-
Esta teoría es una de las que carece de sentido desde el punto de vista científico debido a su inviabilidad, pero se toma en cuenta por ser una de las teorías pioneras. Las hipótesis proponían que las Islas Canarias podían formar parte de un continente hundido denominado Atlántida.
-
Relación del archipiélago canario con la Atlántida, entre otros mitos Kircher es partidario de la Atlántida.
-
Viera y Clavijo sostiene la idea de que Canarias son restos de la Atlántida.
-
Buffon también defiende la Atlántida como origen de las Islas y otras tierras. Bory de Saint-Vincent traza el mapa de la Atlántida en la zona de Canarias.
-
Diversos autores (Gagel, Gentil, Germain, Jeannel, Lemoine, Sharpf) plantean la continentalidad de las Islas, asociándolas al bloque de sial africano.
-
Tiene un primer apoyo en la teoría de la ‘deriva de los bloques continentales’ de Wegener. Que proponía que la corteza terrestre superficial flotaría sobre una masa magmática más densa. Las masas continentales formarían en un principio una sola unidad, ‘Pangea’, que, en épocas sucesivas, se iría desmembrando y desplazándose hasta formar los actuales continentes.
-
Se basa en el análisis de la flora, fauna y rocas actuales del Archipiélago. En un principio las Islas Canarias estuvieron unidas a grandes islas o continentes, permitiendo el intercambio de estos seres vivos. Sin embargo, en las Islas no existen terrenos sedimentarios que apoyen tal posibilidad.
-
Relaciona al Archipiélago con el continente africano y su primitiva unión a él. Así, las Islas tuvieron un origen en íntima relación con los movimientos que dieron lugar la formación de la cadena montañosa del Atlas y Antiatlas en el noroeste del vecino continente. es muy posible que los fenómenos volcánicos fuesen provocados por los movimientos tectónicos que afectaron a dicha zona africana.
-
Postula que Canarias, son consecuencia de empujes ascendentes de magma. Cuando finalizó el movimiento entre las placas, se reactivaron focos magmáticos profundos por la expansión del fondo oceánico desde la dorsal centro-atlántica.
-
Esta teoría defiende que los fondos oceánicos están separándose continuamente, a partir y a lo largo de estrechas grietas, centradas sobre cordilleras dispuestas a través de las cuencas oceánicas. Se estima que esta expansión se sitúa entre 2 y 18 cm por año.
-
Esta teoría intentan explicar el origen de las Islas por surgimiento directo desde los fondos oceánicos. El vulcanismo originado es el principal causante de la construcción de los diferentes edificios insulares.
-
Esta teoría proponía que la litosfera estaba constituida por placas rígidas. Estas placas estarían en movimiento, debido al deslizamiento entre ellas o por convergencia, dando lugar a la formación de las Islas.
-
Explica la formación de archipiélagos de origen volcánico que no tienen relación con bordes de placas litosféricas. Wilson, dijo que en los archipiélagos de intraplaca el vulcanismo está producido por una fuente de magma o punto caliente.
-
Anguita y Hernán aplican el modelo de fractura propagante a la génesis del archipiélago en relación con la fractura del Atlas.
-
Es una de las que cuenta con mayor credibilidad entre la comunidad científica. Según esta hipótesis, las Islas se formarían hace 40 millones de años debido al choque entre la placa africana y la euroasiática, con un movimiento de compresión durante la orogenia Alpina.
-
Esta fue planteada por Amguita F y Hernán F, esta directamente relacionada con la formación de la falla del Atlas Meridional, una fractura situada en el noroeste de África, esta se formó por el choque de la placa africana y la euroasiática y como consecuencia de esto se propagó de este a oeste hasta la zona del Archipiélago, a través del fondo oceánico.