-
-
25,000 a.C, poblamiento de América cazadores recolectores de megafauna vida nómada .
-
15,000 a.C El Homo Sapiens Sapiens llega a América portando una cultura paleolítica superior con un evolucionado complejo tecnológico basado en la confección de puntas de proyectil mediante la talla de piedra por percusión y otras avanzadas herramientas de madera, hueso y marfil.
-
10,000 a.C desarrollo de la agricultura la ganadería y la afarerìa. Se inicia la vida sedentaria.
-
El periodo pre-cerámico alberga la historia de los primeros asentamientos humanos en la cordillera de los Andes y sus alrededores, cuando aún no se desarrollaba las técnicas en cerámica.
-
Se dedicaron al tallado de la piedra, la cacería, el trabajo de madera y el hueso.
-
Hace aproximadamente 8.000 años comenzó en América un período equivalente al Neolítico europeo, al que también se conoce como período de formación, donde comenzaron a practicar el cultivo de la tierra y la cría de animales, sobre todo en dos zonas: Mesoamérica (centro y sur de México y norte de América Central) y los Andes centrales.
-
Se ubican estos vestigios en una meseta muy bien delimitada por un lado el río Santa Bárbara y por el otro la quebrada denominada Puenteseco. Muchos autores creen que se trató de un complejo defensivo, por lo que se lo ha llamado “Ingapirca o Fortaleza de Chobshi”.
-
La cultura inga tuvo su mayor centro de vida y desarrollo en Ecuador, dentro de la parroquia Tumbaco y en las cuestas del volcán extintito “Ilaló”. En ese territorio se prefiguró su desarrollo agrícola y artesanal.
-
Se dividió en 3 etapas principales (Edad de Cobre ; Edad de Bronce ; Edad de Hierro) y tuvo lugar aproximadamente entre el 6000 a.C y el 1000 a.C.
-
Las primeras escrituras conocidas fueron inventadas por los egipcios y los mesopotámicos durante el milenio -IV, es decir, hace aproximadamente cuatro mil años a.C.. La escritura de los egipcios es llamada jeroglífica y la de los habitantes de Mesopotamia cuneiforme.
-
-
-
-
-
2000 a.C, los primeros estados vida en cuidades
-
Se refiere a la propia de una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de 18 siglos en numerosos aspectos socio-culturales tales como su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía, matemáticas y comprensión de la ecología
-
Finalizan las poblaciones amerindias.
-
Representa al pueblo indígena que residía en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles
-
-
Es el nombre de una área cultural de América del Norte. Esta región se extiende desde el suroeste de los Estados Unidos, hasta el norte de Mesoamérica y, hacia el occidente colindando con los territorios nómadas de Aridoamérica en México.
-
Es el nombre que se aplica a una de las cuatro principales "tradiciones" prehistóricas arqueológicas del sudoeste de los Estados Unidos y norte de México. La cultura indígena americana conocida como Mogollón vivió en el suroeste de Estados Unidos (Nuevo México y Texas) y en el norte de México (Chihuahua y Sonora) aproximadamente desde el año 700 a. C
-
-
Surge la escritura
-
Nota: fue en el año cero
-
-
Cultura arqueológica que se difundió por el Caribe oriental. Corresponde a la migración de grupos arahuacos desde el noreste de Venezuela hacia las Antillas Menores.
-
-
La enfermedad por coronavirus (COVID‑19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2.
-
La Edad Media, también conocida como Medioevo, comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente (en el año 476) y que llega, dependiendo del historiador, hasta el descubrimiento de América (1492) o la caída del Imperio Bizantino y la invención de la imprenta (1453)
-
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras
-
Los procesos de formación de la “cultura taína” son, por tanto, locales y autóctonos –en especial en la isla de Santo Domingo y Puerto Rico.
-
Es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica del Periodo Posclásico. Se trata de la expresión de un pueblo náhuatl que dominó en el norte del altiplano mexicano entre los siglos X y XII.
-
-
-
-
-
El imperio Azteca se ubicaba en en el centro del Valle de México, desde Tenochtitlán hasta Yucatán.
-
Fue el mayor imperio en la América precolombina
-
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
Caída de Granada. Los Reyes Católicos expulsan a los judíos que se reparten en diversos países de Europa, pero conservando el idioma español. Colón descubre el Nuevo Mundo. España inicia la conquista del norte de África
-
-
-
-
-
-
Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, de un total de 230 años, entre 1789 y el presente.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840
-
-
-
-
La enfermedad por coronavirus (COVID‑19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2.