-
No se sabe cuándo y dónde fue concebido el primer sistema de constelaciones . Textos cuneiformes y artefactos procedentes de la civilización del valle del Éufrates sugieren que el león, el toro y el escorpión estaban ya asociados a constelaciones en el año 4000 antes de Cristo.
-
Durante el siglo II de nuestra era, el astrónomo egipcio Ptolomeo, en una muestra de paciencia, dedicación, catalogó información sobre 1022 estrellas, agrupadas en 48 constelaciones. Algunos podrían decir que Ptolomeo debía tener muy mala vista, puesto que en cielo hay unas 6000 estrellas que se ven a simple vista, sin embargo hemos de tener en cuenta que su catálogo incluía sólo las estrellas visibles desde la latitud de Alejandría, donde vivió y escribió este cien
-
los navegantes europeos necesitaron un sistema de referencia que les sirviera para viajar sin necesidad de ver tierra y con gran precisión
-
A finales del siglo XVI, Tycho Brahe elevó a la categoría de constelación el asterismo Coma Berenices que para los antiguos formaba parte de Leo o Virgo
-
El primer atlas de estrellas nombrado uranometría, publicado por Johann Bayer en 1603, incluía 12 constelaciones nuevas visibles desde el hemisferio Sur.
-
Nicolas Louis de La Caille, desde Cabo de Buena Esperanza en 1750 hizo el descubrimiento de 14 constelaciones meridionales adicionales, completando así la descripción de toda la esfera celeste.
-
La lista que utilizamos en la actualidad es la adoptada por la Unión Astronómica Internacional en 1928 para unificar criterios y evitar confusiones. Lo primero que se hizo fue definir el término constelación: cada una de las 88 regiones en las cuales fue dividido el firmamento entero; cada área del firmamento pertenece a una y sólo una de estas regiones. Este sistema de división se asemeja a las fronteras de los países aquí, en nuestro planeta.
-
el astrónomo alemán Johannes Hevelius incluyó siete constelaciones más, visibles desde las latitudes septentrionales medias
-
el astrónomo alemán Jacob Bartsch añadió tres constelaciones nuevas a los espacios existentes entre las constelaciones nombradas con anterioridad. Bartsch alistó asimismo como constelación separada la agrupación que conocemos como Crux, Cruz del Sur, cuyas cuatro estrellas principales habían sido incluidas por Ptolomeo en la constelación de Centauro
-
los antiguos ya reconocían más de la mitad de las constelaciones que aparecen en nuestros cielos. En la literatura griega aparecen constantes referencias tanto a los nombres de constelaciones, como a los asterismos (agrupaciones de estrellas a las que se asocia una determinada forma y que incluso en la actualidad perduran)
-
Durante el siglo V antes de Cristo, en babilonia y grecia se dan cuenta de que el sol y los planetas siguen siempre el mismo camino en su paso a través del cielo, la Eclíptica. Los babilonios denominaron a esta zona zodíaco y la dividieron en doce partes.