-
Según cuenta la leyenda, la ciudad de Roma fue fundada por Rómulo y Remo, hijos del Marte, dios de la guerra. Rómulo, tras asesinar a su hermano, se convirtió en el primero de los 7 reyes que gobernarían Roma. En realidad, la ciudad de Roma fue una coalición de los pueblos sabino, latino y etrusco.
-
Desde la fundación de Roma (753 a.c.) hasta la instauración de la República (509 a.c.), la monarquía fue la forma de gobierno de Roma.
Todos los reyes romanos, a excepción de Rómulo (su fundador) fueron elegidos por el pueblo y contaban con numerosos poderes, tanto religiosos, jurídicos o como de otorgar cargos.
A la mano del rey, se encontraba el senado que era un órgano que el podía consultar para conocer la opinión del pueblo. -
La sociedad romana estaba divida en dos grandes grupos: los ciudadanos libres y los no libres.
Los libres estaban compuestos por patricios (primeras familias que habitaron Roma y sus descendientes), los clientes (extranjeros o refugiados pobres), los plebeyos (gran mayoría de la población; gente pobre que no provenía de patricios) y los libertos (esclavos liberados).
En cuanto a los ciudadanos no libres se encontraban los esclavos que solían ser prisioneros de guerra y no tenían derechos. -
La monarquía Romana se finaliza con la expulsión del último rey Romano, Lucio Tarquinio el Soberbio. Se convoca un senado que abole la monarquía y se crea el cargo de Cónsul que se otorga a dos senadores.
-
La República romana fue un régimen aristocrático regido por ciertas gens de Roma.
Durante la República ocurrieron cambios que hicieron que la sociedad Romana se transformarse.
Esta se dividía en ciudadanos, compuestos por patricios y plebeyos y no ciudadanos, compuestos por libertos y esclavos.
La ciudadanía se podía conseguir por concesión legal o por concesión del estado, o bien naciendo en Roma de padres con un matrimonio legítimo, es decir, de ciudadanos libres. -
Se publica la Ley de las XII Tablas, que plasman los derechos de los romanos, que solo lo poseen los ciudadanos romanos.
-
Aníbal Barca, liderando el ejército cártago, invade Italia cruzando los Alpes y entra en guerra con el ejército romano.
Este enfrentamiento forma parte de la Segunda Guerra Púnica. -
La romanización de la península ibérica fue un periodo largo ya que la Segunda Guerra Púnica duró casi 2 siglos.
A través de este proceso el latín se convirtió en la lengua usada por la población, la estructura social se transformó y se adoptó la romana, se instauró el sistema económico romano basado en esclavos y monedas, se actualizó la agricultura y ganadería, se impulsó la artesanía, se instauró la religión romana, se creó una red urbana, se extendió la ideología y costumbres romanas. -
Las zonas sur y este de la península son conquistadas por el ejercito romano y arrebatadas de las manos de los cartagineses durante la segunda Guerra Púnica.
-
Tras la Segunda Guerra Púnica el ejército Romano consiguió expulsar a los cartagineses y dominar toda la península Ibérica.
-
César derrota a Pompeyo, el único cónsul hasta el momento de Roma, el cual es asesinado en Egipto.
Cleopatra y César se conocen. -
César derrota al ejército pompeyano en una guerra civil y pasa a convertirse en el poder máximo de Roma, es decir, pasa a convertirse en dictador, aniquilando la República que había instaurada hasta el momento.
Se diseña un calendario de 12 meses. -
Julio César es asesinado por Bruto, Casio y otros con objeto de recuperar la República pero en su lugar una nueva guerra civil comienza.
-
Octavio pasa a conocerse como "Augusto Príncipe", lo que significa "primer emperador".
-
Durante el Imperio Romano la sociedad romana mantuvo las clases originadas durante la República aunque se añadieron las clases de los optimates, caballeros y proletariado.
En cuanto a la economía, esta seguía haciendo uso de los esclavos como mano de obra y además empleaba la moneda.
Por último, seguían una religión politeísta aunque más adelante se instalaría el cristianismo. -
El Coliseo de Roma se construye convirtiéndose en símbolo de la ingeniería romana.
-
El Imperio Romano alcanza su máxima extensión bajo las manos de Trajano.
-
Roma pasa a convertirse en un imperio cristiano a pesar de que previamente los cristianos eran perseguidos.
Constantino pasa a ser el nuevo emperador de los Romanos. -
El emperador Constantino I el Grande funda Constantiopla sobre la antigua ciudad de Bizancio y la renombra como Nueva Roma. Más adelante sería la capital del Imperio Romano de Oriente.
-
Se proclama el cristianismo como la única religión del Imperio Romano.
-
El imperio Romano se divide en dos: el Imperio Romano de Occidente y el de Oriente.
Teodosio I lo reparte entre sus dos hijos otorgándole a Arcadio el Imperio de Oriente, con capital en Constantinopla, y a Honorio el de Occidente, con capital en Roma. -
Los Visigodos saquean la ciudad de Roma haciendo que esta prevalezca ante ellos tras 800 años intacta.
-
Una vez dividido el Imperio Romano en dos, el Imperio Occidental sufrió el ataque de los pueblos germánicos. El imperio, ayudado por los Visigodos (otro pueblo germánico), expulsó a los invasores de la península.
Los Visigodos instauraron una monarquía electiva y en lugar de imponer sus costumbres, ideologías, leyes, lengua y religión adoptaron la de la mayoría de la población.
El final de la España Visigoda fue conflictivo y sucedieron numerosos altercados hasta la invasión musulmana. -
El último emperador romano de Occidente Rómulo Augústulo es derrotado por Odoacro, jefe de los hérulos.
-
El Imperio Bizantino decae a manos del Imperio Otomano, el cual toma Constantinopla y la renombra como Estambúl.