-
Fue hace 40 mil años cuando el hombre llego al estrecho de Bering por una glaciación en busca de sobrevivir
-
Esto se debe a los objetos de piedra, restos de animales y de vegetación encontrados
-
Se cree que fueron cazadores nómadas y seminomadas los que recorrieron sitios cercanos a la laguna de Chapala y Zacoalco
-
Con esto se inicia la división del trabajo y aparece los primeros lideres (los sacerdotes tienen una función importante)
-
- Se localiza en Zamora y Jakona Michoacan
- Figuras de cerámica relacionadas con el juego de pelota
- Se intuye culto a la fertilidad
- Objetos de piedra , mortero, molcajetes, hachas y puntas de piedra
-
- Se Practica la Agricultura
- Se Favorece el Sedentarismo
- Luchas Constantes
- Domino Sacerdotal
-
- Se Caracteriza por el Militarismo y surgimiento de Centros Urbanos
- Imperio Azteca
-
El clima se empezó a hacer mas cálido y húmedo que el actual, por lo que la vegetación era mas abundante y los animales se empezaron a hacer mas numerosos.
-
Localizado en el Municipio de Za popan Jalisco
En este lugar se encontró una Estructura Piramidal evidente a las Influencias Teotihuacanas
el desarrollo de esta región fue de los años 600 y 900. -
- Se Caracterizo este Periodo por la influencia de la Cultura Teotihuacana.
- División de Clases Sociales.
- Actividad Comercial (Intercambio de Productos entre Distintas Regiones Mesoamericanas).
-
Se Ubica en Michoacan cerca de Lago de Patzcuaro
las construcciones de esta region persibe las influencias Teotihuacanas
Su desarrollo corresponde entre los años 450 y 650
Tingambato es una replica Teotihucana ya que tiene la forma de la plaza, los juegos de pelota y se encuentran Tumbas de Tiro. -
Es el Arte Funerario, en las que se Excavaba en el subsuelo un tiro o pozo de forma vertical y de distinta profundidad, una vez que se llegaba a la profundidad deseada que normalmente son de 16 metros de rpofundidad. se colocan ofrendas como figuras de ceramica, conchas marinas,flores,adornos,hueso o metal. etc
-
Este grupo sale de Aztlan y deambula por el Occidente de México hasta establecer en un Islote del Lago de Texcoco en 1325
-
- Capital del Imperio Mexica
- Cayo Tlatelolco en poder de Hernan Cortes *
-
El recorrió el sur de nuestro país (México) y llego con la población de Zacatula, entre los limites de Michoacan y Guerrero, su principal intención era crear un astillero para las Embarcaciones y explorar el Océano Pacifico.
-
El Emperador se convenció delo inútil de un enfrentamiento al tener conocimiento de la destrucción del pueblo Azteca
-
Gonzalo de Sandoval enfrento a los naturales en 1523 y tras vencer la resistencia de los indios Colimotas y Tecos fundo la villa de colima
-
En el año de 1524 Hernan Cotes envio a su Primo (Francisco) para que explorara la región noroccidental, recorrió el Estado de Jalisco y se encontró una fuerte oposición por parte de los indigenas quienes Hoztilaron a su ejercito pero aun asi tomo algunas poblaciones cmo Autlan, Ayutla, Tenamaxtlan y Etzatlan.
-
Alonso de Àvalos, otro primo de cortes recorrió el sur de la entidad en 1524 logro a someter varios pueblos casi sin violencia entre ellos; Sayula, Zacoalco Atoyac etc..
