4btteyqciqgrziiiltpsv5qlrl6jc3sachvcdoaizecfr3dnitcq 3 0

EL ORIGEN DE LAS PROFESIONES

  • Tocqueville

    Tocqueville
    Denominó “corporaciones intermediarias”, que eran organismos por medio de los cuales podía instaurarse un nuevo orden social, en sustitución de la sociedad tradicional.
  • Carr-Saunders y Williams

    Carr-Saunders y Williams
    Establecieron, como motivaciones que llevan a los individuos para formar agrupaciones profesionales:
    a) la definición de una línea de demarcación entre personas calificadas y no calificadas;
    b) el mantenimiento de altos niveles de carácter profesional o práctica honorable;
    c) la elevación del estatus del grupo profesional;
    d) el deseo de la profesión de ser reconocida por la sociedad como la única plenamente competente para realizar su tarea particular.
  • Max Weber

    Max Weber
    Para Max, la profesión estaba vinculada a lo religioso en la tradición cristiana, puesto que el acto de profesar está relacionado con la voluntad de consagrarse a Dios.
  • Flexner

    Flexner
    Sugirió que para reconocer este campo, era necesario tomar en cuenta la implicación de operaciones intelectuales, las cuales adquieren su material de la ciencia y de la instrucción.
  • Carr Saunders y Willson

    Carr Saunders y Willson
    Señalaban que una ocupación alcanzaba el estatus de una profesión cuando un tipo de actividad no se ejerce más que mediante la adquisición de una formación controlada, la sumisión a reglas y normas de conducta.
  • Cogan

    Cogan
    Hacía referencia a que la profesión tenía una obligación ética de proveer servicios altruistas al cliente.
  • Wilensky

    Wilensky
    Estableció que la profesión es una forma especial de organización ocupacional basada en un cuerpo de conocimiento sistemático adquirido a través de una formación escolar, y establece que una actividad pasa a ser considerada profesión cuando supera las cinco etapas del proceso de profesionalización.
  • Millerson

    Millerson
    Definió que toda profesión debe cumplir algunas características que permitan medir el grado de profesionalización de las diferentes ocupaciones.
  • Moore y Freidson

    Moore y Freidson
    Agregan que una profesión puede ser vista a partir de un conjunto de dimensiones estructurales y de actitud, como una ocupación de tiempo integral.
  • Schein

    Schein
    Estableció que las profesiones constituyen conjuntos de ocupaciones que han desarrollado un sistema de normas derivadas de su papel especial en la sociedad, en la cual el profesional es distinto del aficionado, puesto que está dedicado de tiempo completo a una ocupación que constituye su principal fuente de ingresos
  • Freidson

    Freidson
    Significa no sólo el control sobre su propio trabajo técnico sino también sobre los aspectos financieros, las estructuras institucionales, los poderes alternos, el carisma cultural, e incluso, la construcción de la realidad social.
  • Johnson

    Señaló que, para que pueda existir una auténtica profesión, es condición que las personas que practican la ocupación formen un grupo relativamente homogéneo.
  • Freidson y Elliot

    Freidson y Elliot
    Hacen referencia al tema de ingresos profesionales en forma superficial, señalándolo como una de las características de una profesión, el cual se ha constituido como uno de los elementos que ha contribuido a la adquisición de un estatus económico y social de los grupos profesionales.
  • Parkin

    Parkin
    Sugiere que se siguen estrategias de exclusión para restringir el acceso a las profesiones utilizando requisitos educativos que pueden tener poca relación con la dificultad del trabajo profesional.
  • Los 80's, desarrollo de profesión.

    Los 80's, desarrollo de profesión.
    Se fue dando la necesidad de superar la obsolescencia del
    conocimiento del profesionista, por lo que propició la incorporación del concepto de actualización profesional como un elemento esencial dentro del desarrollo de las profesiones. De hecho, el mismo término de educación continua para las profesiones, llegó a ser sinónimo de cursos, congresos, etcétera.
  • Starr

    Starr
    Una profesión se definía como una ocupación que se regulaba a sí misma mediante una capacitación sistemática y obligatoria en un ámbito universitario, basado en conocimientos especializados y técnicos, y orientado más al servicio que hacia las utilidades pecuniarias, principio consagrado en su código de ética.
  • Cleaves

    Cleaves
    Sostiene que las profesiones son ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado, una capacitación educativa de alto nivel, control sobre el contenido del trabajo, organización propia, autorregulación, altruismo, espíritu de servicio a la comunidad y elevadas normas éticas.
  • GOMEZ Y TENTI

    El término profesión encierra en sí mismo una idea de desinterés, ya que profesar significa creer o confesar públicamente una creencia.
  • Brunner y Flisfich

    Brunner  y Flisfich
    Consideran que las profesiones son imprescindibles, tanto porque poseen un saber técnico, como por los valores que representan.
  • Light

    Habla de modelos de control basados en el supuesto de que dicha relación rebase el concepto simple de una relación de mercado entre empleadores y empleados, o entre productores o consumidores.
  • Dingwall

    Dingwall
    Señala que las profesiones, tal como son ahora, sólo tienen del pasado la continuidad simbólica con el grupo ocupacional de referencia de la Edad Media.
  • Porton

    Porton
    Dice que se caracterizan por defender y reglamentar el cumplimiento de intereses de carácter privado y ejercen una autoridad pública, asumiéndose como un conjunto de personas que comparten intereses comunes en relación con un oficio, ocupación y profesión, y buscan acceder a ciertos derechos de carácter privado y público.
  • Rebeca Ricario

    Rebeca Ricario
    El origen de la palabra profesión conlleva muchas raíces, sin embargo todas coinciden en que se refiere al dar, proporcionar un conocimiento para el servicio de los demás; al paso del tiempo se han enclavado más características que nos permiten definir a las profesiones, y que a pesar de estos cambios, el propósito de esta sigue siendo el mismo.