-
Aristóteles, en su obra "Política", reflexiona sobre la economía como parte de la filosofía moral y social. Explora la propiedad privada, la esclavitud y la distribución de la riqueza.
-
-
Platón, en su obra "La República", discute sobre la justicia, la propiedad privada y la administración de bienes en una sociedad ideal.
-
-
Séneca, filósofo estoico, debate sobre la riqueza, la virtud y la administración responsable del dinero en sus escritos.
-
-
Maquiavelo, en "El príncipe", aborda la relación entre política y economía, señalando la importancia del manejo económico para el poder político.
-
-
Bodin, en "Seis libros de la República", discute la teoría del valor y la importancia de la moneda en la economía.
-
De la Calle, en "Instrucción de mercaderes" (1544), ofrece consejos prácticos para comerciantes y destaca la importancia de la ética en los negocios.
-
Lugo, teólogo y filósofo, aborda cuestiones éticas en la economía, discutiendo la justicia en las transacciones comerciales y la moralidad del interés compuesto.
-
-
Hume contribuye a la teoría monetaria y propone ideas sobre la relación entre la moneda y el nivel de precios.
-
Publicación de "La riqueza de las naciones" (1776), donde Smith desarrolla conceptos sobre el libre mercado, la división del trabajo y la mano invisible.
La economía como ciencia
Considerado el padre de la economía moderna -
Cantillon, en su obra "Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general" (1730), se le considera uno de los primeros economistas, abordando temas como la teoría del valor y el papel del emprendedor en la economía.
-
-
Marx, junto con Engels, escribe "El Manifiesto Comunista" (1848) y "El Capital" (1867), proponiendo la teoría del valor-trabajo y criticando el capitalismo.
-
Marshall publica "Principios de economía" (1890), introduciendo la teoría de la oferta y la demanda, y la importancia de los costos marginales
-
-
Keynes publica "Teoría general del empleo, el interés y el dinero" (1936), proponiendo políticas de intervención estatal para combatir las recesiones y el desempleo.
-
Hayek contribuye a la crítica del socialismo y defiende el liberalismo económico en obras como "Camino de servidumbre" (1944).
-
Friedman promueve la teoría monetarista, enfocada en el control de la oferta monetaria, y gana el Premio Nobel en Economía en 1976