El modelo social de la discapacidad

  • 900 BCE

    Jennyfer Astrid Baquero Triana

    Código 084600142020
    semestre octavo
    Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
  • EL MODELO DE PRESCINDENCIA
    700 BCE

    EL MODELO DE PRESCINDENCIA

    La justificación religiosa de la discapacidad, y la consideración de que la persona con discapacidad no tiene nada que aportar a la comunidad.
  • El Submodelo Eugenésico
    700 BCE

    El Submodelo Eugenésico

    se considera que la persona con discapacidad es un ser cuya vida no merece la pena ser vivida. Como consecuencia de estas valoraciones y en el caso de detectarse diversidades funcionales congénitas
  • La posición erecta según Platón y Aristóteles
    427 BCE

    La posición erecta según Platón y Aristóteles

    Relata Ignacio Campoy que en esta época el niño era considerado como una simple propiedad ya fuera de los padres o de la comunidad, cuyo fin era convertirse en un ciudadano ideal
  • Infanticio
    27 BCE

    Infanticio

    se consideraba esencial para controlar la naturaleza
    de la población espartana, para promover el ideal de la raza pura y poder cumplir con los objetivos militares.
  • Roma del año 14 d. c.
    14

    Roma del año 14 d. c.

    Recién nacidos no deseados eran abandonados en la columna Lactaria. A muchos se les mutilaba a fin de aumentar su rentabilidad como mendigos.
  • Emperador Claudio (10-54 d.C.)
    53

    Emperador Claudio (10-54 d.C.)

    Su madre Antonia se refería frecuentemente a
    él como “una caricatura de hombre" ya que con frecuencia se le doblaban las piernas.
  • el siglo II d. C., en Roma
    138

    el siglo II d. C., en Roma

    la práctica del infanticidio disminuyó
    hasta ser abolida
  • siglo IV d. C
    400

    siglo IV d. C

    La influencia del cristianismo, se promulgaron edictos contra el infanticidio y la venta de niños como esclavos.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Inicio del movimiento por los derechos de las personas con discapacidad y el reconocimiento de su potencial y capacidad de contribución.
  • Segunda mitad del siglo XX

    Segunda mitad del siglo XX

    Surgen organizaciones de personas con discapacidad y se cuestiona el enfoque médico y asistencial.
  • 1975

    1975

    Publicación del Informe de la Universidad de Leeds, que critica la visión médica de la discapacidad y destaca la importancia del entorno.
  • Años 80 y 90

    Años 80 y 90

    El modelo social de discapacidad se consolida como un enfoque dominante en la política y la legislación.
  • 1981

    1981

    La Unión Internacional de Personas con Discapacidad adopta oficialmente el enfoque del modelo social.
  • 2001

    2001

    Se publica el Informe Mundial sobre la Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud, que destaca el modelo social como paradigma.