-
En 1529 reunió una importante fuerza compuesta por 300 españoles y 6,000 indígenas y se dirigió primero a Mechoacán donde apreso y causo tormento al emperador Purèpecha
-
Los españoles salieron victorioso tras mucho esfuerzo , sin embargo después de la batalla muchos indígenas desertaron de las filas españolas
-
En 1531 se fundo el primer Monasterio en Tetlán a cargo de Antonio De Segovia
-
Nuño de Guzman quiso fundar una población que llevara el nombre de su cuidad natal y ordeno la fundación de la Villa en 1532 que tendría el nombre de (Guadalajara)
-
En 1533 envió 2 embarcaciones para reconocer los litorales del noroeste de nuestro país
-
Los indios eran belicoso y ante la amenaza de sucumbir ante ellos sus pobladores decidieron trasladarse a Tonalá
-
a Nuño de guzman le causo disgusto y ordeno que la villa de Guadalajara regresara a Nochistlam, pero sus habitantes solo traspasaron la barranca de Oblatos y se asentaron en Tlacotan en 1535 muy cerca de la Barranca de Huentitan.
-
Los españoles sufrieron el ataque de los Indigenas , ante esta situación los españoles decidieron establecerse finalmente en el valle de Atemajac el 14 de febrero de 1542.
-
En 1543 el Rey Carlos V, envio a Francisco Tello de Sandoval como Juez visitador y Posteriormente a Lorenzo de Tejada quienes decidieron la creación de la Real Audiencia
-
En sus inicios la nueva Galicia dependía del obispado de Michoacán que estaba a cargo de vasco de Quiroga pero este manifiesto que carecía de los recuerdos necesarios para la antención de esta provincia, por lo que se creo un obispado en copostela en el actual estado de Nayarit
-
Estas Peticiones fueron atendidas por el rey de España y ordeno atraves de una cedula real que se estableciera en la cuidad de Compostela en 1548, pero un poco despues Lebrón de Quiñones cambio la residencia a la cuidad de Guadalajara en 1560
-
España libro un guerra contra Inglaterra y el gobierno Español perdió algunos territorios entre ellos la Habana y Filipinas.
-
este visitador llego a la Nueva España en 1765 y fue enviado por el Rey para mejorar el ingreso de la Hacienda Pública y combatir la Corrupción en el gobierno.
-
En 1766 el Rey decreto la expulsión de los Jesuitas en España y sus Colonias por ser sospechosos de Conspirar contra el Monarca Español . El Arzobispo de México cumplió cabalmente con la expulsión de los Jesuitas el 25 de Junio de 1767.
-
La real y literaria Universidad De Guadalajara se fundo en las instalaciones del colegio de Santo Tomás a cargo de los Jesuitas los cuales habían sido expulsados en 1776
-
En 1786 se aprobo un sistema de Intendencias, quedando la Colonia dividida en: México, GDL, Veracruz, Michoacán, GTO, Zacatecas, San Luis Potosí, Sonora, Durango, Yucatán, Puebla y Oaxaca.
-
El Rey Carlos V advirtió que España requerida de cambios para competir con otras naciones europeas, e introdujo una serie de reformas políticas y económicas o mejor conocidas como reformas Borbonicas.
-
En 1789 se abrió el comercio entre las distintas colonias Españolas y España, de esta forma se incrementaría el ingreso de la Hacienda, re ordenar la Administración pública para poder promover el comercio.
-
En 1791 se crea el Real Consulado en Guadalajara, era una importante institución comercial que establecía los precios de los productos, autorizaba la apertura de nuevos comercios y vigilaba su funcionamiento.
-
Las personas que querian dedicarse a la vida Religiosa seguían con sus estudio en el Seminario de San Juan Bautista o en San José. si querían con estudios superiores, debían trasladarse a la cuidad de México y por eso se creo la Real y Literaria Universidad de Guadalajara
-
El Hospital de Belén fue terminado en 1793 gracias a la donación del Obispo Fray Antonio Alcalde
-
Se inauguro un sistema de diligencias entre Guadalajara y cuidad de México ademas de la construcción de puentes (Calderon y Tototlan).
