-
Acontecimientos que enmarcan: la caída del Imperio Romano y la llegada del Renacimiento.: Surgimiento de las ciudades y estados de Europa occidental Aparición de las lenguas derivadas del latín Nacimiento de las Universidades y de las corporaciones gremiales (artistas, artesanos, maestros, comerciantes, etc.) Época de Monasterios, Castillos, Catedrales, Herejías, Sacro Imperio y luchas entre el poder político y el religioso Época de esplendor del cristianismo Pestes, persecuciones y guerra santa
-
SIGLOS XII Y XIII salen de los monasterios, viven en los burgos y en las villas; vive y fraterniza con a gente de las ciudades, da testimonio de pobreza y de servicio a la verdad. El fraile aparece como un religioso con una nueva mirada y forma de vida en aquella época. Papel protagónico en la época y en la consolidación de las Universidades. Así como surgen las comunas (grupos que ya no depende del señor feudal)
-
-
-
- en los siglos XII y XIII: las primeras universidades surgieron a partir del apasionamiento por ciertos conocimientos llamados "Art".Estas "arts" hacían referencia concretamente a los oficios o artes serviles (la cocina, por ejemplo), o la arquitectura ya que en esa época esta actividad definía simplemente al maestro de obra.
-
- en los siglos XII y XIII: las primeras universidades surgieron a partir del apasionamiento por ciertos conocimientos llamados "Art".Estas "arts" hacían referencia concretamente a los oficios o artes serviles (la cocina, por ejemplo), o la arquitectura ya que en esa época esta actividad definía simplemente al maestro de obra.
-
-
Cabe mencionar el influjo de la escuela Dominicana por la vía de santo Tomás,
-
siglos XII y XIII las UNIVERSIADADES; las primeras fueron la de París, en Francia, (1215), la cual estaba bajo la protección del Papa Inocencio III, la de Bolonia, en Italia y posteriormente la de Oxford en Inglaterra.
-
-
Modernidad, Históricamente la iniciación del proyecto moderno incluyendo el renacimiento e inicios del siglo XIX. Durante estos siglos el desprenderse de lo tradicional resultó de vital importancia para el desarrollo humano, apareciendo ideas como las del liberalismo, el utilitarismo, el pragmatismo, etc...
-
• el año de 1715: que en ese año envió el Padre Comisario General de Indias al Padre Fray Diego Barroso, en las cuales lo instituía Superintendente del Colegio, "así para la obra y fábrica de él, como para establecer los estudios con aquella norma y reglas que parecieren ser más convenientes a que se, consiga el fin para el que se hizo"
-
sufrió la universidad una evolución en la que adquirió caracteres propios Para efectos de este pequeño estudio este proceso histórico lo dividiremos así: la Universidad colonial, la que está bajo la influencia de la ilustración.
-
Fray Alberto Lopera, da a conocer en su trabajo publicado en 1974 un documento de 1723 en el cual se alude a los quince años de vida del claustro, lo que inequívocamente situaba el año de su fundación en 1708
-
En 1826: acogiendo las ideas expuestas en el de Cúcuta, emitió una ley en la que se exigía la edad de 25 años cumplidos para iniciar el año de noviciado, reiterando la vigencia de la ley de supresión de conventos menores, originado en Cúcuta
En 1821: empiezan a solicitar su exclaustración numerosos religiosos, a quienes el retorno a la vida conventual después de los años transcurridos fuera del claustro al servicio de las tropas regulares o irregulares, se les hacía insoportable.
en año de 1812: -
En 1975 pudimos nosotros abundar en el hallazgo documental del Padre Lopera, si no para ratificar el año de 1708 como el de la fundación, sí para probar que de todos modos el Colegio era anterior a 1715.
En 1710 :Dimos cuenta de una carta del Provincial Fray Andrés Celemín,
En 1710, en la cual manda que "para atención al lustre de la Provincia y progreso de los estudios, se continúe la erección del Colegio de San Buenaventura en el claustro que está separado de este Convento de la Purificación