-
La Tóráh (palabra hebrea que significa Ley'). Junto a la Biblia hubo una tradición oral que dio origen a la Misnäh (enseñanza-repetición), terminada de recopilar a finales de este siglo
-
Huyendo del hambre, algunas tribus hebreas emigraron a
Egipto donde permanecieron más de cuatrocientos años; al principio, como hombres libres
y, posteriormente, sometidos a dura esclavitud por el faraón Ramsés II (s. XIII a. C.).
Cuando la situación "clamaba al cielo", Dios indujo a Moisés a encabezar una insurrección que terminó con el éxodo de los hebreos desde Egipto hasta la tierra prometida y así, como consecuencia de un "conflicto laboral", nació el judaísmo. -
El rabino alemán Moses Schreiber (1762-1839), más conocido como Hatam Sofer, promovió el judaísmo ortodoxo. Su tesis era que "todo lo nuevo está prohibido por la Ley".
-
Los romanos destruyeron el
Templo, y con él desaparecieron tanto los sacrificios de animales como el sacerdocio. En consecuencia, el único centro del judaísmo pasó a ser la Ley y los rabinos -que la interpretaban- los únicos dirigentes de las comunidades judías. -
Capitaneo una revuelta que fue un fracaso contra los romanos,) provocó la diáspora de los judíos por todo el mundo. La dispersión no impidió que el judaísmo se mantuviera unido durante muchos siglos, aunque había algunas diferencias entre los asquenazíes (que habitaban en países centroeuropeos) y los sefardíes (establecidos primero en España y más tarde en Grecia,
Turquía y el Magreb). -
Para conmemorar la victoria de los Macabeos, que permitió consagra nuevamente el Templo de Jerusalén tras la profanación d Antíoco IV, celebran entre noviembre y diciembre una fiesta llamad Hanukáh (`consagración'). Se conoce popularmente como Fiesta de la Luces porque dura ocho días y cada noche la familia enciende una vel más de la famosa hanúkiyúh (el candelabro de ocho brazos)
-
La primera vez que la Biblia hebrea afirmó categóricamente la resurrección,dijo "Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra despertarán: unos para vida eterna, otros para vergüenza e ignominia perpetua". Unos años después encontramos un nuevo testimonio de la resurrección. En el siglo II d. C. estaba ya firmemente establecida la creencia en la resurrección de los muertos.
-
El dominio de los seléucidas, imponiendo en Palestina una
helenización a la vez cultural y religiosa -
La Misnäh, junto con los comentarios rabínicos a la misma, forman
el Talmud (enseñanza-doctrina). Existen dos talmudim: el de Jerusalén terminado en este año y el de Babilonia - más importante y tres veces más amplio-, terminado algunas décadas después. -
La fiesta de los Púrim (`suerte') se celebra entre febrero y marzo par recordar que,alrededor de este año los judíos establecidos en Per sia se salvaron del exterminio decretado por Amán gracias a la inteligent actuación de la reina Ester. Al leer en la sinagoga el libro de Ester, lo niños hacen sonar unas carracas
o hacen ruido con los pies cada vez qu aparece Amán. -
la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor y el posterior exilio a Babilonia de las clases dirigentes
-
Es uno de sus libros más importantes, el Misnéh Tóráh, afirmó que la fe judía tiene solamente trece artículos pero en el s. xv otro judío español, Joseph Albo, los redujo a tres; y Moses Mendelssohn, en su libro Jerusalem (1783), sostuvo que el judaísmo no tienem ningún dogma: "A nosotros se nos prescribieron leyes, usos, normas de vida, acciones. Pero en cuanto a las opiniones doctrinales somos libres".
-
Influido por ella, el rabino Abraham Geiger dio origen a la
corriente llamada judaísmo reformado: se permitió que en las sinagogas se mezclaran varones y mujeres, se redujo el judaísmo a una ética e incluso se modificaron algunos pasajes de la Biblia hebrea -
El programa de exterminio total llevado a cabo por Hitler que hizo disminuir la población judía mundial desde 16 725 000 hasta 11269 000.
-
Las expulsiones de los judíos llevadas a cabo por los países
cristianos y musulmanes (la más importante -la de España)