-
Mujeres sin instrucción encabezaron movimientos sindicalistas desde el siglo XIX, como las saraperas en Puebla, las cigarreras en la Ciudad de México, Discípulas de Juárez, el club Antonia Nava en Matehuala, entre otras.
-
Wright fundó en este año "Las hijas de la Anáhuac", primera revista feminista de México
-
El acceso de la mujer a la educación y al magisterio hizo que las mujeres pasaran de maestras a revolucionaras.
-
Primera organización feminista en la Ciudad de México. Presidida por María Sandoval y Laura Méndez, la sociedad defendía también a las mujeres que estaban en prisión por sus ideas políticas.
-
Laura N. Torres, Eulalia Guzmán, Hermila Galindo y Luz Vera fundaron la Sociedad Feminista Admiradoras de Juárez en la Ciudad de México. Su propósito era difundir las ideas sobre la emancipación de la mujer.
-
Al triunfo de la Revolución Maderista, arios centenares de mujeres solicitgaron al presidente Francisco León de la Barra su derecho a votar, bajo el argumento de que este no estaba excluido por la Constitución de 1857, ya que la carta magna no se referia al sexo de los votantes.
-
Alvarado organizó el Primer Congreso Feminista del 13 al 16 de enero de 1916 en la Ciudad de México. La ponente duranguense Hermila Galindo planteó la igualdad intelectual entre la mujer y el hombre, al tiempo que demandaba lo que hoy llamamos educación sexual para las mujeres.
-
En la Ciudad de México se celebró el Primeer Congreso Feminista Panamericano convocado por la Sección Mexicana de la Liga Panamericana, del 20 a 30 de mayo de 1923.
Entre las resoluciones del Congreso destacan: Derechos civiles (igualdad civil para que la mujer sea elegible al igual que el hombre en los cargos administrativos), Derechos políticos (igualdad de Derechos Políticos para el hombre y la mujer). -
El 26 de agosto de 1937 en Veracruz, el Presidente Lázaro Cárdenas anunció que colocaría "a las mujeres en el mismo plano que los hombres, en un plano de igualdad política"
-
Fue hasta 1947 que Miguel Alemán, como parte de su programa modernizador, dio el voto a las mujeres, pero sólo en el nivel municipal.
-
Fue el 3 de julio de 1955 cuando las mujeres en México sufragaron por primera vez en una elección federal. Nuestro país fue de los últimos seis en dar este paso dentro de nuestra región latinoamericana.
-
El feminismo es la doctrina social que busca el reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres.
-
Centenares de mujeres exigieron una mayor atención gubernamental a los feminicidios y declarar alertas de género en el país en una marcha que tuvoo como punto de salida el Ángel de la Independencia.
-
Miles de mujeres manifestaron su enojo contra los tipos de violencia que ponen en riesgo su vida e integridad: desde acoso y agresiones sexuales hasta las narrativas en los medios de comunicación
-
Decenas de mujeres protestaron en la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, donde gritaron -y pintaron con aerosol en las paredes- las consignas “¡Violadores!”, “¡Justicia!” y “No me cuidan, me violan”. También rompieron puertas y ventanas de cristal, y arrojaron diamantina rosa al entonces titular de la dependencia, Jesús Orta Martínez, cuando salió a dar un mensaje.
-
Las feministas aprovecharon el Día de Acción Global por la Despenalización del Aborto para teñir de verde la Ciudad de México, donde exigieron que se respete su derecho a decidir sobre su cuerpo. “¡Aborto legal ya!”, "Aborto sí, aborto no, lo decido yo" y “Por nuestro derecho a decidir”.
-
La tarde de este lunes 25 de noviembre de 2019 se realizó la marcha feminista denominada “Ni Una Menos” en la Ciudad de México contra la violencia de género, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
-
Movimiento organizado por colectivos feministas durante los días 8 y 9 de marzo de 2020, como parte de la Huelga Internacional de Mujeres debido al Día Internacional de la Mujer. Tuvo por objeto crear conciencia de la función de las mujeres en la sociedad, alentando a las personas a abstenerse de trabajar, gastar dinero, y en particular, utilizar distintivos como pañuelos verdes (símbolo de proelección) o morados
-
Decenas de miles de manifestantes exigieron al gobierno que actúe y detenga la violencia que mata, en promedio, a diez mujeres cada día.
-
La protesta que tuvo lugar la tarde de el domingo 27 de septiembre en la capital nacional fue convocada por colectivos feministas y tuvo como objetivo apoyar el derecho a la interrupción legal del embarazo en toda la República, pues este acto solo se practica de manera legal y despenalizada en el estado de Oaxaca y la CDMX.