Image processing20220615 3919750 1awoyrr

El libro impreso inicia la Reforma luterana, la Contrarreforma y la Ilustración

  • Invención de la imprenta
    1440

    Invención de la imprenta

    Johannes Gutenberg, en Maguncia (Alemania), perfecciona la imprenta utilizando tipos móviles de metal. Su obra más famosa, la Biblia de Gutenberg (impresa hacia 1455), marca el inicio de una revolución en la transmisión del conocimiento. Antes, los libros eran copiados a mano y solo accesibles para élites. Ahora, podían producirse en masa, reduciendo costos y facilitando el acceso a la lectura
  • Publicación de las "95 Tesis"
    1517

    Publicación de las "95 Tesis"

    El 31 de octubre de 1517, Lutero clava sus 95 Tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, criticando la venta de indulgencias por parte de la Iglesia Católica. Gracias a la imprenta, estas tesis se traducen rápidamente al alemán y otras lenguas, y se distribuyen por toda Europa. Este evento da inicio a la Reforma Protestante.
  • Proliferación de textos reformistas
    1520

    Proliferación de textos reformistas

    Durante estas dos décadas, se imprime una gran cantidad de Biblias traducidas a lenguas vernáculas (como el alemán y el inglés), junto con panfletos y tratados reformistas. Esto permite a personas comunes leer las Escrituras sin depender de intermediarios, lo que fortalece las ideas protestantes y descentraliza la autoridad religiosa tradicional.
  • Concilio de Trento y la Contrarreforma
    1545

    Concilio de Trento y la Contrarreforma

    La Iglesia Católica convoca el Concilio de Trento como respuesta a la Reforma. Además de reformas internas, se busca frenar la expansión del protestantismo. La imprenta se convierte en un arma clave para esta Contrarreforma, mediante la impresión de catecismos, misales y textos que defienden la ortodoxia católica. También se establecen censuras y controles sobre los libros.
  • Auge de la Ilustración

    Auge de la Ilustración

    Durante este período, surge la Ilustración, un movimiento intelectual basado en la razón, la ciencia, el empirismo y la crítica a la autoridad religiosa y política. El libro impreso se convierte en el principal medio de difusión de ideas ilustradas, alcanzando a una nueva clase letrada: la burguesía. Escritores como Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Locke y Diderot difunden sus obras gracias al acceso masivo a la impresión.
  • Publicación de la Encyclopédie

    Publicación de la Encyclopédie

    Dirigida por Denis Diderot y Jean le Rond d’Alembert, la Encyclopédie es una obra monumental que reúne el conocimiento científico, técnico, filosófico y social de la época. Compuesta por 28 volúmenes, su objetivo era educar a la sociedad y promover el pensamiento crítico. La imprenta permitió su circulación, aunque fue censurada en varios países.
  • Revoluciones inspiradas en la Ilustración

    Revoluciones inspiradas en la Ilustración

    Las ideas racionalistas e igualitarias difundidas por libros y panfletos ilustrados inspiran movimientos revolucionarios. En Francia, los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, promovidos por filósofos ilustrados, alimentan el estallido de la Revolución Francesa. La imprenta tuvo un rol crucial en divulgar discursos, proclamas y nuevas constituciones que moldearon el pensamiento político moderno.