-
La Patagonia Argentina enfrenta una de las mayores crisis ambientales de su historia: desde hace poco más de un mes, un enorme incendio que abarca 3 provincias y ya afectó a casi un millón y medio de hectáreas.
-
Los países firmantes se comprometieron a hacer todo lo posible por evitar que la temperatura promedio del planeta supere los 2°C,
-
La ONU organizó la tercera Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río + 20, la cual convocó a 192 Estados miembros, empresas del sector privado, ONG y otras organizaciones. El resultado fue un documento no vinculante llamado El Futuro que Queremos. En el documento, los Estados renuevan su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de un futuro sostenible.
-
Comenzó en la central nuclear Fukushima (Japón) después de un terremoto de magnitud 9,0 en la Escala sismológica de magnitud de momento que además provocó un tsunami. La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial (NISA) elevó el nivel de gravedad del incidente a 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares para los reactores 1, 2 y 3, el máximo en la escala INES y el mismo nivel que alcanzó el accidente de Chernóbil de 1986.
-
Prácticamente ninguna ciudad del mundo ha conseguido mantener sus reservas de agua limpias y sin contaminar por desechos humanos y por otras basuras. El problema actual no es tanto el de la contaminación por desechos humanos como el de los avances de la industria y la agricultura modernas. Estos avances han producido contaminación con residuos industriales, debido a que la filtración de residuos de fertilizantes y pesticidas ha llegado hasta los ríos y aguas subterráneas.
-
Es una declaración de principios fundamentales para construir una sociedad global justa, sustentable y pacífica para el siglo XXI. Ha sido promovida y aceptada por las Naciones Unidas y respaldada por miles de organizaciones civiles.
189 países adoptaron en Nueva York la Declaración del Milenio, que fortaleció la importancia del desarrollo sostenible al reconocer la necesidad de un crecimiento económico sostenible con un enfoque en los pobres y en el respeto a los derechos humanos. -
Se firma el protocolo de Kioto, acuerdo internacional para reducir los gases de efecto invernadero.
-
Del 3 al 14 de junio de 1992 se celebró en Río de Janeiro, Brasil, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo conocida también como Cumbre de la Tierra. En esta reunión la comunidad internacional acordó adoptar un enfoque de desarrollo en el que se protegiera el medio ambiente al mismo tiempo que se asegurara el desarrollo económico y social
-
Mator contaminación petrolífera de la historia como consecuencia ambientales de los bombardeos, pozos petrolíferos en llamas, cielo ennegrecido y enormes masas de líquidos pesados. Millones de barriles de petróleo que ardían diariamente durante meses, haciendo desaparecer el cielo entre nubes de humo y hollín.
-
La ciudad de Chernóbil fue evacuada el 27 de abril de 1986, un día después del accidente nuclear sucedido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin (a 3 km de la ciudad de Prípiat, actual Ucrania), considerado como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7), provocando uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.
-
La Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo, dirigida por la ex primer ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland (1939 - ) se creó para hablar del el deterioro acelerado del ambiente humano y de los recursos naturales y sus consecuencias para el desarrollo social y económico. Su reporte “Nuestro futuro común” se publicó en 1987, promoviendo ampliamente el uso del concepto de “desarrollo sustentable”
-
En la Asamblea general de las Naciones Unidas del 28 de octubre de 1982 se adoptó la Carta Mundial de la Naturaleza que incluye cuatro principios generales.
-
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano se desarrolló del 5 al 16 de junio de 1972, en Estocolmo, Suecia. Como resultado de la Conferencia se publicó la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano que proporciona 26 principios comunes para preservar y mejorar el medio humano. El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes tiene por objeto librar al mundo de algunos de los productos químicos más peligrosos jamás creados.
-
Esta localidad se encuentra a 25 kilómetros al norte de Milán. En los años 70 albergaba una planta que fabricaba un subproducto del TCDD, una dioxina con un gran poder letal. Fue empleada para limpiar la vegetación de la selva durante la Guerra de Vietnam, pero el 10 de julio de 1976 una explosión en la planta causó una nube de dioxina que cubrió esta ciudad, provocando la muerte de los animales y causando una enfermedad en la población llamada cloracné.
-
A partir de los años 60, lo que antes era la URSS optó por hacer plantaciones de algodón en los terrenos de los alrededores. Para conseguir que el terreno dejase de ser árido desviaron los dos ríos que lo alimentaban. El daño ambiental fue enorme: varias especies desaparecieron y el mar apenas tiene hoy un cuarto del caudal de antaño. Además, la contaminación del agua potable aumentó y provocó enfermedades en los habitantes.
-
-
Debido a las bajas temperaturas en los hogares particulares y en las fábricas se comenzó a quemar carbón de forma indiscriminada.Fallecieron unas 12.000 personas, sobre todo neonatos y ancianos, por infecciones en los pulmones, del tracto respiratorio, hipoxia u obstrucción de las vías respiratorias superiores.El parlamento británico, ante el desastre medioambiental, tomó serias medidas legales para restringir el uso de estos combustibles.
-
-
Detonaron las primeras bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki
-
la contaminación del agua, el envenenamiento del suelo, la deforestación y la contaminación del aire son algunos de los efectos de la guerra en el medio ambiente.
-
la contaminación del agua, el envenenamiento del suelo, la deforestación y la contaminación del aire son algunos de los efectos de la guerra en el medio ambiente.
-
Desarrollo del motor de combustión interna (automóviles). Las emisiones procedentes de los escapes de estos vehículos contienen monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno que son liberados a la atmósfera en importantes cantidades; son los componentes del "smog oxidante fotoquímico".
-
Industrias cada vez más contaminantes
-
Comienza la revolución industrial. Se utiliza el carbón como combustible y la máquina de vapor en la industria, se contamina el aire en grandes proporciones. Desarrollo de trenes y barcos.
-
Se dictaron ordenanzas para limpiar arroyos, contaminados por pozos negros y fétidos sumideros que vertían sus contenidos al arroyo.
-
Continúan problemas básicos de toda sociedad ha sido deshacerse de los excrementos y la orina humana y asegurarse un abastecimiento de agua potable que no estuviese contaminada por estos desechos.
-
La contaminación urbana comienza con el establecimiento y aumento del tamaño de las ciudades; ésta se producía especialmente por la acumulación de la basura en sus alrededores y con el humo de las cocinerías y herrerías que funcionaban constantemente.
-
Comienzo de la contaminación urbana. Grandes ciudades.
-
Primeras ciudades del Próximo Oriente están construidos sobre enormes montañas de basura, conocidas como tells, acumulada a lo largo de los siglos.
-
Primeros Homo Sapiens, hace aproximadamente 4.000.000 de años en el continente africano, diferentes evidencias muestran que los restos de la fabricación de instrumental lítico (lascas y choppers) se cuentan por cientos . Incluso los grupos dedicados a la recolección y la caza acumulaban grandes cantidades de desechos, particularmente en cuevas que pudieron estar ocupadas durante parte del año a lo largo de muchos siglos.
Hollín en el techo de cuevas debido a las fogatas.