El origen de la computadora

  • John Napier publicó un texto sobre el descubrimiento del logaritmo.

    John Napier publicó un texto sobre el descubrimiento del logaritmo.

    Esto hizo que fuera posible multiplicar, dividir, calcular la raíz cuadrada y cubica girando los rods, y colocándolos en placas especiales.
  • Wilhelm Schickard (1592-1635), en Tuebingen, Wuerttemberg (ahora Alemania), Creó el "Reloj Calculador".

    Wilhelm Schickard (1592-1635), en Tuebingen, Wuerttemberg (ahora Alemania), Creó el "Reloj Calculador".

    Este instrumento era capaz de sumar y restar 6 dígitos, y en el caso de que el resultado sea mayor que 6 dígitos, tocaba una campana.
  • El matemático francés Blaise Pascal construyó la máquina que sumaba (la “Pascalina”).

    El matemático francés Blaise Pascal construyó la máquina que sumaba (la “Pascalina”).

    A pesar de ser inferior al "Reloj Calculador" del Schickard (ver 1623), la máquina de Pascal se hizo más famosa.El vendió docenas de ejemplares de la máquina en varias formas, logrando procesar hasta 8 dígitos.
  • Después de muchas tentativas, finalmente es inventada en 1672 la primera máquina de calcular.

    Después de muchas tentativas, finalmente es inventada en 1672 la primera máquina de calcular.

    Es capaz de desarrollar las cuatro operaciones matemáticas (suma, resta, división y multiplicación) y además la raíz cuadrada.
  • En 1790 Jacquard presentó sus primeras ideas del que sería la base del moderno telar automático, pero el diseño se vio interrumpido por la Revolución Francesa, en la que luchó del lado de los revolucionarios junto a su hijo Jean Marie.

    En 1790 Jacquard presentó sus primeras ideas del que sería la base del moderno telar automático, pero el diseño se vio interrumpido por la Revolución Francesa, en la que luchó del lado de los revolucionarios junto a su hijo Jean Marie.

  • El telar automático era un telar con entrada de datos por medio de tarjetas perforadas.

    El telar automático era un telar con entrada de datos por medio de tarjetas perforadas.

    Para controlar la confección de tejidos y sus respectivos dibujos.
  • La Máquina Diferencial fue idealizada por el profesor y matemático de la Universidad de Cambridge, Charles Babbage, en 1822.

    La Máquina Diferencial fue idealizada por el profesor y matemático de la Universidad de Cambridge, Charles Babbage, en 1822.

    Era un dispositivo mecánico basado en ruedas dentadas capaz de computar e imprimir extensas tablas científicas.
  • George Scheutx, de Estocolmo, produjo una pequeña máquina de madera, después de leer una pequeña descripción del proyecto de Babbage.

    George Scheutx, de Estocolmo, produjo una pequeña máquina de madera, después de leer una pequeña descripción del proyecto de Babbage.

  • El Inglés matemático George Boole inventa el álgebra binaria booleana.

    El Inglés matemático George Boole inventa el álgebra binaria booleana.

    Abriendo el camino para el desarrollo de computadoras casi 100 años después.
  • Ramón Verea, viviendo en Nueva York, inventa una calculadora con una tabla de multiplicación interna; es decir más fácil que girar engranajes u otros métodos.

    Ramón Verea, viviendo en Nueva York, inventa una calculadora con una tabla de multiplicación interna; es decir más fácil que girar engranajes u otros métodos.

    El no estaba interesado en producirla, sólo quiso mostrar que los españoles podían inventar como los americanos.
  • Una calculadora de multiplicación más compacta entra en producción masiva.

    Una calculadora de multiplicación más compacta entra en producción masiva.

    La producción es más o menos simultánea con la invención de Frank S. Baldwin, de Estados Unidos, y T. Odhner, suizo viviendo en Rusia.
  • Se realizó un concurso para hallar el mejor método para realizar el cómputo de los resultados.

    Se realizó un concurso para hallar el mejor método para realizar el cómputo de los resultados.

