-
°En la segunda parte de este siglo surge un proceso para superar la cultura de intolerancia religiosa e iniciar la secularización de la sociedad llevando a la emancipación de la mujer.
°En este siglo nacen los movimientos liberales cuyo objetivo es impulsar la educación laica y se ocuparán de la población femenina -
Escribió al congreso constituyente manifestando interés por participar en dicho congreso.
-
81 mujeres solicitaron al congreso constituyente el reconocimiento de sus derechos políticos y el derecho al voto.
-
-
Se convierte en una escuela normal por la enseñanza de la pedagogía.
-
-
Primera revista femenina de México, fundada por Laureana Wright. Promoviendo desarrollo cultural de la mujer mexicana
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Abordando te mas como: derechos civiles, derechos económicos y problemas económicos.
-
-
-
Surge el movimiento producido por el socialismo utópico, discurso sobre la liberación sexual de la mujer. "Lo personal es político"
-
Se da a través del "pequeño grupo" el cual son reuniones privadas con cierto número de mujeres en donde comparten experiencias de marginalidad y opresión.
Se abordan temas de violación, como combatir la violencia en las mujeres, despenalización del aborto, etc. -
-
-
-
Surgen más grupos y nuevos ejemplos del movimiento, surgen ONG fomentando apoyos, capacitación y orientación a mujeres de grupos sociales deprimidos; fomentaban la labor de los centros que daban atención a mujeres víctimas de violencia sexual, problemas sociales con raíces sexistas.
Surge mov. amplio de mujeres (MAM), se incluyeron proyectos y programas de inclusión a las mujeres.
Se genera mayor reconocimiento hacia la problemática de la subordinación de género creando espacios de discusión. -
También se funda la Federación Mexicana de Mujeres Universitarias (FEMU)
-
-
Ha logrado desarrollar amplias redes y canales de participación y vinculación con la sociedad.
-
-
°A través del MAM toma relevancia la conceptualización de la subordinación de género, demanda de políticas de equidad, se cuestiona la feminización de la pobreza, problemas de salud por medio de la discriminación, deserción escolar, subalimentación de niñas, problemas laborales (escala de puesto y salario), acoso, hostigamiento sexual.
°Feministas enfatizaron su labor en los partidos políticos tratando de influir en políticas públicas.
°Surge el PRONAM. -
-
Para lograr que la mujer participe en igualdad de condiciones que el hombre en la vida económica, social, política y cultural.
-
-
-
Todo esto por la intervención de la Iglesia en contra del aborto