-
Antes del año 59 a.c en Roma circulaba diariamente un pasquín en el cual se informaban las acciones diarias de la república; se le llamaba acta divina o evento del día aquello se dio por medio de la orden de Julio Cesar.
-
Antes de la aparición de la imprenta, las noticias se difundían por medio de la voz.
En algunos casos se repartían papeles como juglares, efemérides u hojas volantes. -
Johannes Gutenberg inventa este método de imprenta que agilizó la difusión de mensajes. El primer documento impreso por esta forma fue la Biblia traducida.
-
El periódico británico The Times y el estadounidense The Washington Post supusieron una nueva manera de enterarse de los acontecimientos del mundo a través del periódico.
-
Para el siglo XIX, el periódico sufre una gran transformación en los países más desarrollados gracias a este aparato que mecaniza el proceso de composición de un texto para ser impreso, lo cual agiliza la producción de periódicos.
-
La Primera Guerra Mundial, al ser un evento de alto impacto para el mundo, fue una gran oportunidad de la prensa de escribir artículos para mantener informada a la gente sobre el conflicto bélico.
-
En el siglo XX el periódico comenzó a diversificarse en su difusión, llegando a otros medio como la televisión y la radio. Poco a poco las personas dejaron de comprar periódicos para reemplazarlos por los programas televisivos o radiofónicos.
-
Gracias a la llegada del internet y de la telefonía móvil, ahora los artículos periodísticos se pueden ver desde una página de internet en cualquier parte. Se ha hecho aún más fácil con la ayuda de la telefonía celular, que en un principio difundía las noticias por mensajes SMS, ahora lo hace por medio de las aplicaciones que ofrecen las compañías periodísitcas