-
En el mes de agosto es tomada la Ciudad de México-Tenochtitlan. y Hernan Cortés establece una casa de fundición en la esquina sur poniente de la plaza principal. Se labran tejos. Tiempo después, la casa de fundición se trasladará a sus casas en Coyoacán.
-
Las primeras monedas poco después de la conquista era tejos de oro y plata que eran marcados pero se seguía usando con gran profusión los granos de cacao,hasta que el virrey don Antonio de Mendoza fue autorizado para establecer la Casa de Moneda de la ciudad de México
-
Las monedas conocidas como “Carlos y Juana”, son las primeras monedas acuñadas por la Casa de Moneda de México y también las primeras acuñadas en el Nuevo Mundo. Se hicieron de 1536 a 1555, durante el reinado de la hija de Fernando V “El Católico”: doña Juana, apodada “la loca” por una perturbación que tenía en sus facultades mentales, lo que orilló a que su hijo mayor, Carlos V de Alemania y I de España, fuera nombrado coadjuntor del reino.
-
Se establece la casa en el terreno ocupado actualmente por el edificio sede del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Incorporación de la Casa de Moneda a la Corona. Real Casa de Moneda de México. Ampliación y mejora de la obra material. Introducción de maquinaria para la fabricación de monedas. Acuñación de la moneda columnaria.
-
Durante el reinado de Carlos III comienza la acuñación de monedas conocidas como “De busto” por ostentar en el anverso el rostro del monarca.
-
La Casa de Moneda de México pierde el monopolio de las acuñaciones de la Nueva España al autorizarse el establecimiento de casas de moneda llamadas “Provinciales” o “De necesidad”.Los grupos insurgentes realizan acuñaciones dentro de los territorios bajo su dominio militar, sobresaliendo la de 8 reales o conocida como “Sud”, fabricada en cobre fue emitida por José María Morelos y Pavón y se convirtió en la primera moneda fiduciaria en la historia de México.
-
La Casa de Moneda deja de acuñar a nombre de la Corona española.
-
Se hacen las primeras acuñaciones como nación independiente.
-
Se dictan las primeras reglamentaciones para la Casa de Moneda de la república.
-
El traslado de la Casa de Moneda al edificio del Apartado se aplaza debido a la toma de la ciudad de México por parte del ejército norteamericano.
-
El Presidente Mariano Paredes ordena el traslado de la Casa de Moneda al nuevo edificio del Apartado.
-
Se retira el ejército invasor y comienza el desmantelamiento de la Casa de Moneda en su local del Palacio. La vieja maquinaria es destruida.
-
Inician las labores de la Casa en su nueva ubicación y con maquinaria moderna la cual es operada por una compañía particular.
-
Se expide un decreto para la acuñación de monedas con la denominación y ley expresadas según el sistema decimal porque la situación política de la república obstaculiza la aplicación integral de la medida y se realizan acuñaciones esporádicas de moneda fraccionaria con dicho sistema.
-
Durante el II Imperio de Maximiliano se adopta el sistema decimal llevando a la acuñación de la primera moneda mexicana con denominación de un peso que de igual forma, se acuñó y circuló moneda menuda o fraccionaria.
-
Se renueva el equipo industrial de la casa, convirtiéndola totalmente a la tecnología de vapor.
-
El Gobierno porfirista revoca el contrato de arrendamiento de la Casa de Moneda y del Apartado.
-
La Reforma Monetaria estableció el valor del peso con relación del oro y el de la plata.
-
Tras la supresión del apartado en 1905, finaliza la fabricación del ácido, por lo que para 1907 se desmontaron las cámaras de plomo utilizadas para su elaboración. Se instala el nuevo y moderno sistema de moldeo constituido por las rieleras de doble revólver, inventadas e instaladas por el ingeniero Bartolo Vergara.
-
Las fiestas del centenario fomentan la aparición de bellos ejemplares numismáticos; los grupos levantados en armas realizan acuñaciones propias.
-
Obregón ordena la acuñación de una moneda de 50 pesos oro, conocida como "Centenario". Como parte de los festejos por el primer centenario de la consumación de la independencia
-
Se crea la fábrica Productora de Cospeles, propiedad de Banco de México. Posteriormente se convertirá en filial de Casa de Moneda de México.
-
Se cierra la que era la Planta del Apartado de las labores de oro y plata las cuales se trasladan a la planta de Legaría.
-
El Instituto Central abrió sus puertas el 1º de septiembre de 1925, con el propósito de regular la circulación monetaria, el tipo de cambio y la tasa de interés; emitir billetes; funcionar como regulador del Sistema Bancario Mexicano y atender el servicio de la Tesorería y como agente financiero del Gobierno Federal.
-
En el presente año, se conmemoro el cuarto centenario de la primera edición de la obra literaria de Cervantes Saavedra, “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Por cual motivo la acuñación de monedas conmemorativas.
-
Para la celebración del bicentenario del movimiento de Independencia y de la Revolución Mexicana, a partir de esta fecha, el Banco de México agrego en circulación billetes de doscientos pesos y de cien pesos alusivos respectivamente a estos dos acontecimientos históricos.
-
Se realizó la presentación de la moneda de 20 pesos de Octavio Paz, que conmemoro el 20 aniversario del Premio Nobel de Literatura. Por medio de la acuñación y puesta en circulación de esta pieza, se expresa la trascendencia y el valor de la obra de quien fuera llamado Hombre de letras total y absoluto.
-
El Gobernador del Banco de México Agustín Carstens indicó que las emisiones especiales son de curso legal; reitera la importancia de la Carta Magna, a cien años de su promulgación