-
Desestalinización liderada por Jruschov mejora relaciones con Yugoslavia.
-
-
Leónidas Brezhnev sucede a Jruschov como líder soviético, marcando un periodo de mayor control social.
-
Publicación del Libro Rojo de Mao como una recopilación de sus citas y escritos, convirtiéndose en lectura obligatoria en China.
-
Inicio de la Revolución Cultural liderada por Mao Zedong para consolidar su liderazgo y eliminar a sus críticos y opositores, utilizando a los Guardias Rojos.
-
-
-
Desmovilización de los Guardias Rojos después de los excesos cometidos durante la Revolución Cultural.
-
-
Aumenta la utilización de la energía nuclear y el gas natural como alternativas energéticas.
-
Se exploran nuevos campos petrolíferos en México, Noruega y el mar del Norte para reducir la dependencia de Oriente Próximo.
-
Comienzan los primeros proyectos de generación eléctrica con fuentes renovables.
-
Establecimiento de la alianza entre Estados Unidos y China, rompiendo con la confrontación entre las dos potencias.
-
Los Estados Unidos anuncian la retirada de tropas de Vietnam.
-
La URSS se convierte en la mayor exportadora de petróleo y su PIB alcanza el 60% del estadounidense.
-
Los países árabes utilizan el precio del petróleo como arma económica en respuesta al apoyo occidental a Israel, lo que lleva a un aumento abrupto del precio del petróleo.
-
La crisis del petróleo provoca una recesión mundial, con altos niveles de desempleo y cierres de industrias.
-
Muerte de Mao Zedong, marcando el fin de su era y el inicio de una nueva fase en China.
-
Deng Xiaoping asume el poder en China, implementando políticas de apertura económica y reformas, permitiendo la inversión extranjera y relajando la planificación centralizada.
-
Segunda crisis del petróleo debido a la Revolución islámica en Irán y la guerra Irán-Irak, aumentando la incertidumbre en el suministro de petróleo.
-
La intervención de la Unión Soviética en Afganistán entre 1979 y 1989 fue una acción militar para respaldar al gobierno comunista afgano contra insurgentes muyahidines. La guerra resultó en la retirada de las tropas soviéticas en 1989, dejando a Afganistán en una situación de conflicto interno. Este evento contribuyó al surgimiento del movimiento talibán y tuvo implicaciones significativas en la política regional e internacional.
-
Guerra Irán-Irak contribuye a la volatilidad en el suministro de petróleo.
-
Fallece Brezhnev, quien ha gobernado la URSS durante casi dos décadas.
-
Mijaíl Gorbachov es elegido como líder soviético, iniciando reformas económicas y políticas con la glasnost y la perestroika.
-
-
-
-
Represión violenta del movimiento estudiantil en la plaza de Tiananmén en Beijing, que buscaba reformas políticas y democráticas en China, en el contexto de la caída de regímenes comunistas en otras partes del mundo.
-
El fin del comunismo en Europa del Este en la década de 1989 fue resultado de reformas internas lideradas por Gorbachov en la Unión Soviética y movimientos de protesta en la región, como la caída del Muro de Berlín. La disolución de la Unión Soviética en 1991 marcó el final del comunismo en la región, dando lugar a la democratización y transición hacia economías de mercado en varios países de Europa del Este.
-
-
El régimen talibán surgió en Afganistán en la década de 1990, imponiendo un gobierno autoritario basado en la sharia. Derrocados en 2001 por una coalición liderada por Estados Unidos debido a sus vínculos con Al Qaeda, los talibanes continuaron siendo una fuerza insurgente activa. Participaron en negociaciones de paz con el gobierno afgano, pero el conflicto en Afganistán persiste, con los talibanes como un actor significativo.
-
La Guerra del Golfo fue provocada por la invasión de Kuwait por parte de Irak en agosto de 1990. Una coalición liderada por Estados Unidos lanzó la Operación Tormenta del Desierto, que liberó Kuwait en febrero de 1991 mediante bombardeos aéreos e invasión terrestre. Aunque la coalición obtuvo una rápida victoria, Saddam Hussein permaneció en el poder en Irak, con consecuencias duraderas en la región y la política internacional.
-
Intento de golpe de Estado por parte de altos mandos militares y funcionarios del Partido para restablecer la línea dura.
-
El Sóviet Supremo declara la disolución de la Unión Soviética, proclamando la independencia de sus repúblicas.
-
Gorbachov dimite como líder soviético.
-
La guerra en Yugoslavia en los años 90 surgió de la desintegración del país, desencadenando conflictos étnicos y nacionalistas en Croacia, Bosnia y Herzegovina, y Kosovo. Caracterizada por violencia sectaria, limpiezas étnicas y genocidio, la intervención internacional, como la de la OTAN, fue necesaria para frenar la violencia. A pesar de ello, dejó a la región devastada y profundamente dividida, con repercusiones duraderas en la política y la sociedad.
-
Eslovenia: Se independizó de Yugoslavia en 1991.
-
Croacia: Declaró su independencia de Yugoslavia en 1991.
-
Bosnia y Herzegovina: También se independizó de Yugoslavia en 1992.
-
Eslovaquia: Se separó pacíficamente de Checoslovaquia en 1993.
-
La Segunda Guerra del Golfo, liderada por Estados Unidos y la coalición internacional en 2003, buscó derrocar a Saddam Hussein en Irak y eliminar armas de destrucción masiva. Tras la caída de Bagdad en abril de 2003, la ocupación enfrentó una insurgencia violenta y prolongada. La retirada de las tropas de la coalición en 2011 dejó a Irak en inestabilidad política y sectaria, con graves repercusiones regionales y globales.