Independenciaecuador2

EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN AMÉRICA LATINA

  • 300

    UNA AMÉRICA ENTRE CRIOLLOS Y ESPAÑOLES

    UNA AMÉRICA ENTRE CRIOLLOS Y ESPAÑOLES
    Solo los españoles nacidos en Europa, llamados peninsulares, podían ocupar cargos públicos mientras que los hijos de españoles nacidos en América, llamados criollos no. A pesar de ello los criollos gozaban de grandes privilegios por ejemplo: formarse en escuelas militares, estudiar y graduarse en las universidades.
  • 300

    UNA AMÉRICA ENTRE CRIOLLOS Y ESPAÑOLES

    UNA AMÉRICA ENTRE CRIOLLOS Y ESPAÑOLES
    Para finales del siglo XVlll y principios del XlX lo que hoy se conoce como América, vasto territorio de riqueza inimaginable, bañado por caudalosos ríos y cercado por bellos océanos, con paisajes contrastes entre llanos.
  • 300

    UNA AMÉRICA ENTRE CRIOLLOS Y ESPAÑOLES

    UNA AMÉRICA ENTRE CRIOLLOS Y ESPAÑOLES
    Para finales del siglo XVlll y principios del XlX lo que hoy se conoce como América, vasto territorio de riquezas inimaginables, bañados por caudalosos ríos y cercado por bellos océanos como paisajes contrastantes entre llanos.
  • 300

    UNA AMÉRICA ENTRE CRIOLLOS Y ESPAÑOLES

    UNA AMÉRICA ENTRE CRIOLLOS Y ESPAÑOLES
    Solo los españoles nacidos en Europa, los llamados peninsulares, podían ocupar cargos públicos mientras que los hijos de españoles nacidos en América llamados criollos no. A pesar de ello los criollos gozaban de grandes privilegios por ejemplo: formarse en escuelas militares, estudiar y graduarse en las universidades.
  • 300

    LA REVOLUCIÓN FRANCESA

    LA REVOLUCIÓN FRANCESA
    Fue decisiva y aceleró el proceso independentista latinoamericano, dando ideas de libertad a grandes líderes criollos y no criollos como Francisco Miranda, José de San Martín, Simón Bolívar, Bernardo O'Higgins, José Gervasio Artigas, Antonio José de Sucre, Antonio Nariño o José Martí, entre otros.
  • ESPAÑA VUELVE A MANOS DE LA CORONA ESPAÑOLA

    ESPAÑA VUELVE A MANOS DE LA CORONA ESPAÑOLA
    España vuelve a manos de la corona española y prioriza retener el control de América y someter a las colonias. Sin embargo, los criollos y sus fortalecidos, lograron resistir y después de largos años de lucha lograron sus objetivos de independencia.
  • CUANDO NAPOLEÓN INVADIÓ ESPAÑA

    CUANDO NAPOLEÓN INVADIÓ ESPAÑA
    Napoleón invadió España y su hermano José Bonaparte subió al poder, comenzaron a surgir conflictos internos en las colonias españolas creándose un clima perfecto para que los movimientos independistas se levantaran. comenzó a surgir en 1809 en cuatro regiones de América
  • INDEPENDENCIA DE BOLIVIA

    INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
    La guerra de la independencia de Bolivia. En este conflicto se enfrentaron los patriotas de varios países más allá de sus fronteras nacionales contra los realistas españoles.
  • INDEPENDENCIA DE ECUADOR

    INDEPENDENCIA DE ECUADOR
    Ecuador se liberó del yugo español gracias al Ejército independentista que, al mando de Antonio José de Sucre, llevó a cabo el sueño de Bolívar.
  • INDEPENDENCIA DE VENEZUELA

    INDEPENDENCIA DE VENEZUELA
    La independencia de Venezuela fue el proceso jurídico-político con el que se puso fin a los lazos que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español.
  • INDEPENDENCIA DE ARGENTINA

    INDEPENDENCIA DE ARGENTINA
    Se vive un clima de gran inestabilidad política. Se suceden los gobiernos, que no pueden consolidar su poder y deben hacer frente a la guerra contra España.
  • INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

    INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
    Se creó una junta de gobierno que firmó el acta de independencia de Santafé, hoy Bogotá.
  • INDEPENDENCIA DE MÉXICO

    INDEPENDENCIA DE MÉXICO
    En la madrugada se registró el “Grito de Independencia”, atribuido al cura Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, ubicada en la intendencia de Guanajuato, hoy Dolores Hidalgo, con esta acción dio inicio el movimiento de Independencia.
  • INDEPENDENCIA DE CHILE

    INDEPENDENCIA DE CHILE
    Surge con la instauración de la Primera Junta de Gobierno y su objetivo es el de la independencia total de España. Propende, a su vez, al reemplazo del régimen monárquico por la creación de un estado republicano gobernado por criollos.
  • INDEPENDENCIA DE URUGUAY

    INDEPENDENCIA DE URUGUAY
    El Grito de Asencio fue el triunfo de los orientales en armas dirigidos por Venancio Benavídez y Pedro Viera frente a los españoles. Este hecho militar implicó la desobediencia al poder españolista impuesto desde Montevideo.
  • INDEPENDENCIA DE PARAGUAY

    INDEPENDENCIA DE PARAGUAY
    Una junta Superior Gubernativa fue la primera modalidad de gobierno que se instaló al producirse la independencia del Paraguay de España. A partir de esta junta, de corta duración, se abriría un largo período de institucionalización política de la nueva República.
  • INDEPENDENCIA DE PERÚ

    INDEPENDENCIA DE PERÚ
    Los realistas abandonaron Lima, se fortificaron en el Cuzco y el general San Martín proclamó la independencia del Estado peruano y bajo su Protectorado se formó el primer Congreso Constituyente del país.
  • INDEPENDENCIA DE GUATEMALA, HONDURAS, NICARAGUA, EL SALVADOR, COSTA RICA

    INDEPENDENCIA DE GUATEMALA, HONDURAS, NICARAGUA, EL SALVADOR, COSTA RICA
    Comparten la misma fecha de su independencia oficial de la firma el acta de independencia de Centroamérica.
  • INDEPENDENCIA DE PANAMÁ

    INDEPENDENCIA DE PANAMÁ
    El Cabildo de la Ciudad de Panamá fue el lugar donde se proclamó la Independencia de Panamá. Tras los acontecimientos del 10 de noviembre en la Villa de Los Santos, la independencia de Panamá ya era un hecho.
  • INDEPENDENCIA DE BRASIL

    INDEPENDENCIA DE BRASIL
    Aunque Brasil no comparte el mismo idioma, es un vecino importante en la región y sí comparte una historia como colonia portuguesa. Brasil logró su independencia de Portugal con el grito de ipiranga.
  • INDEPENDENCIA REPÚBLICA DOMINICANA

    INDEPENDENCIA REPÚBLICA DOMINICANA
    Juan Pablo Duarte y el resto de “La Triniatria” lograron la independencia de la República Dominicana como Estado soberano con un cañonazo desde la “Puerta del Conde”, en Santo Domingo e izaron la bandera azul, roja y blanca de la República Dominicana.
  • INDEPENDENCIA DE CUBA

    INDEPENDENCIA DE CUBA
    La última colonia española en el continente, decidió independizarse de España el 10 de octubre de 1868, lo que llevo a décadas de guerra y lucha hasta cuando España se retiró oficialmente de cuba.
  • INDEPENDENCIA DE PUESTO RICO

    INDEPENDENCIA DE PUESTO RICO
    Hubo varios intentos por la libertad, pero al final fue cedida a los Estados Unidos por parte de España mediante el trato de Paris.
  • CONMEMORACION DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA

    CONMEMORACION DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA
    Es conmemorado cada año y en cada país de formas diferentes como banderas que ondean por todo el país, campanas que suenan, desfiles militares, discursos presidenciales, muestras de música, entre otros. Toda una fiesta que rinde homenaje a la valentía de los próceres de la patria que dieron sus vidas por la libertad.