-
La industria petrolífera comienza a tener efectos medioambientales muy negativos. Se sustituye la explotación masiva del aceite de ballena.
-
Las investigaciones de Robert Angus Smith sobre la contaminación atmosférica en Inglaterra llevan al descubrimiento del fenómeno de la lluvia ácida.
-
se conforma la SOCIEDAD INDUSTRIAL caracterizada por una creciente demanda de energía y materias primas (sociedad de consumo, publicidad, producción en masa) en los países que la protagonizan (Europa, Estados Unidos, Japón); mientras que la mayor parte del mundo pasó a ser dependiente colonial o neocolonialmente.
-
Entre sus efectos indirectos, destaca la llamada "gripe española" o "de 1918", que se expandió por todo el mundo causando entre 50 y 100 millones de muertos (muchos más de los muertos atribuibles directamente a las acciones militares).
-
-
La gestión centralizada de la economía con criterios políticos produce una acelerada industrialización y una transformación revolucionaria del sector agrario (que alteró la relación tradicional de las comunidades humanas y el medio natural con criterios socialmente igualitaristas y económicamente productivistas) y una explotación masiva de los recursos naturales.
-
Una excepcional ausencia de precipitaciones en el hemisferio norte (entre cuyas posibles causas podría haberlas antropogénicas), sumada a factores socioeconómicos, causa en las grandes llanuras del centro de Norteamérica el Dust Bowl, y en la Unión Soviética la hambruna soviética de 1932-1933. En Estados Unidos y otros países capitalistas contribuyó a la Gran Depresión posterior a la crisis de 1929; en la Unión Soviética, especialmente en Ucrania (Holodomor), se produjeron millones de muertos.
-
Sus consecuencias no se detectan hasta 1956.
-
Con un impacto medioambiental sin precedentes: maniobras militares con equipamiento muy pesado, incluyendo el uso masivo de la marina mercante y de guerra, tanques y aviación militar, desplazamientos masivos de población, bombardeos masivos, incluyendo la explosión de las primeras bombas atómicas (Hirosima y Nagasaki)
-
Se realizan pruebas nucleares por Estados Unidos, la Unión Soviética, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, probablemente Israel en Sudáfrica, y Corea del Norte. Fueron en superficie hasta el Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares (1963). Desde entonces son subterráneas. Entre los efectos ambientales se encuentra la lluvia radiactiva y la diseminación de partículas radiactivas más allá del lugar de las explosiones.
-
La Gran Niebla de 1952 fue un periodo de contaminación ambiental, entre los días 5 y 9 de diciembre de 1952, que cubrió la ciudad de Londres. El fenómeno fue considerado uno de los peores impactos ambientales hasta entonces, que fue causado por el uso de combustibles fósiles en la industria y en los transportes. Se cree que el fenómeno causó la muerte de 12 000 londinenses, y dejó otros 100 000 enfermos.
-
La carrera de armamentos y los conflictos limitados propios de la Guerra Fría generaron un impacto ambiental de diversa importancia local y global, a veces muy importante (por ejemplo, la Guerra de Vietnam, en la que se usó napalm para destruir la selva, o las grandes extensiones que se siembran de minas).
-
Denominada "Tres Años de Desastres Naturales". Entre 15 y 36 millones de muertos por hambre, a causa de los desequilibrios ambientales producidos por los experimentos socio-económicos del maoísmo.
-
El oscurecimiento global es una teoría que describe la reducción gradual de la cantidad de luz solar observada que alcanza la superficie terrestre desde la década de 1950.
Se piensa que ha sido provocado por un incremento de partículas de hollín (negro de carbón, carbonilla) en la atmósfera debido a las actividades humanas, principalmente la combustión, tanto industrial como en el transporte. -
Aumento de actividad solar
-
-
Los proyectos soviéticos de irrigación del Asia Central desecan rápidamente el Mar de Aral (bajó de nivel 20 cm por año hasta 1970, más de 50 cm por año hasta 1980 y más de 80 cm por año desde entonces); provocando graves problemas ambientales, socio-económicos y de salud pública
-
De Rachel Carson, denunciando los efectos del uso de pesticidas como el DDT. Se inicia la conciencia ambientalista contemporánea, con los primeros movimientos ecologistas (Greenpeace, 1971)
-
Derrame de petróleo del petrolero Torrey Canyon en las islas Sorlingas, al Sureste de Gran Bretaña; fue el primer superpetrolero en construirse, y el que sufrió el primer gran accidente estas características (el cuarto de la historia en volumen), con el consiguiente desastre ambiental.
