-
Desde de 1940 a 1955, especialmente en los años de la postguerra se tiene gran confianza
en el poder de la ciencia y la tecnología para el progreso social, por ello a este se le denomina período
del optimismo. -
Ciencia + Tecnología = Progreso Económico = Progreso Social.
-
Jacques Ellul con esta famosa obra impacto, a la comunidad académica ya en lo actual es la
autonomía de la de la tecnología. -
1954, Jacques Ellul, “la autonomía de la tecnología y su amenazador determinismo”. Estos
trabajos fueron muy importantes para la época. -
Gran Confianza en el poder de la Ciencia y la tecnología para el progreso social.
-
1955 Hasta 1968, este período se inicia el proceso vigoroso proceso de cuestionamiento de la ciencia y la tecnología y sus consecuencias sociales.
-
Snow se refirió al proceso de cristalización de dos ambientes intelectuales crecientemente escindidos e incomunicados: de un lado lo que él llama “la cultura tradicional” donde incluye preferentemente a los “literatos” y de otro a los científicos, puros y aplicados, e ingenieros.
-
En los 60 Thomas Kuhn publica la obra la estructura de la revolución científica.
-
Preparadigmática: Compiten diversas escuelas para el dominio de ciertos campos en la
investigación. -
Traza un modelo el cual es esperado por muchos, que sin producir Kuhnianos; precipita al
abandono del modelo positivista -
Dichos programas de estudios de la ciencia se organizaron por primera vez como campo autónomo a fines de los años 60 en la universidades de Harvard y Cornell.
-
Se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social decisiva
contra la imagen heredada de la ciencia y la tecnología, así como contra sus impactos negativos en la
sociedad. -
En los años 70 y 80, contra el determinismo, la ciencia en acción. Aquí se integra en diferentes campos incluyendo las consecuencias de los cambios tecnológicos en el medio ambiente.
-
Emergieron varios campos afines para explorar determinadas implicaciones de la ciencia y la tecnología.
Estudios de bioética y ética de la ciencia médicas y consecuencias de los cambios tecnológicos en el medio ambiente. -
En lo años 90 la ciencia ya no se acepta como algo ajeno a los códigos culturales, a las fuerzas sociales y económicas y a los intereses profesionales. Análisis que crea consternación entre los científicos.