-
en la década de los años 30, se decía en la radiofonía era solo utilizada para uso de propaganda y se pidió que se usara algo mas comunicativo para que los oyentes tuvieran participación en los contenidos y emisiones.
-
Robert Huctchins, rector de la Universidad de Chicago, junto con un grupo de experto en ciencias sociales desarrollo el informe de la Comisión Hutchins donde este decia: se desarrolló un poder enorme en manos de los propietarios de los medios, que lo usaban para su beneficio propio, vetando en general las opiniones contrarias al fenómeno; la actividad periodística sometida a grandes empresas, en especial las que publicitaban en sus espacios; tratamiento superficial y amarillismo.
-
Ante la preocupacion de Bretch, de la oposicion de algunos medios llega Hans Magnus Enzensberger, donde el propuso: una utilización “emancipadora” de los medios, en lugar de la “represiva” que realiza el capitalismo y que se expresa en el incumplimiento de las esperanzas que habían generado los medios electrónicos. Pidió programas “descentralizados”, no realizados únicamente por el emisor, y haciendo que cada receptor se vuelva un emisor en potencia.
-
Para 1980 se realizo el informe de McBride donde describe que la democratización de la comunicación como “un proceso por el cual el individuo a) pasa a ser copartícipe activo y no un simple objeto de la comunicación; b) la verdad de los mensajes intercambiados aumenta y c) el grado y la calidad de la representación social aumenta”. Para todo ello, mencionó la posibilidad de un proceso progresivo para habilitar la gestión de los medios por parte del público.
-
En lo que define el código es lo siguiente: “El pueblo y las personas tienen el derecho a recibir una imagen objetiva de la realidad por medio de una información precisa y completa, y de expresarse libremente a través de los diversos medios de difusión de la cultura y la comunicación”, la tarea primordial del periodista es la de servir el derecho a una información verídica y auténtica por la adhesión honesta a la realidad objetiva, situando conscientemente los hechos en su contexto adecuado”.
-
El Europarlamento aprobó por unanimida, en Estrasburgo, los principios éticos del periodismo para que sean aplicados en Europa. El punto 7 de esa resolución dice que los medios efectúan una labor de “mediación” (las comillas son del original, y puede entenderse que habla de la “intermediación” o de la correa de transmisión) y prestación del servicio de la información".