-
El arte tardo-bizantino entre mediados del siglo XIII hasta 1453 Se caracteriza por : atención al rostro, muchos detalles iconográficos, presencia de la luz (simboliza la luz divina por el color amarillo y dorado) Iconos pinturas de temple : es una imagen religiosa menudo de pequeño formato, usado en las iglesias cristianas (ortodoxas)
-
El imperio Bizantino siglo IV hasta el siglo XV :pinturas a base de yema de huevo, pelos de animales y en tablas de madera El icono es un género pictórico de naturaleza religiosa : establecer una relación entre el mundo divino y el mundo terrestre.
-
Fue un jefe militar, fue un monarca fuerte Nieto de los reyes Católicos, él fue el portavoz de la fe cristiana
A los 17 años llegó ser rey y se convierte en rey de Cecilia, España y de América española y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, fue la figura mas poderosa de la política del mundo. Política Imperialista: a través del motivo religioso, ya que los reyes van a luchar para dominar y expandir la religión católica -
Clavo en una iglesia de Inglaterra sus famosas 95 tesis, luego fueron publicadas que en realidad tenia forma de carta a la iglesia romana. Quiso reformar las doctrinas de la practica de la iglesia católica Fue un personaje principal para las revueltas contra la iglesia católica
-
Dentro de sus tesis :
1. Denuncia la adoración de las imágenes de la esfera católica y la adoración a los objetos que no son Dios.
3. Abusos del clero y sus lujos.
4. Comercio de la indulgencia (compra y venta de documentos para borrar los pecados)
5. El texto de referencia es la BIBLIA y rechaza la figura del papa -
Enfoque alargado : rompe esquemas del clasismo romano. Se caracteriza por la alteración de las proporciones humanas. cuerpos estirados (figuras serpentinas para demostrar su postura artística), Ambiente irreal : tratamiento del espacio (el aspecto del ángulo del drapeado, las túnicas) c los colores que son pocos en la naturaleza ( amarrillo, verde, azul, tonos vivos fuertes y de intensidad luminosa). La Crucifixión (1597) el Greco
-
Hace referencia a un enfoque exagerado que rompe con las composiciones armoniosas y con el perfeccionismo que caracterizo a los grades artistas del clasismo.
Es la exageración de las proporciones humanas y por su ambiente irreal. Los artistas manieristas quieren romper con los cánones clásicos que había prevalecido durante décadas en la pintura Italiana. Tuvo su apogeo después del Saco de Roma que fue una profunda crisis espiritual entre el 1ero y 2do cuarto de siglo XVI y la reforma -
Carlos V hace la reunión en Alemania una asamblea en 1521 con los principales del Santo Imperio Romano Germánico y la presencia de Lutero = excomulgación de éste.
-
Su política es de una monarquía absoluta (rey = jefe militar) política centralizada en la capital Madrid , su política no solo la difusión y la expansión de la religión católica es decir : una política expansionista = Política Imperialista (motivo religioso, dominar y expandir la religión católica bajo la fuerza.
-
Es el hijo de Carlos V el emperador del Sacro imperio romano germánico y es bisnietos de los Reyes Católicos se convirtió en rey luego de abdicación de su padre a finales del 1555 o principios 1556 en enero. Cuando sucedió a su padre se encontró a la cabeza de los reinos de España y la América Española , reino de Nápoles y Sicilia y de los Países Bajos. Fue rey de Inglaterra por su matrimonio con María Primera (1554-1558) y de Portugal con el título de Felipe I de Portugal
-
Crisis espiritual =llegada del Manierismo como la expresión de esta crisis no solo política sino también cultural Alianza contra Carlos V (por su gran poder imperialista) en 1526 = La liga del Coñac (Francia, Venecia, Inglaterra, el ducado de Milán, Florencia y el Papa Clemente
Tropas españolas y germánicas son los principales protagonistas del saqueo Hurto de numerosas obras de arte y ruptura de la creación artística Trajo consigo la transformación de la sociedad española e italiana -
Doménico Theotokópoulos nació en la isla de Greta en Grecia en el año 1541 siendo parte de una familia de comerciantes y tuvo una temprana educación sobre el catolicismo. Murió en Toledo
-
Retiraron de las iglesias cualquier imagen que no sea del dogma religioso Arte que animaría la piedad popular en todos lo territorios de la monarquía española y América española Representación del Concilio de Trento (1545-1563)
-
Fue el origen de la contrarreforma de Martin Lutero Fue creada por el Papa Pablo III Su objetivo : velar por la unidad y pureza católica Se adaptaron diferentes resoluciones : Con la Contrarreforma se fortaleció la formación del Clero = adoctrinar
Ordenes religiosas como “La compañía de Jesús”
Normas estéticas a la producción artistas con el objetivo que no se desviaran del dogma católico
Evangelización de los territorios americanos = indígenas -
Comenzó en la moda de los iconos (representaciones religiosas) hasta irse a Venecia.