    En 1880 el censo realizado en los Estados Unidos llevó siete años para ser completado, ya que todos los cálculos fueron hechos a mano en papel de periódico. Por el aumento de la población se imaginó que el censo de 1890 llevaría más de 10 años.. Herman tomó prestada la idea de Babbage de usar tarjetas perforadas (vea 1801) para hacer el sistema de memoria.
  • Resultado de la 2da Guerra Mundial, la computadora Z3, construida por los alemanes.

    Resultado de la 2da Guerra Mundial, la computadora Z3, construida por los alemanes.

    Tenía como principal función la codificación de mensajes. Sin embargo fue destruida en Berlín dejándonos muy poca información sobre esta computadora.
  • Así como los alemanes, los ingleses también fueron en búsqueda de tecnologías para descifrar códigos secretos construyendo entonces el Colossus (Servicio de Inteligencia Británico).

    Así como los alemanes, los ingleses también fueron en búsqueda de tecnologías para descifrar códigos secretos construyendo entonces el Colossus (Servicio de Inteligencia Británico).

    Poseyendo dimensiones gigantescas, Colossus funcionaba por medio de válvulas llegando a procesar cerca de 5 mil caracteres por segundo. Fue inventado por el matemático inglés Alan Turing.
  • Mark I (Howard Aiken) fue la primer computadora electromecánica construida.

    Mark I (Howard Aiken) fue la primer computadora electromecánica construida.

    Bastante diferente de las computadoras actuales, Mark I medía 18 metros de largo, dos metros de ancho y pesaba 70 toneladas. Estaba constituida por 7 millones de piezas móviles y su cableado alcanzaba los 800 Km. Con la llegada de las computadoras electrónicas Mark I fue inmediatamente sustituido.
  • John Von Neumann, ingeniero matemático húngaro y naturalizado americano desarrolló un proyecto de computadora basado en la lógica, con almacenamiento electrónico de la información y de datos de programación.

    John Von Neumann, ingeniero matemático húngaro y naturalizado americano desarrolló un proyecto de computadora basado en la lógica, con almacenamiento electrónico de la información y de datos de programación.

    La computadora procesaría los datos de acuerdo con las necesidades del usuario, o sea, las instrucciones no vendrían predeterminadas. Más tarde esa computadora fue construida recibiendo el nombre de Edvac. El primer BUG de computadora fue relatado por la Oficial Naval y Matemática Grace Murray Hopper, el BUG era una polilla dentro de la computadora, la cual hizo que la computadora tuviera un desperfecto en sus cálculos. Cabe destacar que “Bug” en castellano se traduce como “bicho”.
  • John W. Mauchly y J. Prester Eckert Jr., junto con científicos de la Universidad de la Pensilvania, construyeron la primera computadora electrónica, conocido como ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator).

    John W. Mauchly y J. Prester Eckert Jr., junto con científicos de la Universidad de la Pensilvania, construyeron la primera computadora electrónica, conocido como ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator).

    Esta computadora tenía aproximadamente 18 mil válvulas, pesaba 30 toneladas y llegaba a consumir 150 KW. En contrapartida superaba mil veces la velocidad de las otras computadoras, llegando a realizar 5 mil operaciones por segundo.
  • Presper Eckert y John Mauchly, pioneros en la historia de la computadora, fundaron la Cía. Eckert-Mauchly Computer Corporation.

    Presper Eckert y John Mauchly, pioneros en la historia de la computadora, fundaron la Cía. Eckert-Mauchly Computer Corporation.

    Esto fue con el objetivo de fabricar máquinas basadas en sus experiencias como el ENIAC y el EDVAC.
  • La primera computadora comercial es inventada, llamada UNIVAC.

    La primera computadora comercial es inventada, llamada UNIVAC.

    John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley de Bell Labs patentarían el primer transistor.
  • El genio de las fórmulas matemáticas Alan Turing publicó el libro "On Computable Numbers" proponiendo cuestiones significativas sobre programación e inteligencia humana.

    El genio de las fórmulas matemáticas Alan Turing publicó el libro "On Computable Numbers" proponiendo cuestiones significativas sobre programación e inteligencia humana.

