-
1 CE
Los primeros primates.
Vivían en los árboles y andaban entre las ramas del bosque tropical. Debido a que África fue dividida por condiciones y actividad volcánica, en la parte Este, Norte y seguido el Sur, las lluvias disminuyeron provocando una pérdida del bosque y cambios en el hábitat de los simios, por lo que su existencia se veía amenazada. -
Period: 1 CE to 7
Homínidos
-
2
Orrorin tugenensis. Bipedismo
A falta de alimentación por su vida arborícola, se vieron en la obligación de explorar mayor territorio en la misma sabana, por ser de talla pequeña les era difícil ver el camino hacia donde iban, o los peligros que pudiese haber. Así que tuvieron que levantarse en sus patas traseras, dejó de ser un simio, se convirtió en bípedo, descubrió una nueva forma de desplazarse, comenzó a caminar. -
3
Sahelanthropus tchadensis
En otra región otro simio se puso de pie, al igual que orrorin, su bipedismo fue de manera gradual, sus patas delanteras se volvieron brazos, y se dio cuenta que al quedar libres, sus manos les servían para realizar varias actividades. -
4
Australopitecus afarencis.
Los cambios en África y la sabana seguían ocurriendo, las sequías continuaban, y las especies de estos simios debían adaptarse, cambiar, o desaparecer. El agua era escasa y la vegetación cambiaba, algunas especies desaparecieron y otras sobrevivieron al evolucionar. Lucy, la abuela de la humanidad, así nombrada, pues fue el primer homínido del que se encontraron fósiles. -
5
Australopithecus anamensis.
Mejor adaptados al bipedismo, eran carroñeros, y aprovechaban cada oportunidad para conseguir comida. Caminaban en busca de más carne de otras especies que encontraban. Los anamensis cruzaban ríos y recorrían largas distancias, haciendo paradas para descansar. -
6
Homo habilis.
Primer homínido, llamado propiamente humano. Ya habían desarrollado un tipo de lenguaje para comunicarse. Comienza a tener ideas más complejas, como que las rocas cortan, lo cual se convirtió en una de las primeras herramientas, tanto para cortar piel, como para crear otras tantas al afilar madera para hacer picos y lanzas. Se convirtieron en carroñeros más eficaces y las proteínas de la carne permitía a sus cerebros desarrollarse. -
7
Homo erectus.
Conquistaron más territorios y descubrieron y domesticaron el fuego, cada vez dominaban más la naturaleza que los rodeaba. -
8
Lenguaje.
Fue lo que nos diferenció entre el homo erectus y los neandertales, pues nació de la necesidad de comunicarse, la cooperación social y la reproducción. Las capacidades lingüísticas que se adoptaron permitieron mantener un diálogo y obtener información. -
Period: 8 to 10
Revolución cognitiva
-
9
Creencias y ficción.
Los Homo sapiens somos la única especie con la capacidad de creer en cosas inexistentes, obtener y trasmitir información acerca de ello. Hablando de entidades que nunca hemos visto o tocado, aquí nacen los mitos, leyendas, dioses y religiones. Todo está creado por nuestra imaginación. -
10
Realidades.
Algo en lo que todos creen.
Existen 3 tipos:
Realidad objetiva. Es cierta fuera de nuestra imaginación.
Realidad subjetiva: Es cierta sólo en nuestra imaginación.
Realidad colectiva: Es cierta para un gran número de personas. -
12
Asentamientos.
Dejan de ser nómadas, el hombre se adapto a los ciclos climáticos y se volvió sedentario. Se impulsaron actividades de siembra y cultivo y la realización de nuevas herramientas con otros materiales. Capacidad de crear alimentos para alimentación de los grupos, lo cual hacia mayores cantidades de individuos. -
Period: 12 to 15
Revolución agrícola
-
13
Ganadería
La alfarería, a partir de los excedentes de la producción de alimentos, se logró la alimentación y manejo de animales, sus cuidados y reproducción. Además de la obtención de textiles a partir de lana, que era una de las actividades a realizar -
14
Jerarquización social.
En los grupos, en la administración y organización. Al criar más animales y almacenar mayor alimento, esto daba lugar a un mayor poder y rango. Grupos dominantes. -
15
De asentamientos a ciudades.
Se produjo un aumento de la población y una mayor esperanza de vida. Grandes concentraciones de personas llevaron a establecer la urbanización. -
16
Progreso
La idea del progreso se basa en que si reconocemos nuestra ignorancia e invertimos recursos en la investigación, las cosas pueden mejorar. Estudios y experimentos científicos apoyados económicamente por creer alcanzar un objetivo político, económico o religioso. -
Period: 16 to 19
Revolución científica
-
17
Crédito.
El acuerdo de un valor imaginario de bienes. -
18
Capitalismo.
Conjunto en el que se enseña cómo debe actuar la gente, cómo deben ser educados sus hijos, en inclusive, cómo es que debería pensar. Su dogma principal es, que crecimiento económico es el bien supremo, o el sustituto de él. Esto quiere decir que la justicia, libertad, incluso la libertad, depende de ello. -
19
Economía moderna
El capitalismo no asegura que los beneficios se obtengan de manera justa, o que los bienes se distribuyan de manera justa. Se basa en el consumismo y uso excesivo de recursos, que si bien no sabemos si se acabarán, no hacemos un buen uso de ellos. Con la revolución industrial vino una gran ola de uso de energías, que no hacemos eficientemente. Mayor producción de bienes y mayor utilización de energías y recursos.