A los 26 años obtiene su título de maestro pintor 1563
Según los historiadores del arte destacan que todas las ansias y todo su afán hacen que el quiera convertirse en un pintor famoso. Pintor del siglo de Oro(1492- 1659) -
un símbolo de la fe católica y es el palacio del rey fue construido por Felipe II después de la muerte de su padre en 1558. El sitio incluye una basílica, un palacio para alojar el rey, la corte real y una biblioteca. Luego que Felipe II moviera la corte a Madrid en 1571.
Fernando Checha Remedes “Felipe II no fue un auténtico aficionado ni coleccionista y solo veía en el arte una forma de estimular su piedad religiosa o un medio de conmemorar su gloria o la dinastía de los Habsburgo" -
- Dicta nuevas normas iconográficas
- Reafirmar la doctrina de la Iglesia Católica ante el avance de Protestantismo
- Control de las imágenes
- De los grabados por los representantes de la Iglesia (los obispos)
-
En 1567 llega a Italia especialmente a Venecia, vivió durante 3 años ahí, en el centro de la pintura pictórica. El quiso asimilar el estilo de la pintura oficial de la época. El greco tuvo éxito económico en la época veneciana y también acumuló un montón de gravados en madera o en metal. Estudió en la escuela veneciana (culto al colorido) Convirtiéndose en un defensor del color porque fue un veneciano de formación. Tríptico de Módena. 1568
-
En la escuela romana y florentina (culto al dibujo a la forma). Su forma de pintar explota los valores de colores y entender su forma de ejercer la pintura como disciplina y filosofía, es decir, su pintura representa su forma de pensar
-
Recibió la influencia artística de Miguel Ángel y aprendió su estilo con el cuerpo de David.
El culto romano y la forma del dibujo de Miguel Ángel es el clasismo (estilo artístico) a partir de visión clásica relativa a la antigüedad en la edad romana. -
Estuvo bajo la protección del cardenal Farnese hasta por algún motivo desconocido fue expulsado de la casa del cardenal
-
El greco se formó con Federico Zuccari y Giovanni Paolo Lomazzo que le enseñaron los cambio de los colores, los diferentes aspectos y formas trayendo un nuevo estilo desconocido a su formación como pintor. La Apertura del Quinto Sello (1609-1614)
-
Fue una coalición militar creada por el el papa Pio V y diversos estados católicos, España, Republica de Venecia. Su objetivo fue luchar contra otras amenazas religiosas con los protestantes y el imperio otomano dirigido Solimán el magnífico fue el sultán del imperio 1520-1566 (Turquía). El papa formó esta liga para luchar contra los musulmanes, el islam para difundir la religión católica, recuperar la hegemonía del mar mediterráneo y el comercio. se derrotan los musulmanes y Felipe 2 se sale
-
ingresa al gremio romano de la academia San Lucas desde allí pudo ejercer como profesional de la pintura, obtiene su título de maestro pintor y tener su propio taller/un obrador, pero no llegó a triunfar en Italia. Decide marcharse a España porque el monarca Felipe II buscaba artistas italianos para completa el programa pictórico de “El Escorial”
-
El Greco llega a Madrid con la idea de ser pintor de cámara, entonces, el Rey le encargó cuadros inmensos para la Basílica del monasterio San Lorenzo de El Escorial. pero éste no le gusto por: los cuerpos alargados (manierismo) la adoración al cuerpo (M.A) y su formación por los colores vivos. Por eso decide irse a Toledo la cuidad del arte en aquel tiempo
El Martirio de San Mauricio y la Legión de los Ángeles (1580-1584) -
Desplazándose a España en 1576, donde permanecerá hasta su muerte (1614) llegó a Madrid a la corte del rey Felipe II(1558-1598), que estableció como la corte permanente y se vuelve la capital 1571. El quería ser pintor de cámara pero Felipe II no le gusto su forma de pintar. EJ: Martirio de San Sebastián (1557-1558) Luego decide irse a Toledo.
-
Cuando llegó el Greco dejó de ser la capital de España
Era uno de los grandes centros culturales y artísticos de Europa
Era el centro neurálgico de la teología española =la religión
Era la sede de la catedral y también el Arzobispo Gaspar Quiroga y Vela era el primado de Castillas = eclesiástico mas poderoso del reino a finales del siglo XVI
1542 fue marcada como la reconquista de los reyes católicos de los Moros Vista de Toledo (1596-1600) -
1542 fue marcada como la reconquista de los reyes católicos de los Moros Fue marcada por la expulsión y/o conversión de los judíos Patriciado Urbano = la elites intelectuales es decir la alta sociedad (personas cultas y religiosas) mitades del siglo XVI Patriciado urbano fue de gran ayuda para el Greco para conseguir sus principales Mecenas Vista y plano de Toledo (1596-1600)
-
El Greco aprendió a idealizar el cuerpo que se puede ver en sus pinturas LA TRINIDAD 1577-1579 se destaca el brazo derecho de Jesús que toma forma como el brazo de Lorenzo el pensador, de la familia Medici)
Composición del dibujo el greco se basa en una estampa y grabador de Alberto Durero. comparación del grabado de Durero el Greco suprimió los instrumentos del episodio de la pasión, recogidos por los angles, las Arma Cristi = las armas de cristo, el INRI...