Imperio azteca

El imperio Azteca

  • Periodo Paleo-Indio
    10,000 BCE

    Periodo Paleo-Indio

    Comienza desde los primeros signos de presencia humana en la región, hasta el establecimiento de la agricultura y otras prácticas. En Mesoamérica, el término de esta fase y su transición hacia el Arcaico generalmente se puede reconocer entre el 10000 y el 8000 a. C., aunque esta fecha es meramente aproximada y diferentes escalas de tiempo pueden ser usadas entre campos y sub-regiones.
  • Etapa Arcaica
    8000 BCE

    Etapa Arcaica

    El periodo Arcaico cae entre el fin de los cazadores Paleo indios y el comienzo de producción local de la cerámica. En Oasisamérica, el periodo Arcaico comenzó 9000 a.C. y duró (en la mayoría del área) hasta los primeros siglos de la época común. Los estudios recientes demuestran que después de 2000 a.C., el periodo Arcaico incluyó la cultivación del maíz, tecnología difundida desde Mesoamérica.
  • Etapa Arcaica
    2000 BCE

    Etapa Arcaica

    Durante el Arcaico se desarrolló la agricultura y se establecieron pueblos definitivos. Más tarde en este periodo, el uso de la cerámica y el telar fueron comunes, y la división en clases comenzó a aparecer. Muchas de las tecnologías básicas de Mesoamérica como la perforación y cerámica fueron establecidas durante este periodo. (el periodo duro desde 8000 a 2000 a.c)
  • Periodo Preclásico
    2000 BCE

    Periodo Preclásico

    Durante el Preclásico se desarrolló la arquitectura ceremonial a gran escala, la escrituras, las ciudades y los estados. Muchos de los elementos distintivos de la civilización mesoamericana se pueden rastrear hasta este periodo, incluyendo el dominio del maíz, la construcción de pirámides, el sacrificio humano, la adoración del jaguar, el calendario complejo y la mayoría de los dioses.
  • Periodo Clásico
    200

    Periodo Clásico

    El Clásico estuvo dominado por numerosas ciudades-estado independientes en la región maya y también se dio el principio de la unidad política en el centro de México y Yucatán. Diferencias culturales entre culturas se hicieron manifiestas. La ciudad-estado de Teotihuacán dominó el valle de México hasta principios del siglo VIII, pero sabemos muy poco acerca de la estructura política de esta región porque sus habitantes no dejaron registros.
  • Fundación Tollan-Xicocotitlan
    667

    Fundación Tollan-Xicocotitlan

    Allí habría residido su monarquía, que duró 384 años y tuvo ocho gobernantes o tlahtoques. En esta ciudad se encuentran hoy en día los célebres “atlantes” toltecas, guerreros toltecas tallados en piedra.
    Actualmente se conoce como Tula de Allende, situada en el estado de Hidalgo, México.
  • Imperio Tolteca
    800

    Imperio Tolteca

    La cultura tolteca era una civilización precolombinas de Mesoamérica, que abarcó los periodos clásico y posclásico mesoamericano. En náhuatl, "tolteca" significa "maestros constructores", esto hace referencia a su carácter mítico de su arquitectura. Tenían grandes conocimientos tantos religiosos como astronómicos, los cuales influyeron mucho en culturas posteriores a ellas, por ejemplo la maya.
  • Periodo Posclásico
    900

    Periodo Posclásico

    Muchas de las grandes naciones y ciudades del Clásico colapsaron, es visto algunas veces como un periodo de caos y guerras. El Posclásico es a menudo visto como un periodo de declive cultural. Sin embargo, fue un tiempo de avances tecnológicos en arquitectura, ingeniería y armamento. La metalurgia vino a ser usada para joyería y algunas herramientas. El Posclásico vio rápido movimiento y crecimiento de la población, especialmente en el centro de México después del 1200.
  • Decadencia Tolteca
    1168

    Decadencia Tolteca

    Se estima que la decadencia de la cultura tolteca empezó en 1168, pero no fue de un día para el otro, fue lentamente. Esto se debe a causa de los conflictos políticos e invasiones de pueblos nómadas, a los que normalmente se les llamaba chichimecas, esto aunado a cambios climáticos que trajeron sequías prolongadas y carencia de alimentos. La decadencia del imperio azteca dio comienzo a la época de los Aztecas.
  • Los Aztecas
    1325