-
Tanto Carlos IV como Fernando VII buscaron la medición de Napoleón Bonaparte, quien apreso a la familia real de Bayona y nombro a su hermano José como rey de España, y en 1808 inicio la (Invasión Napoleónica) en suelo Español.
-
José Antonio Torres o mejor conocido como (El Amo Torres) armo un ejercito improvisado y se enfrento al ejercito Realista de San Catarina. Las fuerzas Independistas resultaron triunfadoras y posteriormente tomaron el 11 de Noviembre de 1810 la Cuidad de Gualajara.
-
Las fuerzas Realistas encabezadas por José María Calleja se acercaron a la cuidad de Guadalajara, los Insurgentes decidieron presentar batalla en el (Puente de Calderón) el 17 de Enero de 1811
-
La implacable represión de las fuerzas realistas en la entidad tenia por objetivo evitar cualquier surgimiento Independentista en el territorio, durante 1811 y 1812 existió una gran cantidad de insurrectos que llegaron a alarmar a las autoridades de la provincia.
-
Los Insurgentes negociaron la rendición en el mes de Noviembre de 1816 y el intendente José de la Cruz les otorgó el indulto, por lo cual defensores de la isla de Mezcala regresaron a sus hogares sin daño alguno.
-
La idea de Independencia parecía esfumarse y los Líderes insurgentes luchaban en sitios distantes y aislados. El militar Francisco Javier Mina logró inquietar a las autoridades coloniales. y a finales de 1817 fueron fusilados
-
Inturbide se intrevisto con José de la Cruz pero este mantuvo fiel a las fuerzas Realistas, en Tlaquepaque el jefe Español Pedro Celestino Negrete se adhirio al plan de iguala y Proclamó la Independencia de la provincia el 13 de Junio de 1821
-
En todo México surgieron movimientos a favor del plan de Iguala, El Ejercito Trigarante entró a la cuidad de México el 27 de Septiembre de 1821,Consumándose de este modo la Independencia del País.
-
Los diputados se vieron obligados a votar por Agustín de Inturbide para ocupar el trono mexicano, Agustín de Inturbide fue coronado como emperador del imperio mexicano.
-
Se dio un Levantamiento que fue encabezado por Guadalupe Victoria y López de Santa Anna mejor conocido como plan de Casa Mata. El Emperador envió tropas a combatir pero no lo logro detener o contener y se vio obligado a renunciar al Trono Mexicano.
-
En Jalisco se convocaron elcciones para integrar un congreso Constituyente local, el cual se promulgo el 31 de enero de 1824 y hubo una division de poderes los cuales son...Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
-
durante el gobierno de Prisciliano se preocupo por reactivar la economia de la entidad, fomento el comercio con estado vecinos y fallecio el año siguiente osea en 1826.
-
Ignacio Inclán cometio todo tipo de abusos y arbitrariedades y uno de ellos es que cambio la Sede de Gobierno Estatal Lagos en 1831 y provoco fuertes protestas politica.
-
ue nombrado Gobernador de Jalisco, Suprimio los Ayuntamientos y Transformó los cantones en Partidos, trato de debilitar el Regionalismo y las Instituciones Libetrales .
-
El estado de Texas Proclamo su Indeoendencia en 1836 y aunque se intento someter este territorio por la fuerza, estas tropas fueron dirigidas por Santa Anna.
-
Antonio Escobedo se hizo cargo del gobierno. Durante su mandato su mandato dio a conocer Las Siete Leyes Constitucionales las cuales conformaban nuevas normas que Gobernarían en el País.
-
Nuestro país se vio amenazado por Franceses que reclamaban un cobro por daños a Súbditos Franceses , entre todos los reclamos estaba el de un Pastelero que pedía pago por los daños echos a su establecimiento o mejor conocido como la Guerra de Los Pasteles.
-
El Presidente Bustamante dictó una serie de Leyes para que se agravaran los productos importados y esto afectó a los comerciantes Tapatíos y ellos fueron apoyados por el General Mariano Paredes .
