-
Inicio de la República de Weimar.
Fue el régimen político que se instauró tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial. Este período, aunque democrático, se caracterizó por la gran inestabilidad política y social, en el que se produjeron golpes de Estado militares y derechistas, intentos revolucionarios por parte de la izquierda y fuertes crisis económicas. Toda esta combinación provocó el ascenso de Adolf Hitler y el Partido Nacionalsocialista. -
Golpe de Estado de la Liga Espartaquista
La huelga general y luchas armadas en Berlín del 5 al 12 de enero de 1919, que al ser sofocadas dieron prácticamente por finalizada la Revolución de Noviembre. El resultado fue la victoria del Gobierno de Weimar.
El nombre se ha generalizado en el uso, aunque en realidad la Liga Espartaquista, que después se convirtió en el Partido Comunista de Alemania (KPD), ni inició el levantamiento de obreros y soldados ni lo dirigió, sino que cooperó con el levantamiento una vez comenzado. -
Fundación del NSDAP
Conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología se sustentaba en el nazismo. Desde 1921, el líder del partido fue Adolf Hitler, quien fue nombrado canciller por el presidente Paul von Hindenburg en 1933, tras haber obtenido el partido en 1932 dos victorias con mayoría simple en las elecciones democráticas parlamentarias. Rápidamente, Hitler estableció un régimen totalitario. -
Ocupación del Ruhr
La ocupación del Ruhr entre 11 de enero y 28 de febrero de 1923 por tropas francesas y belgas fue la respuesta al fracaso de Alemania presidida por Friedrich Ebert en su obligación de asumir las indemnizaciones económicas a los aliados tras la derrota del Imperio alemán en la Gran Guerra. -
Pustch de Múnich
Intento de Golpe de Estado fallido por parte de Adolf Hitler, miembros de la SA y seguidores de este. Irrumpieron en una cervecería al sur de Múnich, donde el gobernador de Baviera, Gustav von Kahr, un nacionalista ultraconservador, estaba pronunciando un discurso. Entre disparos y jarras de cerveza hechas añicos, Hitler saltó sobre una silla y declaró el estallido de "la revolución nacional". Era el golpe del ascendente Partido Nazi contra el Gobierno de la República de Weimar, -
Creación de las SS
En el estado nazi, las SS (Schutzstaffel) se hicieron cargo de la seguridad, la identificación del origen étnico, la política de establecimiento demográfico, y la recopilación y el análisis de información de inteligencia. Controlaban las fuerzas policiales alemanas y el sistema de los campos de concentración. Además, concibieron e implementaron planes diseñados para reestructurar la composición étnica de Europa oriental y la Unión Soviética bajo ocupación. -
Mein Kampf
Hitler escribió el primer volumen de Mein Kampf (Mi lucha) en la prisión de Landsberg, en el verano de 1924. Costaba 12 marcos, tenía 12 capítulos y era una autobiografía idealizada. Aunque la obra es profundamente antibolchevique, el antisemitismo es el tema más presente. -
Adolf Hitler
Nació en Braunau am Inn, Austria, el 20 de abril de 1889. Fue uno de los personajes históricos más conflictivos y poderosos del siglo XX. Gobernó Alemania durante el Tercer Reich llevando a cabo brutales limpias raciales en lo que se conoce como el Holocausto. Las ansias expansionistas de este dictador provocaron la Segunda Guerra Mundial. Terminó suicidándose el 30 de abril de 1945 en su búnker de Berlín mientras las tropas de la Unión Soviética entraban en la capital alemana. -
Hitler canciller
El presidente de Alemania, el general Paul von Hindenburg, influido por el político conservador Franz von Papen, nombró canciller a Adolf Hitler. Diez años después del putsch de Munich , cuando intentó llegar el poder mediante la fuerza, el Führer lo consiguió a través del sistema parlamentario que tanto despreciaba. -
Incendio del Reichstag
El 4 de febrero, un decreto para la protección del pueblo alemán restringió los derechos de la prensa y autorizó a la policía a prohibir reuniones y manifestaciones. Después, presionaron al presidente Hindenburg para que convocara elecciones anticipadas el 5 de marzo. En plena campaña electoral, llena de irregularidades y coacciones, la sede del parlamento alemán fue destruida por las llamas. -
Noche de los Cuchillos Largos
La noche de los cuchillos largos u Operación Colibrí fue una purga política que tuvo lugar en Alemania cuando el régimen nazi, dirigido por Adolf Hitler, llevó a cabo una serie de asesinatos políticos. Se puede incluir dentro del marco de actos que realizó el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán para apoderarse de todas las estructuras del Estado alemán. -
Hitler Führer
Es una palabra alemana que significa jefe, líder, conductor. Se hizo llamar así, entre otras cosas, para imitar a Mussolini y su título de Duce. Su significado en el caso de Adolf Hitler es el de Guía del Pueblo Alemán, espiritual, política y militarmente. -
Leyes de Nuremberg
Las leyes les negaban a los judíos la ciudadanía alemana y les prohibían casarse o tener relaciones sexuales con personas de "sangre alemana o afín". Había ordenanzas secundarias a las leyes que inhabilitaban a los judíos para votar y los privaban de la mayor parte de los derechos políticos. Cualquier persona que tuviera tres o cuatro abuelos judíos, era definida como judía, independientemente de si pertenecía a la comunidad religiosa judía. -
Anschluss
Anschluss es una palabra alemana que, en un contexto político, significa «unión», «reunión» o «anexión». Fue usada para referirse a la fusión de Austria y la Alemania nazi en una sola nación, como una provincia del III Reich. -
Noche de los Cristales Rotos
Un estallido de violencia contra los judíos en todo el Reich. Parecía, provocado por la furia de los alemanes por el asesinato de un funcionario alemán en manos de un adolescente judío. Pero en realidad, el ministro de propaganda alemán Joseph Goebbels y otros nazis se habían organizado cuidadosamente. Más de 250 sinagogas fueron quemadas, más de 7.000 comercios de judíos fueron destrozados y saqueados, docenas de judíos fueron asesinados mientras la policía se mantenía al margen.