-
Agresivo;
Dominante;
Basado en la acumulación de recursos. -
Se dibuja la identidad nacional; Diferenciación de los otros; Acciones encaminadas a la defensa de la soberanía.
-
Enfoque bélico; inestabilidad en el orden mundial.
-
Globalización de las ideas independentistas; Se perfila la importancia de los derechos del hombre (y de la mujer).
-
Reconocimiento oficial de la labor internacional; Promoción del diálogo sobre la fuerza.
-
La crisis trae la transformación total; Enfoque realista; Se deteriora la diplomacia.
-
Intento por reavivar la diplomacia.
-
La interdependencia complejiza la labor del internacionalista.
-
Crisis de la diplomacia; Antesala de la creación de los derechos humanos.
-
Transformación del sistema internacional; Inician las relaciones internacionales como se conocen hoy en día; Promoción de la cooperación y la paz.
-
Protagonismo total de la diplomacia; Mundo bipolar.
-
Transición al mundo unipolar; Consolidación de la Comunidad Económica Europea.
-
Creación de múltiples estados-nación y zonas de cooperación económica.
-
Interseccionalidad; Hiperconectividad; Cooperación Internacional para el Desarrollo; Auge de actores no estatales.
-
Alexa Paola Jimenez,
Anna Solbes,
Verónica de la Paz,
Daniela Zaizar.