-
Roma se fundo a las orillas del río Tiber rodeada de 7 colinas, fue fundada tras la unidad de varias tribus: etruscos, latinos y siberos, por el 753 a.C.
-
El Senado decidió abolir la monarquía, convirtiendo a Roma en una república en el año 509 a. C. Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquinio Colatino, sobrino de Tarquinio y viudo de Lucrecia, se convirtieron en los primeros cónsules del nuevo gobierno de Roma
-
Roma experimentó grandes cambios políticos, provocados por una crisis consecuencia de un sistema acostumbrado a dirigir sólo a los romanos y no adecuado para controlar un gran imperio. En este tiempo se intensificó la competencia por las magistraturas entre la aristocracia romana, creando irreconciliables fracturas políticas que sacudirían a la República con tres grandes guerras civiles; estas guerras terminarían destruyendo la República
-
Fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de ley decemviral. Por su contenido se dice que pertenece más al derecho privado que al derecho público. Fue el primer código de la Antigüedad que contuvo reglamentación sobre censura
-
Fue una ley de la República romana promulgada durante el conflicto entre patricios y plebeyos de 287 a. C. para que éste se solucionara.
-
Dioclesiano fue declarado emperador
-
Se sintió la necesidad de recoger colecciones para el uso de la práctica y de la enseñanza, especialmente la iurisprudentia que, a partir del siglo II d. C., las recogía y elaboraba en sus propias obras; se empezó a proveer a fines de ese siglo por iniciativa privada; sólo más tarde, con Teodosio II tal competencia pasará al Estado; a la iniciativa privada son debidos el Codex Gregorianus, el más antiguo
-
El número siempre creciente de Constituciones Imperiales, que se tiende siempre a considerar fuente de Derecho, la dificultad de conocerlas, el favor de que, en la práctica, gozaban, especialmente de los rescriptos, hicieron sentir la necesidad de colecciones que las recogiesen para el uso de la práctica y de la enseñanza, especialmente cuando viene a menos la Iurisprudencia
-
Constantino se traslada a Bizancio y funsa COnstantinopolis.
-
Teodosio murió en Milán, después de combatir un edema vascular, el 17 de enero de 395. Ambrosio organizó y logró que su cuerpo reposara en una finca en Milán.
-
es una compilación de leyes vigentes, de carácter oficial, cuya elaboración fue iniciativa del Estado en la época del Imperio romano. Esta obra fue iniciada en 429 por orden de el emperador Teodioso II.
-
Caida del imperio romano de Occidente.
-
ue emperador del Imperio romano de oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte. Durante su reinado buscó revivir la antigua grandeza del Imperio romanoclásico, reconquistando gran parte de los territorios perdidos del Imperio romano de Occidente. Una de las personalidades más importantes de la antigüedad tardía y el último emperador que usaba latín como lengua materna,1 el gobierno de Justiniano marca un hito en la historia del Imperio romano de Oriente.
-
Debido a sus políticas de restauración del imperio, Justiniano en ocasiones ha recibido el apelativo de "último de los romanos" por la historiografía moderna.3 Esta ambición se plasmó en la recuperación de parte de los territorios del antiguo Imperio romano de Occidente.
-
Es una recopilación de constituciones imperiales promulgada por el emperador Justiniano, en una primera versión, el 7 de abril de 529, y en una segunda, el 17 de noviembre de 534. Este último forma parte del denominado Corpus Iuris Civilis.
-
Justiniano decidió reunir en una sola obra las sentencias de los jurisconsultos clásicos (iura), es decir que el Digesto es una recopilación de la jurisprudencia romana que servía en forma de «citas» a los juristas de la época.
-
Fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo.
-
A pesar de el gran tiempo que se mantuvo el imperio romano de oriente este marca su final con la conquista de Constantinopla de parte del imperio Otomano.