-
Se conoce como “Milagro mexicano” a un modelo económico empleado en México entre 1954 y 1970. Fue para lograr una estabilidad económica que permitiera un desarrollo sostenible y continuado.
-
Esto fue causado con el fin de la segunda guerra mundial, las exportaciones de Estados Unidos hacia México aumentaron , teniendo como resultado un saldo desfavorable para el Banco de México generando un proceso de inflación.
-
A pesar de haber devaluado el peso y algunas aportaciones buenas como:
Creó plazas de agrónomos regionales.
Propuso reformar la Constitución local para que la mujer participara en la función electoral y municipal.
Construyó escuelas y caminos. -
Devaluación del peso frente al dólar en 1954, con una nueva paridad de 12.50 pesos por dólar.
-
Fue una de las luchas mas importantes del siglo XX en México …los obreros pelaron por un mejor salario.
-
Durante el mandato de Adolfo López Mateos, México entró al marco del crecimiento mundial logrando que crecieran los sectores de la economía, particularmente la industria y los servicios con capital nacional e importantes inversiones extranjeras.
-
El 27 de septiembre de 1960 se nacionaliza la industria eléctrica y es denominado "Compañía Mexicana de Luz y Fuerza"
-
En el periodo de gobierno de Gustavo Diaz Ordaz fue donde hubo mucho crecimiento económico en México y también creo el plan agrario integral
-
El fin del milagro mexicano termino en 1970 a pesar de los avances durante este período histórico.