-
Graham Bell inventa el teléfono, en Boston,
mientras Thomas Watson construye el primer aparato. -
Se realiza la primera transmisión de
radiotelefonía de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office -
Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron
el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental
para toda la industria de telefonía y comunicaciones. -
Comienza a operar el primer sistema
transcontinental de microondas, entre Nueva York y San
Francisco. -
Comienza a instalarse el primer cable
telefónico trasatlántico. -
Se instala la primera central pública
telefónica, en USA, con componentes electrónicos e incluso
parcialmente digital. -
En Succasunna, USA, se llega a instalar la
primera oficina informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el
nacimiento del desarrollo informático. -
Ray Tomlinson envía el primer e-mail. El destinatario fue él mismo
-
Se envía el primer correo spam a 393 personas de la red arpanet
-
Por resolución judicial, la compañía AT&T
se divide en siete proveedores (the Baby Bells), lo que significó
el comienzo de la liberación del segmento de operadores de
telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual progresivamente se
ha ido materializando hasta nuestros días. -
Aparece y se registra por primera vez un dominio:
www.symbolics.com -
Empieza con la aparición de la primera página web.
-
Nace Amazon como la primera apuesta de comercio electrónico.
-
Se crea Hot Mail, el primer servcio de correos electrónicos gratuito.
Posteriormente fue comprado por Microsoft -
Comienza la hegemonía de Google nacido en 1998. que hasta hoy, como un buscador ha alcanzado su dominio con Google Maps y Google Chrome.
-
Se produce por primera vez una publicación en Wikipedia
-
Matt Zuckerberg funda Facebook , la primera red social que impactó a nivel global y cambió la manera de relacionarse entre otras personas
-
Nace Spotify y con el comienza la era de streaming. Un formato cada vez más demandado que parece que está sacando a la industria de la música y el cine de sus crisis