-
El General Mariano Paredes quien ayudo a los Tapatíos, se levanto en armas contra el gobierno de Anastasio Bustamante en 1841, conocido mejor mente como el Plan del Progreso y esto provoco la renuncia de Bustamante y Santa Anna volvo a recupera la presidencia y Mariano fue designado como Gobernador de Jalisco.
-
Mientras que el estado de Jalisco se realizaban los preparativos para ofrecer una resistencia, llegaron Noticias de que la corbeta Estadounidense (Cyane Ancla) en San Blas tenia la intención de bloquear al comercio.
-
de 1852 a 1846 el Presidente Electo fue Jesús López Portillo
-
En las elecciones de 1852 a 1856 resulto electo Jesús López Potrillo quienes se rodeó de Liberales como Joaquín Angulo, Guadalupe Montenegro, Juan N. Cumplido y Gregorio Dávila esto provocó un enfrentamiento con los conservadores quienes fueron apoyados por militares dirigidos por el General José María Blancarte tomaron el Palacio de Gobierno en la Cuidad de Guadalajara
-
Antonio López de Santa Anna asimio una vez mas la presidencia y estableció una dictadura militar, Por lo cual Jalisco perdió su Autonomía ya que el gobernador lo eligió Santa Anna.
-
En Agosto de 1855 Renunció Santa Anna a la presidencia esto le permitió a Juan Álvarez entrar en la capital del país y restaurar el Régimen Democrático.
-
Durante el Gobierno de Comonfort se convoco un Congreso Constituyente y elaboró una nueva Constitución, en esta se establecía un Sistema Republicano Federal, La División de Poderes, La Desaparición de la Vicepresidencia y La Libertad de Culto.
-
Comonfort renuncio a la Presidencia y esta recayó en Benito Juárez quien representaba el bando Liberal y esto inició uan Guerra de 3 años o de Reforma.
-
El Gobernador Anastacio Parrodi salió al frente de una importante fuerza militar rumbo al Bajío, dejando el gobierno a Jesús Camarena y Juárez se dirigió a GTO y luego llegó a Gdl el 14 de Febrero de 1858 y se instaló en Palacio de Gobierno.
-
Los bandos contendientes llegaron a un acuerdo y liberaron al Presidente. Juárez salió de Gdl el 20 de Marzo y estableció su gobierno en Veracruz.
-
Con el triunfo liberal en Gdl Pedro Ogazón quedo al frente del gobierno de la entidad.
-
Las Fuerzas Conservadoras dirigidas por Miramón fueron derrotadas en Calpulalpan por Jesús Gonzáles Ortega, Betino Juárez entró triunfante a la cuidad de México, finalizando de esta manera la guerra de Reforma.
-
Se envió a Manuel Doblado a negociar con Inglaterra y España y aceptaron las proposiciones del gobierno mexicano. Los representantes de Francia junto a varios Conservadores decidieron avanzar hacia la capital del País, pero fueron contenidos en Puebla.
-
La caída de las Fuerzas en puebla alarmó a los Jalisciencies ya que se temía que las Fuerzas Francesas llegaran a la entidad en cualquier momento.
-
El General Bazaine entró a la cuidad de Gdl sin encontrar resistencia pues las fuerzas Militares se refugiaron en el Sur y Bazaine designó a Mariano Morett para el Gobierno de Gdl.
-
En 1866 la suerte del emperador fue adversa pues perdió el apoyo de las fuerzas Francesas ya que estas tenían órdenes de retirarse del país, por lo que Maximiliano contó con las Fuerzas Conservadoras y voluntarios Extranjeros.
-
Después de una breve resistencia, Maximiliano, Miramón y Tomás Mejía fueron procesados y condenados a muerte. El 19 de Junio de 1867 fueron Fusilados en el cerro de Campanas, terminado con ello el Sueño Imperial.
