-
En 1872 el fabricante Hirma Codd diseñó y patentó una botella para bebida carbonatada. La botella de cuello Codd, incluía un anillo de goma y una bola de vidrio en su interior.
-
La vasija de cuello largo y angosto que en los tiempos modernos se ha llamado botella es muy antigua. Hace 3.500 años ya las utilizaba el pueblo egipcio. De hecho, las primeras botellas de las que hay constancia fueron de calabaza. Aunque también se fabricaban de piel de cabra: egipcios y griegos transportaban el vino (puedes ver la historia del vino) en ellas dejando como cuello la parte de la pata una vez desalojada la pezuña.
-
Pero, ¿quién inventó la botella? Pues la verdad, al igual que en muchos otros inventos o descubrimientos de la humanidad, no existe un inventor. La botella ha sido producto de una evolución natural de diferentes recipientes utilizados desde hace miles de años.
-
Los griegos llamaron a estos recipientes delicados y de tan diverso uso con la palabra ampolla o balsamario. Estos ejemplares griegos (al menos los que nos han llegado hasta nuestra época), eran algo diferentes a los egipcios: tenían pequeñas asas en forma de orejas. De hecho, terminarían por parecerse más al ánfora que a lo que hoy entendemos por botella.
-
En la Antigua Roma el uso de la botella fue general. En una pintura pompeyana del siglo I se ve claramente dibujada una botella de vidrio con un vaso que le sirve de tapadera. Es como las de hoy a pesar de los dos mil años que las separan. Contrariamente a lo que pudiéramos pensar servían para contener agua, ya que el vino se envasaba y presentaba en vasijas de distinto material. Botellas de vino que por cierto se solía acompañar de buen queso
-
A lo largo de la Edad Media la botella conoció un fuerte declive. La rudeza de los tiempos y las dificultades sobrevenidas tras el hundimiento del Imperio Romano cambiaron las costumbres y dificultaron el comercio. Todo se tornó más tosco, incluido el transporte: una botella de vidrio no hubiera llegado muy lejos.
-
Las botellas de plástico son muy utilizadas en la comercialización de líquidos en productos como de lácteos, bebidas o limpia hogares. También se emplea para el transporte de productos pulverulentos o en píldoras, como vitaminas o medicinas.
-
Hasta principios del siglo XIX la industria botellera había permanecido inalterable, anclada en técnicas del pasado. Fue entonces cuando un cristalero de Bristol, Henry Ricketts, patentó en el año 1821 un molde para fabricar botellas en serie. Botellas de capacidad uniforme y evidentemente de la misma forma, lo que permitía estampar rótulos en relieve sobre el cristal que daba a los fabricantes la posibilidad de incorporar a la botella sus marcas .
-
También la madera fue material con el que se confeccionó esta vasija en la Alemania del siglo XV. A partir de esa fecha este material entró a formar parte de la industria bote llera, como también los metales. Pero nada podía compararse al vidrio, y volvió su uso. Mercaderes italianos y aragoneses lo importaban de Oriente como muestra la documentación renacentista española.
-
La palabra botella procede del latín butticula, forma diminutiva de buttis = odre, tonel, y al castellano llegó tardíamente procedente del francés bouteille, no documentándose antes del primer cuarto del XVIII, ocupando el espacio semántico y léxico del castizo frasco. No obstante esto, hay que recordar que Nebrija emplea a finales del XV el término “botilla”, acaso prestado del italiano bottiglia.
-
El plástico se moldea para que la botella adquiera la forma necesaria para la función a que se destina. Algunas incorporan asas laterales para facilitar el vertido del líquido. Otras mejoran su ergonomía estrechándose en su parte frontal o con rebajes laterales para poder agarrarlas con comodidad.
-
A aquella primera botella de plástico siguió la maxiredonda, del mismo material, llamada a revolucionar un problema: el del almacenamiento. No lo resolvió, y se trabajó para crear la botella cuadrada, cosa que se consiguió en 1976 con la maxicuadrada. Su éxito fue tan fulminante que desbancó a todos los sistemas de envase del momento.
-
La importancia de reciclar envases de PET. Reciclar botellas de plástico es muy bueno para la conservación del medio ambiente. ... El plástico es un material que tarda muchos años en desintegrarse y perjudica mucho la atmosfera del planeta. El plástico está hecho de petróleo y de carbón que no se disuelven.
-
Las botellas PET son el envase mayoritario en el mercado. Una vez terminada su vida útil, pueden ser procesadas y reutilizadas.