-
El Creacionismo o Fijismo se remonta a la época del hombre primitivo en la prehistoria (2.500.000 a. C.) y propone que la vida fue creada por un Dios o un ser de suprema inteligencia, cuya voluntad determinó la existencia de los seres vivos y materia inerte.
Esta teoría no admite la evolución y considera permanente al estado de las cosas y organismos -
-
Estas personalidades consideraban que la vida podía surgir del lodo
-
Propuesta por los antiguos griegos como Tales de Mileto, Anaximandro, Demócrito y Aristóteles, esta teoría propone que la vida puede surgir de la materia inerte, ya que, en observaciones superficiales de animales en descomposición y vegetales en descomposición, podían apreciar cómo la vida surgía de dichos materiales.
-
Contrario a otros, Aristóteles postuló un origen espontáneo para gusanos, insectos, cangrejos y peces, a raíz del rocío, suelos húmedos y agua de mar
-
En 1620, este científico afirmaba que si en una habitación húmeda y oscura se colocaba ropa impregnada con sudor junto con semillas de trigo en un recipiente de boca ancha, el olor penetraría a través de las cáscaras de trigo y después de 21 días, las semillas se transformarían en ratones.
-
Redi cuestionó a Van Heltmont, pues al realizar observaciones más cuidadosas, se percató de que los gusanos aparecían en la carne días después de que las moscas se posaban en ella, deduciendo así que los gusanos eran larvas de dichos insectos.
Comprobó su teoría gracias a un experimento en el que colocó carne en 2 frascos, cubriendo uno con gasa y dejando al otro descubierto. En los resultados se pudo observar que en el frasco descubierto había larvas, mientras que en el otro no. -
A partir del experimento que realizó con la carne, Redi concluyó que la vida se origina de vida preexistente y se demostró que la anterior teoría era falsa
-
A raíz de que la Academia de Ciencias de Francia ofreciera un premio en efectivo para quien demostrara la veracidad o la falsedad de la teoría de la abiogénesis, Pasteur diseñó matraces con cuello de cisne, en los que vertió medio de cultivo, que fue esterilizado por ebullición. Observó que al enfriarse, en los cuellos entraban microorganismos, pero se quedaban en los mismos y la sustancia permanecía estéril, mientras que en el que no tenía cuello, se contaminaba.
-
Svante August Arrhenius sugirió que la luz de las estrellas podía capturar esporas, las transportaba a través del espacio y así habían llegado a la Tierra, en donde evolucionaron.
Sin embargo, su idea fue progresivamente abandonada cuando Paul Becquerel demostró que esas esporas serían destruidas por las radiaciones de alta energía, bajas temperaturas y el vacío casi absoluto del espacio. -
Oparin publicó "El origen de la vida" en la que describe la teoría fisicoquímica.
Esta teoría explica el origen de la vida en la Tierra a partir de los elementos presentes en la atmósfera primitiva. -
Tras haberse formado la Tierra, la atmósfera era muy diferente a la actual: No contenía oxígeno libre, sino hidrógeno y compuestos hidrogenados como metano y amoniaco.
La luz solar, los rayos y las fuentes de calor, como volcanes y materiales radiactivos, pudieron haber hecho reaccionar estos compuestos, produciendo otros más complejos, que, al interactuar con los minerales en los océanos, habrían dado origen a gotas coloidales ricas polímeros, de las que surgieron las primeras células. -
Sidney Fox y sus colaboradores lograron producir microesferas capaces de efectuar reacciones metábolicas, crecer y dividirse. Estas microesferas también se consideran como modelos precursores plausibles de las primeras células
-
En el año de 1953, Miller dio apoyo experimental a la idea de Opai.
Hizo pasar vapor de agua a través de una cámara de cristal que contenía una mezcla de los gases Hidrógeno, Metano y Amoniaco, y sometió la mezcla a descargas eléctricas.
Un día fue suficiente para sintetizar aminoácidos, y una semana después ya se habían formado alcoholes, aldeídos, cetonas, formol, azúcares, lípidos y otras moléculas complejas.
Con este experimento se demostró que la materia inorgánica pudo originar orgánica. -
Después de que realizara su experimento, más investigadores lo replicaron.
Por ejemplo, Ponnamperuma simuló tanto la atmósfera como la hidrósfera primitivas y obtuvo un producto que denominó "sopa primitiva".
Una conclusión general es que el uso de casi cualquier fuente de energía, sea luz, electricidad, o polvo volcánico caliente o alguna otra, ha transformado las moléculas sencillas en diversas moléculas complejas. -
El análisis clínico de un meteorito apoyó una variante de la teoría de Panspermia, ya que propone que la vida podía haber viajado protegida en el interior de meteoritos y llegado a la Tierra desde el espacio; ya que el meteorito contenía aminoácidos, hidrocarburos, bases nitrogenadas y otros compuestos.
-
En 1969, quedó demostrada la supervivencia microbiana desde el espacio cuando la nave Apolo 12 trajo desde la luna restos de la sonda surveyor 3 enviada en 1967.
La sonda contenía colonias de bacterias que habían sobrevivido al viaje de ida y de vuelta recurriendo a piezas de caucho como fuente de energía.