-
Este es el mapa de Europa de antes y después de la 1ª Guerra mundial. Después de la 1ª Guerra mundial desparecen los imperios de Europa
-
-
-
28 de junio de 1914 fueron asesinados en Sarajevo el heredero al trono austro-húngaro y su esposa por un grupo de terroristas serbios autodenominado la Mano Negra. Un asesinato político como este, violento y terrible pero, paradójicamente, relativamente común en la Europa de aquella época, en realidad no tenía porqué suponer el inicio de una guerra
-
Desde 1882, el Imperio Alemán, el Austro-Húngaro y el Reino de Italia, formaban la llamada Triple Alianza o Potencias Centrales, un mecanismo de defensa, creado y sostenido por el Canciller de Hierro Otto von Bismarck con el objetivo de aislar de manera diplomática a la Tercera República Francesa. A pesar de sus esfuerzos la tirantez entre Roma y Viena, jalonada por años de rencillas y diferencias territoriales, no había disminuido.
-
La Rusia de comienzos del siglo XX era un país prácticamente anclado en un sistema feudal. La nobleza, la iglesia ortodoxa y el zar eran los estamentos dominantes en una sociedad rusa donde las libertades brillaban por su ausencia.
-
La Revolución de Noviembre de 1918 en Alemania fue una movilización popular hacia el final de la Primera Guerra Mundial, que llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del Kaiserreich alemán a una república parlamentaria y democrática
-
El 21 de marzo de 1919, se proclamó la República soviética húngara. El 1 de agosto, ciento treinta y tres días después, este capítulo heroico de la historia de la clase obrera húngara, terminó con la entrada en Budapest del ejército blanco rumano. Si el proletariado húngaro hubiera triunfado, habría terminado con el aislamiento de la República obrera rusa.
-
El 30 de diciembre de 1922, Rusia y otras tres repúblicas – Bielorrusia, Ucrania y la República Transcaucasiana, compuesta por Armenia, Azerbaiyán y Georgia – acordaron formar la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
-
El putsch de Múnich fue un intento de golpe de Estado en la Alemania de 1923 liderado por Adolf Hitler. Su objetivo era instaurar un nuevo Gobierno en Baviera desde donde avanzar hacia Berlín. El fracaso, sin embargo, impulsó al Partido Nazi, que se benefició de la crisis de posguerra.
-
La crisis de 1929, también conocida como la Gran Depresión, fue una de las mayores crisis económicas que han afectado a las economías de los países industrializados.Tuvo terribles consecuencias sociales no solo sobre los norteamericanos, si no sobre todo el mundo. Tal fue su repercusión, que provocó un duro periodo de crisis económica conocido como la Gran Depresión.
-
El 30 de enero de 1933, el presidente Paul von Hindenburg nombró a Adolf Hitler canciller de Alemania. Diez años atrás, Hitler había intentado acceder al gobierno a través de un golpe de Estado. Sin embargo, el golpe fracasó y Hitler fue enviado a prisión. A pesar de esto, durante esos años de aislamiento político, el Partido Nacionalsocialista Alemán (NSDAP) fortaleció su liderazgo, obligando al gobierno de la República de Weimar a ceder ante las pretensiones del militar austríaco.
-
Aparecen leyes anti-judías