El nuevo orden mundial y MÉXICO

  • 2010 BCE

    Guerra de divisas y desequilibrios mundiales

    Guerra de divisas y desequilibrios mundiales
    EEUU renueva sus presiones sobre China para que deje que el yuan se revalorice y potencie la demanda interna, mientras que China, Unión Europa y otros miembros del G20 critican la inyección de dinero de la Fed por ahondar en los desequilibrios globales. Algunos países industrializados critican que algunas economías emergentes intervienen sus monedas para hacer más competitivas sus exportaciones, con el objetivo de acelerar su salida de la crisis
  • 2008 BCE

    Gran Recesión

    Gran Recesión
    Estados Unidos sufre su mayor crisis financiera desde la década de 1930, consecuencia de una relajación en la evaluación del riesgo, la cual se contagia al resto del mundo. El detonante fue el estallido de una enorme burbuja inmobiliaria, que reveló que los bancos habían extendido hipotecas basura (subprime) a personas que no podían pagarlas, con la expectativa de que el precio de las viviendas seguiría subiendo.
  • 2001 BCE

    Crisis argentin

    Crisis argentin
    El gobierno de Argentina carece de fondos para mantener la paridad fija del peso con el dólar e impone restricciones a la retirada de depósitos bancarios (corralito) para evitar la fuga de capitales. En diciembre de 2001 suspende el pago de la deuda, de casi 100.000 millones de dólares, lo que constituye la mayor quiebra de la historia. En enero de 2002 el presidente Eduardo Duhalde se ve obligado a terminar con la paridad y convierte en pesos los depósitos bancarios en dólares.
  • 2001 BCE

    Los ataques terroristas del 9/11

    Los ataques terroristas del 9/11
    Un grupo de terroristas suicidas realizó cuatro ataques simultáneos con aviones secuestrados, el cuarto avión que tenía como objetivo la Casa Blanca o el Capitolio en Washington, se desvió gracias a que los pasajeros enfrentaron a los terroristas hasta lograr que la aeronave se estrellara en un campo vacío en Pensilvania. Murieron 2,996 personas y 6,000 resultaron heridas,las pérdidas en infraestructura, daños a la propiedad, el trabajo y los salarios sumaron más $135,000 millones.
  • 2000 BCE

    El ‘boom’ de las punto com y el Y2K

    El ‘boom’ de las punto com y el Y2K
    Un error de software representaban el año con solo los últimos dos dígitos. el año 2000 se volvió indistinguible del 1900, lo que generó errores en dispositivos para mostrar fechas y horas del año y causó pánico que dichos errores paralizarían una infraestructura totalmente dependiente de la tecnología
  • 1992 BCE

    Andrew y Mitch: dos huracanes y un éxodo

    Andrew y Mitch: dos huracanes y un éxodo
    el huracán Andrew, el más destructivo en azotar EE.UU. hasta esa fecha, dejó tras su paso más de 25,000 casas completamente destruidas en el condado de Miami-Dade, ¿ llegó Mitch, que golpeó Centroamérica, dejando más de 11,000 muertos y cientos de miles de casas destruidas. Gobiernos y medios de comunicación reportaron una "migración masiva hacia el norte" a raíz del devastador paso del huracán.
  • 1991 BCE

    El colapso de la Unión Soviética, el final de la Guerra Fría

    El colapso de la Unión Soviética, el final de la Guerra Fría
    Fue el último día de existencia de la Unión Soviética (URSS). Días antes de su disolución, representantes de 11 de los 15 países que hacían parte de la URSS se reunieron en la ciudad de Alma-Atá, con el fin de expresar su renuncia y anunciar que se convertirían en estados independientes, así como los tres países bálticos Estonia, Letonia y Lituania. Este evento histórico, junto con la caída del Muro de Berlín y la Cortina de Hierro, le puso fin a lo que fue la Guerra Fría
  • 1990 BCE

    La telefonía móvil revoluciona las comunicaciones

    La telefonía móvil revoluciona las comunicaciones
    grandes mejoras tecnológicas facilitaron la comunicación y dispararon la popularidad de los teléfonos y otros dispositivos celulares. Las compañías apuntaron a las familias y a los motoristas como blanco de ventas los servicios de datos y SMS se hicieron disponibles, y los suscriptores GSM superaron los 10 millones de personas en todo el mundo. En 1996, se lanzaron las tarjetas SIM prepagas; hacia finales de la década,el número de abonados GSM superó los 100 millones.
  • 1989 BCE

    La matanza en la Plaza de Tiananmen en China

    La matanza en la Plaza de Tiananmen en China
    El 20 de mayo de 1989, el Gobierno chino declaró la Ley Marcial luego de miles de manifestantes, en pro de la democracia, se plantaran en la Plaza de Tiananmen en Pekín por casi tres semanas, marchando y pidiendo un derrocamiento de los líderes del Partido Comunista Chino. En la madrugada del 4 de junio, tanques y tropas militares fueron enviadas a disparar de manera indiscriminada contra la multitud. Se reportaron entre 300 y 500 muertes, así como más de 10,000 arrestos
  • 1989 BCE

    La histórica caída del muro de Berlín

    La histórica caída del muro de Berlín
    El Partido Comunista Alemán de Berlín Este anunció que a la medianoche de ese día, se les permitía a todos los ciudadanos de la República Democrática Alemana cruzar los bordes del país. Por primera vez desde 1945, Berlín estaba unida otra vez. Unos 2 millones de ciudadanos visitaron Berlín Oeste con picas, martillos y cualquier herramienta que les permitiera desmoronar el Muro de Berlín, que por tanto tiempo dividió a una nación. La reunificación fue oficial casi un año después.
  • 1987 BCE

