-
Se instaló un cable que cruzaba el Canal de la Mancha, entre Inglaterra y Francia, para los telégrafos.
-
Primer cable transatlántico (unía Irlanda con la isla de Terranova, en el norte de Canadá), a mediados del siglo 20 comenzaron a realizarse las conexiones telefónicas
-
Permitió las conexiones tal como las conocemos hoy. Actualmente, hay 437 cables submarinos, entre los que ya están instalados y los proyectados
-
Uno rompió ocho cables en Taiwán, y afectó las comunicaciones en China. Para solucionarlo, once barcos trabajaron en la reparación durante 49 días.
-
Armenia se quedó sin conexión porque una persona cortó con una pala el cable que llegaba desde Georgia “Estaba buscando cobre, pero se encontró con fibra óptica”.
-
Es uno muy pequeño, que conecta la isla de Tierra del Fuego con Santa Cruz, en la parte continental de Argentina,
-
El cable que desde 2018 conecta Bilbao, en España,
con Virginia, en Estados Unidos, transmite 160 terabytes por
segundo -
Mauritania estuvo dos días sin internet por un cable que se rompió cerca de la costa de su capital. También se quedaron sin
internet Sierra Leona, Liberia, Guinea-Bisáu, Guinea y Gambia,
aunque el corte les duró menos. -
Una tormenta magnética y un rayo dejaron a Tonga sin internet. Este país recibe el cable desde Fiyi y de un día para el otro quedó desconectado del mundo, a merced de una red satelital muy básica, esto ocurrió en enero del 2019.
-
Un cable que una a Sudáfrica con
Brasil, pasando por las islas de Tristán de Acuña y
Ascensión, que actualmente están desconectadas.