    Utilizó sus aplicaciones de lógica en el desarrollo del concepto de máquina Universal. Texas Instruments anunció el inicio de la producción de los transistores.
  • La producción generalizada de módems en Estados Unidos comenzó en 1958 (el año en que se usó por primera vez la palabra «modem» [4] ) como un dispositivo parte del sistema de defensa aérea SAGE.

    La producción generalizada de módems en Estados Unidos comenzó en 1958 (el año en que se usó por primera vez la palabra «modem» [4] ) como un dispositivo parte del sistema de defensa aérea SAGE.

  • El mouse fue inventado en 1963 por Douglas Engelbart del Instituto de Investigacón de la universidad de Stanford.

    El mouse fue inventado en 1963 por Douglas Engelbart del Instituto de Investigacón de la universidad de Stanford.

  • El siglo XX fue testigo de una de las mayores revoluciones de la sociedad moderna: la llegada de Internet.

    El siglo XX fue testigo de una de las mayores revoluciones de la sociedad moderna: la llegada de Internet.

    Esta herramienta no solo ha transformado nuestros hábitos de comunicación, sino que también ha modificado la forma en la que compramos o nos divertimos.
  • La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios.

    La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios.

    Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales.
  • El correo electrónico, lo inventa el ingeniero Ray Tomlinson en el año 1971.

    El correo electrónico, lo inventa el ingeniero Ray Tomlinson en el año 1971.

    Trabajaba para la empresa BBN (Bolt Beranek & Newman), una de las quince contratadas por el gobierno de Estados Unidos para construir la red ARPANET.
  • El primer ordenador personal que utilizó una interfaz gráfica de usuario moderna fue el Xerox Alto, que se desarrolló en 1973. Sin embargo, no era un producto comercial, y estaba destinado únicamente a la investigación en universidades.

    El primer ordenador personal que utilizó una interfaz gráfica de usuario moderna fue el Xerox Alto, que se desarrolló en 1973. Sin embargo, no era un producto comercial, y estaba destinado únicamente a la investigación en universidades.

  • La historia comienza en 1981, con la compra por parte de Microsoft, de un sistema operativo llamado QDOS, que tras realizar unas pocas modificaciones, se convierte en la primera versión del sistema operativo de Microsoft MS-DOS 1.0.

    La historia comienza en 1981, con la compra por parte de Microsoft, de un sistema operativo llamado QDOS, que tras realizar unas pocas modificaciones, se convierte en la primera versión del sistema operativo de Microsoft MS-DOS 1.0.

    A partir de aquí, se suceden una serie de modificaciones del sistema operativo, hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS deja de existir como tal y se convierte en una parte integrada del sistema operativo Windows.
  • 1979-1984: El desarrollo El proyecto Macintosh arrancó a finales de los años 70's con Jef Raskin, un empleado de Apple que visualizó un ordenador de bajo costo y fácil de usar para el consumidor medio.

    1979-1984: El desarrollo El proyecto Macintosh arrancó a finales de los años 70's con Jef Raskin, un empleado de Apple que visualizó un ordenador de bajo costo y fácil de usar para el consumidor medio.

    Raskin quería que el nombre del equipo fuera el de su tipo favorito de manzana, la McIntosh,3​ pero no pudo por razones legales, ya que estaba demasiado cerca, fonéticamente, al del fabricante de equipos de audio McIntosh.
  • En 1985, Stallman creó la Free Software Foundation.

    En 1985, Stallman creó la Free Software Foundation.

    Una organización sin ánimo de lucro con la misión de promover y educar al público de todo el mundo acerca del software libre.
  • Linux comienza en 1991 como un proyecto personal del estudiante finlandés Linus Torvalds: crear un nuevo núcleo de un sistema operativo libre.

    Linux comienza en 1991 como un proyecto personal del estudiante finlandés Linus Torvalds: crear un nuevo núcleo de un sistema operativo libre.

    El núcleo Linux resultante ha estado marcado por un crecimiento constante a lo largo de su historia. Desde el lanzamiento inicial de su código fuente en 1991, ha crecido de una pequeña cantidad de archivos C bajo una licencia que prohíbe la distribución comercial, a la versión 5.6 en 2020 con más de 33,14 millones de líneas de código.