-
La organización social se basa en la familia. El hombre es un ser social por naturaleza que se agrupa. Tribu, fratria y gens son expresiones sociales. La religión y la magia son elementos importantes. -
Egipto, Mesopotamia, India y China tenían sus organizaciones políticas imperiales. Se basaban en civilización urbana utilizando el código de Hammurabi. El rey tenía toda la soberanía. -
Se desarrolla lo Urbano en la Ciudad de Abraham. Los Griegos se establecen en las áreas urbanas. Se forma la primera polis en 800 años después que da como consecuencia pequeñas comunidades.
Estado: todos los poderes del Estado tenían la misma autoridad. Se origina la democracia directa. El Estado era una comunidad de ciudadanos “civitas” -
Tras la caída del imperio Romano surge el Estado feudal porque se basa en un sistema económico, político y social feudal.
- Sistema social por estamentos.
- Sistema político de poliarquia
- Sistema económico de rentar tierra
-
En Europa occidental se observa el Estado nacional por el surgimiento de la crisis del feudalismo. La crisis dio fin al feudalismo por: las cruzadas, perdida de la servidumbre y la iglesia católica. Surge la monarquia y se centralizan las decisiones políticas. -
El Estado moderno surge durante la época moderna.
Los reyes desean negociar con los señores feudales para que ellos les sedan sus feudos y a cambio les quieren proveer privilegios. Con la modernidad el Estado se convierte en toda una
organización para imponer a los súbditos una obligación de obediencia permanente, construida de la persona del monarca. En el siglo XVI se consolidaron las monarquia absolutas -
El poder político de los monarcas se fortalece porque se da lugar a la Monarquia Absoluta. -
El Estado Liberal surge como una monarquia parlamentaria por la revolución inglesa de 1642-1689. -
Surge el Estado liberal para sustituir el Estado absoluto de las monarquias absolutistas.
-
La revolución francesa dio paso a el estado liberal y a la República
-
El comunismo busca abolir el Estado
-
El socialismo quiere centralizar la administración economica