-
El hombre en el continente americano se remonta a unos 40 mil años cual el hemisferio norte del planeta estaba cubierto de hielo y existía un punto de unión entre el continente asiático y América, conocido actualmente como estrecho de Bering.
-
La presencia del hombre en nuestro país es de 20 mil años y en el occidente de México es de 15 mil años aproximadamente; por desgracias los registros de nuestra presencia son muy escasos.
-
Esta época extremadamente fría debió ser sorprendente, pues el hombre tenia que lugar en condiciones adversas para sobrevivir
-
Hace 10 mil años aproximadamente, el clima era mas cálido y húmedo que el actual, por lo que la vegetación era mas abundante y los animales de presa eran mas numerosos
-
Se caracterizo por un practica regular de agricultura. El conocimiento en las plantas para su cultivo fue lento, pero duradero; pronto se obtuvieron productos como maíz, frijol y chile.
-
El triunfo de Carranza sobre Villa permitió iniciar las sesiones para elaborar una nueva constitución. Se convocaron elecciones para las diputaciones que presentarían a la entidad en el congreso constituyente de Queretaro, y para el congreso local. El 5 de febrero de 1917 se promulgo la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
-
En la embajada estadounidense se reunieron Felix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, se acordó iniciar una revuelta para restaurar el antiguo régimen, lo que se llevo a cabo el 19 de febrero de 1913. Francisco I, Madero y Jose Maria Pino Suarez, se vieron obligados a renunciar a la presidencia del país, respectivamente para luego ser asesinados.
-
El campo jalisciense llego a ser de los mas productivos del país, a tal grado que fue considerado el granero de México. Pero, en 1906 se registro una sensible disminución en la producción de cereales, debido a una sequía que afecto a todo el país.
-
El anuncio que hizo Porfirio Días a un periódico estadounidense acerca de que "Veía con agrado que se formara otro partido de oposición " causa una efervescencia política inusitada. Pronto apareció el Partido Antirreeleccionista, dirigido por Francisco I, Madero. Visito la capital tapatía en 1909 y logro causar entusiasmo en la población.
-
El regreso de Ramon Corona a Jalisco pronto levanto un gran entusiasmo, pues gozaba de una gran fama. Por lo que pronto atrajo la simpatia de clases populares. Presento su candidatura en las elecciones para el gobierno de Jalisco y gano la eleccion con un amplio margen, asumiendo el puesto en 1887
-
En las elecciones de 1883 obtuvo el triunfo Francisco Tolentino, quien estuvo mas a tono con las medidas desde el centro del país. y, con apoyo de la policía y el ejercito.
-
En las elecciones para el gobierno del estado, en 1878, Fermín Riestra, de orientación vallartista, obtuvo el triunfo y tomo posesión del cargo el 1° de marzo de 1879
-
En mayo de 1877, se realizaron elecciones presidenciales y Porfirio Díaz obtuvo el triunfo por una gran mayoría. Su llegada no afecto a la vida política de la entidad. pues los políticos jaliscienses y la oligarquía tapatía hicieron presión para gozar de mayor autonomía.
-
En 1876, durante el gobierno de Jesús Leandro Camarena, ocurrieron en el interior del país sucesos de gran trascendencia nacional, entre ellos la rebelión de Porfirio Díaz contra el presidente Sebastian Lerdo de Tejada, con el plan de Tuxtepec, en el que exigía la no reelección.
-
Después de una breve resistencia, Maximiliano se rindió, entregando su espada al general Ramon corona. Maximiliano, Miramon y Tomas Mejia, fueron procesados y condenados a muerte. el 19 de junio de 1867, fueron fusilados en el centro de las campanas.
-
Las fuerzas invasoras, conjuntamente con los representantes del partido conservador.acordaban la creación de un imperio, por lo que solicitaron que Maximiliano de Habsburgo ocuparael trono mexicano después de la firma de los tratados de Miramar, Maximiliano accedió a ser emperador de México
-
En la capital del pais, ante la incapacidad de pagar la deuda externa, Juarez decidio suspender el pago a las naciones acreedoras, pues las escuadras de Inglaterra, Francia y España bloquearon el puerto de Veracruz. S e envio a Manuel Doblado para negociar la deuda con estos paises. Sin embargo, Francia, junto con varios conservadores mexicanos decidieron avanzar hacia el puerto del pais, pero fueron contenidos en puebla.
