El Federalismo en México

  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz

    Primera Carta Magna que entro en vigor en territorio novohispano.
    Cuerpo legislativo que pretendía ser la base del Estado con un gobierno monárquico-constitucional.

    Los tres principios que abanderaron la Constitución de Cádiz:
    Soberanía popular
    División de poderes
    Federalismo.
  • Constitución de Apatzingán

    Constitución de Apatzingán

    La Constitución de Apatzingán o El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana no representa al federalismo o al centralismo como tal, sin embargo, pone de manifiesto las ideas liberales tanto europeas, de la Revolución Francesa como de las expresadas en la Constitución de Cádiz.
    Esta Constitución toma de la Constitución de los Estados Unidos lo relativo a la separación de poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824

    Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824

    Titulo l
    Sección Única
    De la nación mexicana, su territorio y religión
    Artículo 4° La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de republica representativa popular federal.
    En esta Constitución se estableció a la nación mexicana libre para siempre, independiente del gobierno español, además de que el gobierno adopto la forma de republica representativa, popular y federal, así como la división de poderes, legislativo, ejecutivo y judicial.
  • 1835

    1835

    Caída del modelo federal instaurado en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, cabe señalar que esta caída se dio por la polarización de los defensores del régimen federal y centralista.
  • Las Siete Leyes Constitucionales

    Las Siete Leyes Constitucionales

    Inicio del centralismo, bajo la validez de dos Constituciones centralistas:
    Las Siete Leyes Constitucionales que entrarían en vigor en 1836, y las bases orgánicas en 1843.
    Instituyo por encima de los tres poderes, al llamado Supremo Poder Conservador, este cuerpo legal restringió las libertades de la mayoría de la población y privilegio a los grupos más poderosos económica y políticamente.
    Durante el periodo de esta Constitución se realizó la separación de Texas.
  • Restablecimiento de la Constitución de 1824

    Restablecimiento de la Constitución de 1824

    Instalación del Congreso como Constituyente mismo que restableció la vigencia de la Constitución de 1824 en su Artículo 1° La nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquiera otra potencia.
  • Acta de Reformas

    Acta de Reformas

    Se aprobó el restablecimiento de la Constitución federal de 1824 y el Acta Constitutiva.
    El Acta de Reformas fue un documento aprobado por el Congreso mexicano por medio del cual se recuperó la estructura federal del país, además de establecer una serie de derechos ciudadanos.
  • 1853

    1853

    Antonio López de Santa Anna es nombrado nuevamente presidente, convirtiéndose en un dictador, suprime los derechos y las libertades individuales.
    El orden Constitucional se ve interrumpido.
  • Proclamación del Plan de Ayutla

    Proclamación del Plan de Ayutla

    Documento que pronunciaba el descontento político y declaraba la destitución de Antonio López de Santa Anna.
  • 1856

    1856

    Con el triunfo del Plan de Ayutla se instauro el Congreso Constituyente de 1856, del cual surgió la Carta Magna de 1857.
  • Constitución Federal de 1857

    Constitución Federal de 1857

    Retomo el sistema federal proclamado en la Constitución de 1824
    Fortaleció el Poder Legislativo depositado solamente en la Cámara de Diputados
    Reitero la voluntad del pueblo mexicano de constituirse en una república representativa, democrática y federal, integrada por Estados libres y soberanos.
  • 1916

    1916

    Venustiano Carranza como encargado del Poder Ejecutivo y primer jefe del Ejército Constitucionalista, convoco en diciembre de 1916 al Congreso Constituyente con el objetivo de presentar un proyecto de reformas a la Constitución Federal de 1857.
  • Promulgación de la Constitución Federal de 1917

    Promulgación de la Constitución Federal de 1917

    La Constitución de 1857 sufrió numerosas modificaciones que se adecuaran a la situación ya imperante del país y conjunto los ideales revolucionarios.
    Derivado de las condiciones sociales, económicas y políticas que genero el régimen dictatorial de Porfirio Díaz, se promulgo en la ciudad de Querétaro el 5 de febrero de 1917 la Carta Magna o la Constitución Federal de 1917, cabe mencionar que fue considerada la primera Constitución de contenido social del siglo XX.