    Lunes Negro

    Lunes Negro
    El 19 de octubre de 1987 millones de inversores se lanzaron en masa a vender sus acciones en la Bolsa de Nueva York debido a la creencia generalizada del manejo inapropiado de la información confidencial y la adquisición de empresas con dinero procedente de créditos. Ese día el índice Dow Jones de Industriales se desplomó 508 puntos (-22,6%), y arrastró a las bolsas europeas y japonesas. Se intensifica la coordinación en la política monetaria internacional y en los principales asuntos económicos
  • 1986 BCE

    El desastre nuclear de Chernobyl

    El desastre nuclear de Chernobyl
    El 26 de abril de 1986, uno de los reactores en la planta nuclear de Chernobyl en Ucrania, explotó. Esa noche, fallecieron dos trabajadores y, semanas después, decenas más, de envenenamiento por la radiación que quedó tras la catástrofe nuclear. Junto con el accidente nuclear de Fukushima, en Japón de 2011, el más grave en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES, por sus siglas en inglés), Chernobyl constituye uno de los mayores desastres medioambientales de la historia
  • 1984 BCE

    Tragedia por envenenamiento con gas en India

    Tragedia por envenenamiento con gas en India
    A las 12:15 a.m lo que parecía una madrugada común y corriente en una de las plantas de pesticidas de Union Carbide en, India, se transformó en una de las mayores tragedias de la historia. Un tanque con isocianato de metilo empezó a fugarse y aproximadamente 27 toneladas del gas que estaban en el contenedor se esparcieron por toda la ciudad. Se estima que por el accidente murieron envenenadas entre 3,800 y 6,000 personas. Miles más sufrieron discapacidades parciales o permanentes
  • 1982 BCE

    La Guerra de las Malvinas enfrenta a Argentina y Gran Bretaña

    La Guerra de las Malvinas enfrenta a Argentina y Gran Bretaña
    Las Islas Malvinas, un archipiélago en el océano Atlántico Sur, que desde 1833 pertenecía a una colonia británica, fue noticia mundial cuando Argentina decidió reclamar esa tierra que hacía parte de su territorio. En 1982, las fuerzas de ese país entraron y avanzaron rápidamente, capturando varios territorios con 1,800 isleños malvinos, en su mayoría campesinos. La ocupación duró 74 días, pues el 14 de junio los ingleses lograron la segunda usurpación tras ganar la llamada Guerra de las Malvinas
  • 1980 BCE

    Invasión de Irán por Irak.

    Invasión de Irán por Irak.
    Al final de año el crudo alcanza nuevos precios récord, 40 dólares el barril. Los altos precios llevaron a Occidente a producir más de su propio petróleo en zonas como el mar del Norte.
  • 1977 BCE

    El día en que la ciudad de Nueva York quedó a oscuras

    El día en que la ciudad de Nueva York quedó a oscuras
    Nueva York sufrió después de que un rayo cayera sobre cables de alta tensión. El apagón fue para muchos una metáfora de la penumbra que vivía la ciudad: un declive económico, el aumento en las tasas de criminalidad y el pánico por una ola de crímenes cometidos por David Berkowitz, conocido como “El hijo de Sam”. Cuando se recobró la electricidad, vándalos habían causado más de 1,000 incendios y saqueadores habían robado 1,600 tiendas, según The New York Times.
  • 1976 BCE

    Terremoto de Tangshan mata a más de 240,000 personas

    Terremoto de Tangshan mata a más de 240,000 personas
    En la parte noreste de China, cerca de la costa. El epicentro se ubicó unos 140 kilómetros al sureste de Pekín, en las proximidades de Tangshan. El primer terremoto, de magnitud 7.5, fue seguido por una potente réplica 15 horas más tarde. Según fuentes oficiales, los dos sismos mataron a 242,769 personas, aunque algunas estimaciones aseguran que fueron 655,000. Casi 800,000 personas resultaron heridas. Las réplicas continuaron por días. Los daños se extendieron hasta Pekín.
  • 1974 BCE

    Crisis del petróleo

    Crisis del petróleo
    El corte de suministro de los países de la OPEP en la conocida como primera crisis del petróleo durante la guerra árabe-israelí del Yom Kippur, provocó un incremento del precio del crudo de 2,50 a 11,50 dólares en 1974. Esto elevó la factura energética de Occidente y provocó una fuerte crisis en los países más industrializados. A partir de esta crisis de precios, los países occidentales inician políticas de diversificación y ahorro energéticos .
  • 1971 BCE

    Fin del sistema de patrón oro

    Fin del sistema de patrón oro
    El excesivo gasto de EEUU en sus inversiones en el exterior y la guerra de Vietnam hizo que sus reservas de oro se redujeran drásticamente, con lo que el valor de la moneda dejó de estar respalda por este metal. Por ello, en medio de fuertes especulaciones y de fugas de capitales de EEUU, el presidente Richard Nixon decidió suspender la convertibilidad con el oro y devaluó la moneda en un 10%, algo que hizo sin consultar al resto de miembros del Sistema Monetario Internacional.
  • 1965 BCE

    Nace la World Wide Web, la gran telaraña mundial

    Nace la World Wide Web, la gran telaraña mundial
    Ted Nelson publicó los cimientos de la World Wide Web, un sistema de distribución de documentos de hipertexto interconectados y accesibles vía internet. En 1989, Tim Berners-Lee, ingeniero colaborador del European Organization for Nuclear Research, fue el encargado de darle vida a la famosa WWW que Nelson soñó 24 años antes. La idea fue que, para usar la web, sólo se necesitase una PC, una conexión a internet y un navegador, y el científico presentó una propuesta a sus jefes en el CERN