-
La presidencia recayo entonces en Benito Juarez, que representaba al bando liberal, mientras que Zuloaga se invistio con la primera magistratura por el bando conservador el 24 de enero de 1858, iniciando con ello la Guerra de Tres Años o de reforma
-
Jalisco se opuso al golpe de Estado y se unió a otros estados a favor de la república federal y la nueva constitución. Juarez se dirigió a Guanajuato, posteriormente llego a Guadalajara el 14 de febrero de 1858 y se instalo en el palacio de Gobierno
-
Durante el gobierno de Conmofort se convoco un Congreso Constituyente el cual elaboro una nueva constitución que fue promulgada el 5 de febrero de 1857
-
Juan Alvarez proclamos el Plan de Ayutla, estaba dispuesto a sumarse a la rebelión, sin embargo, fue apresado y fusilado por las fuerzas santannistas en 1854, causando una gran indignación
-
La anexion de Texas en Estados Unidos origino un nuevo conflicto, pues los estadounidenses exigían al gobierno mexicano fijar los nuevos limites. Mientras que en el estado de Jalisco se realizaban los preparativos para ofrecer una resistencia, llegaron las noticias de que la corbeta estadounidense Cyane anclo en San Blas de 1846
-
El general Mariano Paredes, se levanto en armas contra el gobierno de Anastacio Bustamante en 1841 bajo el Plan de progreso, firmado en Guadalajara.
-
En 1839, el presidente Bustamante dicto una serie de leyes para que se gravaran algunos productos importados que atentaban contra la producción nacional
-
En 1838, nuestro país se vio amenazada por las fuerzas francesas que reclamaban un cobro exagerado por daños a súbditos franceses en nuestro país
-
El lejano esatdo de Texas decidio proclamar su independencia en 1836 y, aunque se intento someter este territorio por la fuerza, las tropas nacionales dirigidas por Santa Anna fueron derrotadas en San Jacinto y posteriormente se reconoció la independencia texana
-
En el estado de Jalisco fue electo Prisciliano Sánchez como gobernador, entrando en funciones el 24 de enero de 1825
-
En Jalisco se convocaron elecciones para integrar un congreso constituyente local, el cual elaboraría la constitución particular del estado libre de Jalisco, que se promulgo el 31 de enero de 1824
-
En Jalisco se convocaron elecciones para integrar un congreso constituyente local, el cual elaboraría la constitución particular del estado libre de Jalisco. que se promulgo el 31 de enero de 1824
-
El descontento del país llevo a un levantamiento popular encabezado por Guadalupe Victoria, por lo que se vio obligado a renunciar al trono mexicano, en marzo de 1823, y al salir del país
-
La entrada del Ejercito Trigarante en la ciudad de México marco el final de la lucha armada por la indepencia de México. En la cuidad de México, tras un movimiento popular encabezado por el ejercito, logro llegar hasta el recinto del congreso, por lo que el 19 de mayo de 1822 Agustín de Iturbide fue coronado como emperador del imperio mexicano.
-
Agustín de Iturbide fue coronado como emperador del imperio mexicano. Una vez en el trono, Iturbide desplegó un gobierno similar al de desarrollo durante la poca virreinal y mostró un marcado centralismo
-
El jefe español Pedro Celestino Negrete se adhirió al Plan de Iguala y proclamo la independencia de la provincia el 13 de junio de 1821. Consumándose de este modo la Independencia del País.
-
Los insurgentes negociaron la rendición en el mes de noviembre de 1816 y el intendente de José de la Cruz les otorgo el indulto, por lo cual los defensores de la isla de Mezcala regresaron a sus hogares sin daño alguno.
-
1812 un grupo de insurgentes encabezado por Encarnación Rosas y el indígena José Santana, y apoyado por el párroco Marcos Castellanos, hacia sus correrías cerca de Poncitlan, la Barca y San Pedro Ixican, decidieron fortificarse en la isla de Mezcala, en Chapala.
-
Se inauguro un sistema regular de diligencias entre Guadalajara y la cuidad de México, en 1794.
-
La educación pronto quedo en manos de religiosos, quienes establecieron en la capital del reino de la Nueva Galicia, destinados a la educación de los hijos de los españoles. las personas que querían dedicarse a la vida religiosa continuaban sus estudios en el seminario de San Juan Bautista. Por esta razón, se creo en 1792 la Real y Literaria Universidad de Guadalajara.
-
En 1791 se crea el Real Consulado de Guadalajara, una importante institución comercial que establecia precios de los productos, autorizaba la apertura de nuevos comercios y vigilaba su funcionamiento.
-
En 1789 se aprobó un sistema de independencias, quedando la colonia dividida.
-
El arzobispo de México cumplió cabalmente con la expulsión de los Jesuitas el 25 de junio de 1767
-
En 1766 el rey decreto la expulsión de los Jesuitas de España y sus colonias, por ser sospechosos de conspirar contra el monarca español.