    Los Aztecas

    Los aztecas fueron una civilización que existió entre los años 1325 y 1521. Se desarrolló a lo largo de casi 200 años. El imperio Azteca estaba conformado por la Triple Alianza (Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlán). Su dios principal era Huitzilopochtli, el dios patrono guerrero. Llegó el fin a su imperio cuando Hernán Cortés conquistara todo el territorio que lo conformaba.
  • Axayacatl
    1469

    Axayacatl

    Sometió a Tlatelolco, pueblo vecino de México, famoso por su mercado. Bajo este rey se talló la gran piedra del llamado Calendario , que no es sino un monumento al sol. En su tiempo murió Nezahualcóyotl, rey de Texcoco. Continuó las conquistas de su padre por el sur de Tlaxcala hasta enlazar con la zona costera conquistada por el Oeste.
  • Tizoc
    1483

    Tizoc

    Era el hermano de Axayácatl, y reina después de este. Empezó la reconstrucción del templo dedicado a Huitzilopochtli, dios de la guerra, y a Tláloc, dios de las lluvias. También le debemos a él otro gran monumento: la piedra de los sacrificios para los gladiatorios. Fue el menos guerrero de todos los reyes.
  • Ahuitzotl
    1486

    Ahuitzotl

    Hermano de los dos anteriores. En su reinado se construyó otro acueducto y se terminó el gran templo de México, para cuya consagración buscaron víctimas; emprendió con sus aliados una gran campaña por el Suroeste hasta el Pacífico, conquistando la faja costera de Acapulco a Zacatula; por el Sur llegaron hasta Tehuantepec y Guatemala, y por el Norte ensancharon sus dominios por la Huaxteca.
  • Moctezuma ll
    1502

    Moctezuma ll

    Era sobrino de Ahuítzotl. Fue aclamado rey por unanimidad, debido a su gran talento militar, el cual demostró en múltiples ocasiones. Durante su reinado Hernán Cortés llegó a América, y no logró impedir que llegara a la capital del imperio el 8 de noviembre de 1519. Murió el 30 de junio de 1520, abandonado por su pueblo, debido a que no quiso ingerir ningún alimento.
  • Cuauhtémoc
    1520

    Cuauhtémoc

    Fue el último tlatoani, hijo de Ahuizotla y de Tlilalcápatl, nieta de Netzahualcóyotl. Defendió Tenochtitlán hasta el último momento. Fue apresado, torturado e interrogado para descubrir el tesoro azteca. Hernán Cortés lo nombró gobernador, pero sin autorización.
  • Referencias

    Civilización azteca (2018). Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/cultura-azteca/). colaboradores de Wikipedia. (2020b, octubre 25). Imperio azteca. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_azteca X. (2018, 22 julio). La leyenda de la fundación de Tenochtitlan. Matador Español. https://matadornetwork.com/es/la-leyenda-de-la-fundacion-de-tenochtitlan/
  • Referencias

    "Cultura Tolteca". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/cultura-tolteca/. Consultado: 26 de octubre de 2020. Cultura Tolteca. (s. f.). Historia de Mexico Breve. Recuperado 26 de octubre de 2020, de https://www.historiademexicobreve.com/2012/08/cultura-tolteca.html#:~:text=La%20decadencia%20de%20la%20cultura,prolo
  • Referencias

    colaboradores de Wikipedia. (2020, 25 octubre). Cronología de Mesoamérica. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Cronolog%C3%ADa_de_Mesoam%C3%A9rica "Cultura Tolteca". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 20 de marzo de 2020. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/cultura-tolteca/. Consultado: 26 de octubre de 2020.
  • Referencias

    José Tudela de la Orden, Pilar Montero. (s. f.). Historia de los Aztecas. Nubeluz. Recuperado 26 de octubre de 2020, de https://www.nubeluz.es/hispanoamerica/mexico/azteca.html
  • Referencias

    José Tudela de la Orden, Pilar Montero. (s. f.). Historia de los Aztecas. Nubeluz. Recuperado 26 de octubre de 2020, de https://www.nubeluz.es/hispanoamerica/mexico/azteca.html