciones realizadas, de la misma forma se proponía como presidente provisional e invitaba al levantamiento de armas.
-
Este día Porfirio Díaz renuncia a la presidencia de México.
-
Héctor Cuauhtémoc Barroy Sánchez. (2012). Historia de México. Ciudad de México: Mc Graw Hill.
-
Jorge Romero. (2016). Porfiriato. 2016, de El Porfiriato Sitio web: http://www.taringa.net/ Manuel Gomez. (2005). Bio. 2016, de Bios Sitio web: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/diaz_porfirio.htm Desconocido. (2015). Desconocida. 2016, de ejecentral.com.mx Sitio web: www.ejecentral.com.mx Desconocido. (2015). Vidas. 2016, de ciudadypoder.mx1 Sitio web: www.ciudadypoder.mx Biografiasyvidas. (2016). Historia . 2016, de biografiasyvidas.com Sitio web: www.biografiasyvidas.com