-
Determinaban que toda riqueza extraída del subsuelo, entre ellas el petróleo, eran patrimonio de la Real Corona.
-
Dirige una de las primeras perforaciones realizadas en México para obtener petróleo. El pozo perforado, localizado en la Villa de Guadalupe, detrás del edificio de la Colegiata, tenía una profundidad de 70 metros.
-
Emperador de México, intenta promover las actividades petroleras otorgando la primera de una serie de concesiones para la explotación de depósitos naturales de petróleo.
-
Organiza la Compañía Explotadora de Petróleo del Golfo de México, primera empresa que extrajo petróleo de pozos perforados y produjo destilados en escala pequeña.
-
El gobierno expide el Código de Minas de los Estados Unidos Mexicanos que deroga las Ordenanzas de Minería de 1873.
-
Firma organizada en 1873 –subsidiaria de la Standard Oil Company– para comercializar productos refinados en el suroeste de Estados Unidos, instala refinerías en las ciudades de México, Tampico, Veracruz y Monterrey.
-
Se expide en diciembre la primera Ley del Petróleo que faculta al Ejecutivo Federal para otorgar permisos a particulares y compañías organizadas para explorar y explotar terrenos de propiedad federal.
-
Atrajo a un número creciente de empresas petroleras, entre otras, la Compañía Petrolera La Corona, la Compañía Transcontinental de Petróleo, la Penn Mex Fuel Company y la Mexican Gulf Oil Company.
-
Fin del primer auge petrolero. La producción total de este año alcanza la cifra record de 193.4 millones de barriles, cantidad que no volvería a alcanzarse sino hasta años después de la expropiación de la industria. México ocupa la segunda posición como productor mundial de petróleo.
-
La crisis productiva y la baja de precios internacionales llevó a las compañías a reducir su ritmo de producción al mínimo, y concentrarse en el mercado interno de productos derivados, en espera de una nueva alza de los precios.
-
Se promulga la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y se crea por decreto la dependencia Control de Administración del Petróleo Nacional para sustituir al Departamento del Petróleo.
-
Construye el primer gasoducto de la república, que va de Cerro Azul a Mata Redonda, donde el gas natural es utilizado como combustible.
-
Se inaugura la refinería de la Compañía Petrolera El Águila en Azcapotzalco con una capacidad de 7 mil 500 barriles diarios, y que es abastecida directamente desde Tuxpan por un oleoducto de 500 km.
-
La Compañía Mexicana de Petróleo El Águila descubre los yacimientos de Poza Rica, Veracruz, convirtiéndose esta zona una nueva región de gran potencial.
-
La Junta de Conciliación y Arbitraje emite un laudo en el que da por rescindido el contrato de trabajo en vigor entre empresas y el STPRM. Inmediatamente los empresarios manifiestan al presidente Lázaro Cárdenas su deseo de cumplir con la sentencia de la Suprema Corte que los obliga a elevar los salarios de los trabajadores.
-
Petróleos Mexicanos deja de exportar crudo por primera vez en su historia y redujo sustancialmente las exportaciones de derivados y gas natural.