-
En 1982 el PRI da un giro en su política económica, pasa de una economía nacionalista a una neolibreal. Comienzan la privatización de empresas y la entrada de gtran capital extranjero.
-
Entre sus principales puntos estaba vencer la crisis, volver a crecer e imprimir cambio cualitativos a las estructuras económicas, políticas y sociales.
-
Llegó a un país con una severa crisis, con el PIB a la baja, con la inflación subiendo 100 % cada año, con un bajo poder adqusitivo y con un empleo informal cada vez más alto. Su respuesta a esta crisis fue la desregularización y desentralización de la economía , además de una propuesta de renovación moral de la vida nacional.
-
Como parte del plan de renovación moral se aprhendio al ex jefe de la policía Alfonso, "el negro", Durazo.Posteriormente estaría prerso también, Jorge Serrano Díaz, ex director de Pemex, por robo a la nación
-
Un temblor sacude varios estados de México, incluída la capital. El gobierno de De la Madrid fue muy críticado por no suspender la deuda externa, no permitir la ayuda de la sociedad civil y no aceptar ayuda extranjera, además de que se le acusó de actuar lento.
-
El sistema de conteo electoral, dirigido todavía por la Secretaría de gobernación, cuyo titular era Manuel Bartlett, se detuvo cuando la tendencia favorecía al candidato opositor Cuauhtémoc Cárdenas, y reapareció dando como ganador al candidato oficialista, Carlos Salinas de Gortari.Las posibilidades de fraude fueron muchas y la povlación lo consideró así.
-
En este sexenio no hubo prácticamente, crecimiento económico, la economía informal aumentó y la inflación siguió subiendo. Sin embargo el cambio cualitativo en la economía sí avanzó, pues se privtizaron cientos de empresas paraestatales; además de que se quitaron los subsidios al campo, dejandoló indefenso.
-
Fue el encargado de implementar, con mayor profundidad, el neoliberalismo que había iniciado Miguel de la Madrid.
-
Es arrestado por corrupción y posesión de armas Joaquín Hernández Galicia " La Quina". El hecho fue visto como una modo de mostrar poder y quedó como "el Quinazo" cuando existe una aprhensión sensacionalista. En su lugar quedó Carlos Romero Deschamps, quien no dejaría el cargo hasta 2019.
-
Carlos Jonguitud renuncia al Sindicato Naciona de Trabajadores de la Educación y en su lugar queda la maestra Gordillo, quien ocuparía el cargo hasta 2013. Este Sindicato es el más grande de América Latina.
-
Se crea el Instituto Nacional Electoral, para dar certidumbre a los comicios que quedaron manchados en el 88. Durante este sexenio el PAN ganaría su primer gobernatura en Baja California. Aún así no existió democracia, 600 perredistas fueron asesinados este sexenio, no puede haber democracia si tu rival es asesinado, punto.
-
Carlos Slim compra Telmex, en una de las tantas privatizaciones de ese sexenio, en una subasta pública bastante amañada. Años despúes Slim llegaría ser el hombre más rico del mundo.
-
Se firma el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Con esto lllegaría al país mucho inversión extranjera, mucha de la cual pagaba mal y no daba derechos laborales a los trabajadores.
-
A días de haberse firmado el TLC el Ejército Zapatista de Liberación Nacional se levanta en armas en protesta por las malas condiciones en que viven los indígenas en México. La sociedad civil los apoya y el conflicto armado acaba. Los zapatistas se vuelven muy populares mundialmente y el sexenio de Salinas queda manchado.
-
Es asesinado el candidato del PRI a la presidencia Luis Donaldo Colosio, haciendo evidente la fragilidad política del país ( meses después sería asesinado el Secretario General del PRI José Ruiz Massieu). Queda en lugar de Colosio, Ernesto Zedillo, quien a la postre sería presidente de México.
-
Al final de este sexenio, Salinas había creado un nuevo empresariado, unas nuevas intituciones, impuso nuevos líderes sindicales; todas estas acciones fueron en conjuto acciones para profundizar y establecer el neoliberalismo. sin embargo sucesos como el Colosio y levantamiento Zapatista mostraban la crisis que vivía el PRI, que pronto haría agua.
-
Con todas las bases que Carlos Salinas dejó, Ernesto Zedillo se dedicó a administrar el Neoliberalismo.
-
Para sortear la crisis se echa a anadar el FOBAPROA, que rescató a los bancos convirtiendo deuda privada en pública. Muchas familias perdieron su casa por esto y muchos negocios quebraron.
-
Erenesto Zedillo dio su quinazo al encarcelar al hermano del expresidente Carlos Salinas, lo que también le ayudó a distanciarse de él.
-
Por primera vez la Ciudad de México tuvo un Jefe de Gobierno que no fuera un regente del PRI. Resultado de una larga lucha democrática de las izquerdas.
-
Son asesinados por paramilitares 45 indígenas Tzotziles, desarmados, mientras rezaban en una iglesia de su localidad, entre ellos había mujeres y niños. Todo esto en el marco del paramilitarismo que se había implementado desde el estado para combatir al EZLN.
-
Ernesto Zedillo continuo con las privatizaciones , de las cuales una de las más importantes fue la de los ferrocarriles. Así Ferrocarriles Nacionales de México pasó a ser la empresa Ferromex. Curiosamente Zedillo pasó a ser consejero ejecutivo de una concesionaria de Ferromex en Estados Unidos, en un claro conflicto de interés.
-
Contra las políticas privatizadoras que pretendían cobrar el ingreso a la máxima casa de estudios los estudiantes inician una huelga que duraría casí un año, y que terminaría con la policía ingresando a la UNAM, para sacar a los estudiantes, en una clara violación a la autonomía universitaria.
-
El candidato del PAN gana la presidencia, rompiendo así con más de 50 años de gobiernos priistas.
-
La maquinaria del neoliberalismo estaba echada a andar y fue terrible, continuasron las privatizaciones de empresas públicas, se intentó privatizar la UNAM, ocurrió la Matanza de Acteal, hubo un fraude para favorecer empresas privadas que lastimó a los mexicanos no ricos. Ya ni siquera era necesario el PRI para manejar tal maquinaria, la alternancia ya era posible, pues el PAN estaba muy de acuerdo con las políticas neoliberales.