-
-
Derrame de petróleo del petrolero Amoco Cádiz en las costas de Bretaña (el tercero de la historia tanto en volumen como en costes de limpieza).
-
Derrame de petróleo de la plataforma Ixtoc I en el Golfo de México (el mayor de la historia en volumen).
-
Se ha estimado que la presencia de sus cenizas en la alta atmósfera redujo la temperatura global en medio grado centígrado durante los siguientes dos años.
-
-
Una fuga industrial de isocianato de metilo causa 12.000 muertos.
-
-
Accidente en una central nuclear de la antigua Unión Soviética. Una amplia zona circundante quedó inhabitable; la lluvia ácida afectó a Europa Oriental y Septentrional.
-
-
Protocolo de Montreal para la disminución de la emisión de CFC que afectan a la capa de ozono. La efectividad del protocolo ha demostrado ser suficiente como para que este problema ambiental parezca estar en vías de solución en las primeras décadas del siglo XXI.
-
Derrame de petróleo del petrolero Exxon Valdez en las costas de Alaska, una zona especialmente sensible (el segundo de la historia en costes de limpieza).
-
La segunda mayor del siglo XX. Se estima que la presencia de sus cenizas en la alta atmósfera hizo disminuir la temperatura global en 0,6º en los siguientes tres años, y afectó significativamente a la capa de ozono.
-
-
Permite reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático.
-
Se observa por primera vez desde el espacio la nube marrón de Asia causada principalmente por la polución atmosférica generada por los nuevos países industrializados
-
-
Los huracanes Katrina, Rita, y Wilma causan destrozos y daños ambientales en la costa del Golfo de México, especialmente en el área de Nueva Orleans.
-
La fusión de los hielos del Océano Ártico permite cada vez más la navegación polar (paso del Noroeste, paso del Noreste) y la explotación de recursos como los del petróleo ártico. Se prevé que para el 2030 no habrá ninguna zona cubierta de hielo en verano. Los efectos para los ecosistemas árticos son graves, además de los posibles accidentes
-
En Myanmar, con más de 130.000 muertos.
-
Vertido de petróleo del Deepwater Horizonen el Golfo de México (el mayor de la historia en costes de limpieza y segundo en volumen).
-
Afectó al río Huang He y a una zona indeterminada de litoral.
-
Terremoto y tsunami en Japón causa un grave accidente nuclear
-
-
Una serie récord de tornados destructivos en el centro de Estados Unidos, con cientos de muertos y miles de millones de dólares en daños
-
Fue uno de los más graves olas de calor en la historia moderna de América del Norte. El resultado fue más de 82 muertes relacionadas con el calor en todo el Estados Unidos y Canadá.
-
Terminan las obras de la Presa de las Tres Gargantas en el Río Yangtsé, una de las obras hidráulicas de mayor impacto ambiental y humano en la historia.
-
Devasta el tercio oriental de Norteamérica, de Florida a Quebec y de Míchigan a Nueva Escocia, convirtiéndose en el mayor ciclón tropical del Atlántico Norte 117 de la historia.
-
Los movimientos sísmicos en torno al litoral de Tarragona asociados al relleno de gas obligan al cierre del Proyecto Castor (depósito estratégico artificial de gas natural situado frente a las costas de Castellón y Tarragona, en aguas territoriales españolas del Mar Mediterráneo)
-
Se supera la media del siglo XX. (13,9º). Diez de los meses del año marcan temperaturas récord. Las zonas con récords más significativos fueron América Central, el Norte de América del Sur y el Norte, Sur y Este de Europa, mientras que la Antártida y el Sur de Groenlandia, junto con las aguas del Atlántico Norte registraron temperaturas menores, posiblemente por efecto del agua de fusión de los glaciares de Groenlandia y su influencia en la circulación termohalina.
-
-
Huracán María, particularmente destructivo en Puerto Rico; fue el tercer gran huracán consecutivo de la temporada en el Caribe.
-
Incendios forestales en California de octubre de 2007; posteriormente se produjeron graves inundaciones de lodo que arrastraron el suelo desnudo de las zonas quemadas.