-
En 1765 llego a la Nueva España el visitador José de Gálvez, enviado por el rey con facultades extraordinarias para mejorar el ingreso de la Hacienda Publica y combatir la corrupción en el gobierno.
-
Una vez se estableció definitivamente la cuidad de Guadalajara, sus habitantes solicitaron la creación de una Audiencia con la finalidad de atender y resolver los pleitos y problemas en el centro-occidente del país. Sin embargo, poco después Lebrón de Quiñones cambio la residencia de la Audiencia de la ciudad de Guadalajara, en 1560.
-
En 1860, se concentro un importante contingente en Zacoalco, mientras que las fuerzas de Jesús Gonzales Ortega avanzaban hacia la capital del país. Miramon se vio obligado a dejar las operaciones militares en Jalisco y concentrar sus fuerzas en el centro del país
-
La monarquía española creo un virreinato de la Nueva España en 1535; esta forma de gobierno perduro a lo largo de tres siglos, hasta la consumación de la independencia de México.
-
Nuño de Guzmán, quiso fundar una población que llevara el nombre de su cuidad natal, por lo que ordeno la fundación de una villa en 1532 que llevaría el nombre de Guadalajara
-
Alonso de Avalos, recorrio el sur de la entindad en 1524. logro someter a varios pueblos casi sin violencia, entre ellos: Sayula, Zacoalco, Atoyac, Teocuitatlán, Amacueca y Techaluta
-
Hernán Cortés comisiono a Gonzalo de Sandoval para aniquilar la resistencia indigena. Sandoval enfrento a las naturales en 1523 y, tras vencer la resistencia de los indios colimotas y tecos, fundo Villas de Colima.
-
Se dirigió a Michoacán y logro someter el reino purépecha sin luchar, en 1522 . el tener conocimiento de la destrucción del pueblo azteca, por lo que decidió colaborar con los conquistadores
-
Este periodo se caracteriza por un crecimiento militarismo y el surgimiento de gran numero de centros humanos, por lo que el comercio adquiere gran importancia en el intercambio de productos de regiones muy distintas entre si
-
Recorrio el sur de nuestro pais y llego al poblado de Zacatula, entre los limites de Michoacán y Guerrero. su intención era crear un astillero para fabricar embarcaciones y explorar el océano pacifico
-
En 1325, se funda la cuidad de Tenochtitlan, la cual pronto se convertirá en la capital del poderoso imperio azteca, que denomino el centro de Mesoamerica hasta la llegada de los españoles
-
Este periodo se caracteriza por un creciente militarismo y el surgimiento de un gran numero de centros urbanos, por lo que el comercio adquiere gran importancia en el intercambio de productos de regiones muy distantes entre si.
-
Se encuentra en Michoacán, cerca del lago de Pátzcuaro. en esta construcción también se percibe la influencia teotihuacana y su desarrollo corresponde al periodo entre 450 y 650 d.C.
-
Se encuentra en el municipio de Zapopan, Jalisco. Su desarrollo debió ser hacia los años 660 y 900 d.C.
-
El arte funerario se manifiesta en las conocidas tumbas de tiro, muy características del occidente Mesoamericano. consisten en una excavación de una o mas habitaciones, en las cuales se situaba al muerto con ofrendas.
-
Se calcula que su esplendor fue del 200 al 700 d.C (fases Ahualulco y Teuchitlán) y que albergo a cerca de 20 mil personas. se han encontrado rasgos que coinciden con los fenómenos astronómicos debido a la orientación cardinal de las construcciones piramidales.
-
Los huicholes son un pueblo que actualmente se encuentra al norte de jalisco. parte de Zacatecas y Nayarit. Se cree que se establecieron en años previos a la conquista española. Sus orígenes se remontan al noreste de México, donde se dedicaban a la cacería y recolección
-
Se caracterizo este periodo por la influencia culturas de Teotihuacán en otras regiones de Mesoamérica. El crecimiento de la población propicio la división de las clases sociales, la cual se hizo mas compleja
-
La ciudad de Chichen Itza se convierte en el principal centro urbano. Hacia el 1100 un grupo nahuatlaca sale de Aztlán y deambula por el occidente y centro de México, hasta establecerse en un islote del lago de Texcoco en 1325.
-
En el estado de Jalisco , Prisciliano Sanchez fue electo como gobernador, entrando en funciones el 24 de enero de 1825.
-
En 1835, Jose Antonio Romero fue nombrado gobernador de Jalisco, suprimió los ayuntamientos y transformo los catones en partidos