-
El 15 de septiembre, nace en la
ciudad de Oaxaca Porfirio Díaz
Mori, hijo de José de la Cruz Díaz,
originario de Encarnación, Jalisco, y Petrona Mori, natural
de la ciudad de Oaxaca. -
El 10 de julio, comienza sus estudios
de latín en el Seminario Conciliar de
Oaxaca con el auspicio del sacerdote
José Agustín Domínguez, familiar y padrino. -
El 1 de julio, por influencia del
maestro Pbro. Macario Rodríguez,
decide enrolarse en el ejército para
defender a la patria de la invasión norteamericana; se alista
en los batallones Trujano y Constancia, que no llegan a
tomar parte en la contienda -
El 2 de abril, ingresa a la masonería
bajo la protección de Marcos Pérez
en la Logia Cristo, del Rito Nacional,
a la que también pertenece el licenciado Benito Juárez. -
El 23 de noviembre, logra entrar al convento de Santo
Domingo escalando las paredes para comunicarse con su
preceptor, Marcos Pérez, preso por su militancia en contra
del gobierno de Santa Anna. -
El 5 de febrero, se promulga la
Constitución Política. Su corte liberal
provoca disgusto en los círculos
conservadores, que se opondrán de manera absoluta, por
lo que habrá diversos levantamientos. -
El 16 de enero, Díaz combate bajo
las órdenes de Ignacio Mejía en la
toma de Oaxaca, que entonces se
encuentra en manos de los conservadores. -
El 5 de mayo, a consecuencia del Plan de Tuxtepec,
el Congreso de la Unión reforma el artículo 78 de la
Constitución, en el que se establece que el presidente
permanecerá en su cargo cuatro años, no pudiendo ser
reelecto para el periodo inmediato, ni ocupar la presidencia
por ningún motivo, sino hasta pasados cuatro años de
haber cesado en el ejercicio de sus funciones. -
El 10 de diciembre, el presidente Porfirio Díaz firma
el convenio por medio del cual México ingresa como
miembro de la Unión Postal Universal, con lo que se le da
un fuerte impulso al ramo de correos. -
El 16 de septiembre, el presidente Porfirio Díaz informa
al Congreso, falsamente, que en «Tamazunchale […] se
levantaron en armas algunos centenares de indígenas, con
motivo de una cuestión de terrenos sostenida por ellos
con algunos propietarios» -
El 30 de septiembre, se proclama el Plan de Tepic, con
lo que empieza una revuelta en el territorio de Nayarit
encabezada por Domingo Nava, entre otros. -
El 5 de mayo, se concluye el ramal del ferrocarril de Hidalgo
que une la capital de ese estado con San Agustín, tramo de
30 kilómetros, cuyo concesionario es Gabriel Mancera. -
El 6 de febrero, inicia la publicación del diario El Partido
Liberal, principal órgano oficioso. -
El 1 de diciembre, Porfirio Díaz asume la presidencia de
la República por tercera vez. Para celebrar la reelección,
se organiza una corrida de toros gratuita que atrae a una
verdadera multitud y un baile que ofrecen las autoridades
civiles y militares. -
El 4 de junio, se expide la Ley Minera, que deroga todas
las anteriores.
El 6 de junio, se reduce a la mitad el impuesto anual sobre
minas de plata, oro y platino. -
El 31 de octubre, se aprueba la Ley Orgánica del Ejército
Federal que Bernardo Reyes logró que Porfirio Díaz
aceptara. Según los términos de esta Ley, el ejército permanente tendrá 26000 hombres cuyo número
aumentará a 76000 en un término de 45 días, añadiéndole
la Primera Reserva, las tropas que estaban en servicio
activo asignadas a los ministerios de Gobernación y
Hacienda y a los gobiernos de los estados, y una Segunda
Reserva, -
El 21 de mayo, renuncia y el 26 de mayo partió a Veracruz para embarcarse rumbo a la Habana y posteriormente a Europa. El 2 de julio de 1915 a la edad de 84 años el General Díaz falleció en París.
-
Álvarez P.. (2003). Porfirio Díaz y el Porfiriato. octubre 27,2020, de Secretaría de Educación Pública Sitio web: https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/porfirio_porfiriato.pdf