El origen y la evolución de la didáctica

  • Nacimiento de la escuela pública
    1501

    Nacimiento de la escuela pública

    El siglo XVI marca el nacimiento de la escuela pública Europea acompañado por las primeras propuestas que darán origen al desarrollo de la disciplina que conocemos hoy como didáctica.
  • Wolfang Ratke

    Wolfang Ratke

    El primero que usó la palabra didáctica o didáctico, para referirse al investigador que estudia los principios y normas de la enseñanza
  • Didáctica Magna

    Didáctica Magna

    Es la obra maestra de Comenio, en donde se dá inicio a la tradición de la didáctica como técnica.
  • Corrientes pedagógicas

    Corrientes pedagógicas

    Las corrientes pedagógicas, que surgen con las necesidades educacionales y que tienen una gran influencia y comparten criterios con la didáctica, dieron su origen a mitad del siglo XIX
  • La escuela nueva

    La escuela nueva

    Dewey estuvo profundamente interesado en la reforma de la teoría y de la práctica educativas.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Plantea que la instrucción es la manera de comunicar a otros.
    Johan Friendrich
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Se marcan los cambios en la didáctica, aparecen temáticas novedosas.
  • Teoría de Klafki

    Teoría de Klafki

    La teoría de la enseñanza y del aprendizaje equivale actualmente a la Didáctica en los países germánicos e incluye a la teoría curricular (Klafki, 1980,1991).
  • Actividad Docente

    Actividad Docente

    Para Fernández (1981) el objeto formal de la Didáctica es “la actividad docente discente con los métodos adecuados”. Otra manera de denominar el proceso comunicativo, bidireccional que tiene lugar en cada acto didáctico.
  • Contenido de la didáctica

    Contenido de la didáctica

    Se conoce su contenido semántico como la enseñanza, el aprendizaje, la instrucción entre otros.
    Benedito(1987)
  • Considera la didáctica

    Considera la didáctica

    Considera el amplio campo conceptual y operativo del que debe ocuparse la Didáctica y se refiere a un conjunto de situaciones problemáticas que requieren la posesión de la información suficiente para la adecuada toma de decisiones. Zabalza (1990)
  • Siglo XX

    Siglo XX

    El niño toma el primer lugar, según el estudio del desarrollo del pensamiento.
    Jean Piaget.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Durante el siglo XX muchas teorías se dan a conocer (centradas en la educación) al rededor de todo el mundo, con el fin de discutir, señalar, argumentar, descubrir, cuál sería el modelo didáctico más efectivo para lograr el tan anhelado aprendizaje de los estudiantes de forma efectiva