-
Ignacio L. Vallarta atacó a través de la prensa las acciones del Gobernador, lo que provocó su separación del cargo en febrero de 1868 para responder ante el Congreso de la Unión a las imputaciones de violar la Ley.
-
Se convocaron a elecciones y resultó electo Ignacio L. Vallarte en 1871 pronto recibió criticas de amistad de Porfirio Díaz, quien se había levantado en armas con el Plan la Noria, en el cual desconocía la reelección de Juárez y pretendía llegar a la presidencia.
-
En 1876 durante el Gobierno de Jesús Leandro Camarena, ocurrieron sucesos de gran trascendencia nacional, la rebelión encabezada por Porfirio Díaz contra el Presidente Sebastián Lerdo de Tejada con el plan de Tuxtepec que exigía la no relección.
-
En mayo de 1877 se realizaron elecciones presidenciales y Porfirio Díaz resultó ganador. esto no afecto a la vida política de la entidad.
-
En 1878 Fermín Riesta de orientación vallartista obtuvo el triunfo tomó posesión del cargo el 1° de Marzo de 1879.
-
En las elecciones de 1883 obtuvo el triunfo Francisco Tolentino. Durante su gobierno introdujo el alumbrado publico a Gdl y se reformó una nueva Constitución del estado de Jalisco.
-
Ramón Corona presentó su cadidatura en las elecciones para el gobierno de Gdl y ganó. Durante su gobierno estimuló la Educación e inversión extranjera.
-
En 1909 la nación sufrió una espantosa sequía que elevó el precio de los granos básicos, amenazó el abastecimiento de alimentos y provocó una hambruna entre los sectores más pobres.
-
-
En la embajada estadounidense se reunieron Felix Díaz, Bernado reyes y Victoriano Huerta y con esto se inició una revuelta para restaurar el régimen, y Francisco I. Madero y José María Pino Suárez se vieron obligados a renunciar a la presidencia y vicepresidencia.
-
durante el gobierno de Manuel M. Diéguez se promulgó la Ley de Descanso Obligatorio que consistía en que se suprimieron las tiendas de raya y se prohibió que el salario fuera objeto de embargo.
-
Se convocaron elecciones para las diputaciones que representarían la entidad en el Congreso Constituyente de Querétaro para el Congreso Local Posteriormente el 5 de Febrero de 1917 se promulgó la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Con la Constitución de 1917 se dio a conocer la Constitución Particular del Estado de Jalisco el 18 de julio de 1917. En si elaboración destacaron Manuel Bouquet y Sebastián Allende.
-
Durante el Gobierno de José Guadalupe Zuno se fundó la Universidad de Guadalajara y se designó a Enrique Díaz de León como primer rector.
-
La iglesia católica promovió un movimiento armado contra el gobierno federal en el cual algunos estados del occidente del país tomaron parte activa esto a la promulgación de la Constitución de 1917 y ciertos artículos como el 3°, 27° y 130°.
-
En 1929 el movimiento Cristero llegaba a su fin sin haber logrado derogar algunos artículos de la Constitución de 1917, durante esta contienda se mostró un alto grado de violencia y crueldad entre los bandos Beligerentes.
-
En 1932 se permitió abrir sus puertas a los colegios particulares que estuvieron incorporados a la enseñanza pública, aunque todavía no se autorizaba a la Iglesia participar en el sistema educativo.
-
Las diferencias inconciliables entre ideologías estudiantiles propiciaron que en 1935 se creara la Universidad de Occidente, que con el tiempo cambió el nombre a Universidad Autónoma de Guadalajara.
-
El antropologo Aleman Paul Kirchhoff clasifico las 3 regiones ( aridoamerica , oasisamerica y mesoamerica)
-
-
Se han encontrado varios restos de Fósiles en Falisco, pero el mas famoso fue encontrado en Santa Catalina en las cercanías de Zacoalco.